- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 22 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Primer Mandatario del país, Evo Morales, anunció la mañana de ayer la determinación de abrogar el Código del Sistema Penal, bajo el fundamento que evite mayores conflictos en el país, responsabilizando a los "políticos de derecha" de haber utilizado este tema como un pretexto para conspirar y desestabilizar.
Estas declaraciones fueron dadas a conocer durante el desarrollo del programa de televisión el Pueblo es Noticia, difundido por el canal estatal BTV.
"He tomado en cuenta esas propuestas de los movimientos sociales, de dirigentes muy comprometidos, del pueblo ¿Qué decidí? Abrogar todo el Código del Sistema Penal", manifestó el Jefe de Estado. Morales dijo que en los recientes días recibió llamadas y mensajes de diferentes dirigentes y sectores que argumentaban sobre la abrogación de la norma y el peligro de la desestabilización por parte de sectores de la población a los que calificó de "derecha".
Las reacciones no se dejaron esperar, unificando el criterio en que la determinación del Gobierno se traduce en un logro para el país, que en los meses recientes salió a las calles en manifestaciones de protesta pidiendo la abrogación total de la normativa por ser atentatoria a los derechos ciudadanos.
Existen varios ejemplos como en el caso del ex presidente Carlos Mesa, que se refirió por medio de su cuenta de twitter de la siguiente manera: "El país movilizado, con espíritu democrático y protestas legítimas, logra un triunfo extraordinario al obligar al Presidente a pedir la abrogación del Código Penal" dijo Mesa, mientras que Jorge Quiroga, dirigió sus críticas al vicepresidente, Álvaro García Linera, a quien le recuerda que en calidad de "licenciado", gobierna, decide, aprueba el Código Penal, lo promulga y declara la guerra. "Después manda al Presidente a BTV a claudicar", añade al considerar que García Linera está engañando al Presidente Evo Morales.
REFERENDO
Si bien este anuncio para muchos implica que las movilizaciones convocadas deben ser dejadas sin efecto, la posición política de autoridades aseguró que todavía está pendiente el respeto a los resultados del 21F, y que en consecuencia aún llama a la movilización para conseguir este objetivo.
El senador Oscar Ortiz aseguró que es un triunfo del pueblo boliviano pero que la lucha debe continuar para que mediante manifestaciones ciudadanas pacíficas y democráticas se logre anulación del fallo constitucional que habilita la reelección indefinida y se recupere el orden constitucional obedeciendo el voto del 21F.
El gobernador de Santa Cruz Rubén Costas, manifestó que "nuevamente Bolivia le dijo NO a la imposición de normas injustas logrando una victoria ciudadana que derrota a un Presidente desconectado de la realidad. Luego añadió, Presidente cumpla su mandato hasta el 22 de enero de 2020 y devuélvale su soberanía al pueblo. El 21F Bolivia dijo NO a la reelección, dijo NO más. Exigir respeto a la soberanía popular no es conspirar".
Para el ministro de la Presidencia, René Martínez, estos manifiestos desnudan la intención política bajo excusa de la polémica del Código Penal.