- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 13 de enero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Lo cierto es que el periplo por el que ha pasado el TSE es penosísimo. Las renuncias de la anterior presidenta y de uno de los vocales ya había herido malamente la credibilidad de esa institución. El que los nuevos miembros aceptaran el binomio ilegítimo del partido de gobierno, para esas ridículas elecciones que no elegirán a nadie, ha puesto en evidencia la completa sumisión de ese poder del estado a Evo y los suyos. La defensa del último episodio, el intempestivo despido de dos funcionarios, hecha por Mme. Montaño, presidenta de la cámara de diputados, pone en evidencia esa espuria dependencia.
A estas alturas, la costosa justa electoral del 27 de enero, que ha sido interpretada por el vicepresidente como algo así como una fiesta del fisiculturismo, tiene una serie de irregularidades que en realidad la hacen insostenible. Los candidatos del MAS, no pueden ser candidatos, porque la Constitución no lo permite, tanto debido a que ya han sido elegidos más de una vez en forma consecutiva, como por el hecho de que no cumplen con el requisito de hablar un idioma originario, (detalle menor, pero que igualmente debe ser respetado). A eso se añade el caso de la publicación de una encuesta, que siguiendo la normativa, debe llevar también al retiro de la personería jurídica del partido en cuestión.
Si la señora Choque tuviera un poco de dignidad, este sería el momento para retirarse a su casa. Pero en vez de eso, ha mandado a la suya a dos funcionarios según el vocal disidente Antonio Costas eran buenos funcionarios y claves en el manejo del sistema informático del Órgano Electoral.
Despedir a un par de funcionarios entre gallos y medianoche ya da una muy mala impresión, pero algo que me ha llamado la atención es el despido en sí, porque por lo que tengo entendido, la economía jurídica del país no permite ese tipo de acciones por parte de un empleador, ni siquiera en funcionarios públicos que tienen que atenerse a un reglamento un tanto diferente al de los empleados comunes. En otras palabras, ese despido injustificado sería ilegal, y la justificación lanzada por la Presidenta de Diputados, sería un elogio a un acto delictivo.
Me temo que la sala plena, que ha despedido a los funcionarios de marras, deberá en realidad retractarse si es que estos hacen los pertinentes reclamos primero ante el ministerio de trabajo, y eventualmente ante la Justicia, (eso por supuesto, si hubiera un mínimo de legalidad en la vida pública de nuestro desdichado país). De tener el TSE la potestad de efectuar esos despidos, quedaría muy en claro que en Bolivia unos trabajadores tienen más derechos que otros, ergo, que la ley no es igual para todos, y estaríamos ante una violación más a la Constitución perpetrada por los poderosos.
El Tribunal Supremo Electoral ha perdido toda credibilidad en un cortísimo lapso de tiempo, aunque considerando las intenciones prorroguistas del gobierno, y su desprecio por la independencia de poderes, no es una noticia que pueda haber sorprendido a nadie.
Doña María Eugenia Choque, pese al respetable look de matrona paceña de bombín, mantilla y falda abultada, no está actuando a la altura que las circunstancias requieren, es que no solo debe parecer honorable, sino serlo.