- EJU TV - Para decidir a quién apoyar, Claure encargó encuesta con simulación de ganador en segunda vuelta
- La Razón - El MAS busca una alianza con Rodríguez y Copa
- Oxígeno Digital - Claure revela que mandó a hacer una nueva encuesta y antes de decidir a qué candidato apoyar
- ABI - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- EJU TV - Comité Cívico de La Paz tiene luz verde para verificar el padrón electoral, según el TSE
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Unidad promete orden y reactivación en 100 días
- La Razón - Gobierno rechaza amenazas de Nina y pide elecciones ‘en paz’
- La Razón - En La Paz, la mayor cantidad de votantes se concentra en el área rural
- La Razón - Luego de amenazar con muertes, Nina se declara víctima de acoso
- La Patria - Aproximadamente 400 mil bolivianos no se empadronaron para votar, informa Serecí
- EJU TV - El gobierno tiene información de gente armada en el trópico, pero no habla de intervención
- EJU TV - Profesionales cruceños abren espacio con candidatos a primer senador
- EJU TV - Claure asegura que Nina amenaza por el «miedo a perder en las urnas»
- EJU TV - Presidenciable de ADN denuncia que encuestas buscan hacerlos «sentir perdedores”
- Sumando Voces - Los jurados deben exponer el acta de cómputo por 5 minutos y la gente podrá sacarle fotos
- BRÚJULA DIGITAL - Las amenazas del evismo contra las elecciones reciben una ola de rechazo y demandas penales
- El Mundo - Diputada critica que Arce no arreste a Evo hace 9 meses y dice que la democracia y la paz están en peligro
- Opinión - Esta semana, Claure anunciará al candidato de oposición que ‘apoyará hasta el final’
- UNITEL - Eva Copa abre la posibilidad de reunirse con Del Castillo y Andrónico para fortalecer el bloque popular
- Opinión - Tras polémicas declaraciones, diputada de CC denuncia a Ruth Nina y pide su aprehensión
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia al borde de un cambio político que la economía no ve - Rolando Mendoza
- Brújula Digital - Sube la temperatura en política - Jaime Navarro
- BRÚJULA DIGITAL - Administración de la justicia electoral - Carlos Bellott
- La Patria - Yapacaní: Reporteros fueron agredidos antes de la proclamación de un candidato
- PANAMERICANA - William Bascopé advierte posible plan de violencia electoral tras amenazas de Nina
- Correo del Sur - Elecciones: Foro reunirá a candidatos a diputaciones uninominales de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: lunes 14 de enero de 2019
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con unos procesos más avanzados que otros, los alcaldes de las ciudades capitales de Cochabamba, Santa Cruz de la Sierra, La Paz, Tarija y Potosí suman al menos 70 denuncias.
El alcalde titular de Cochabamba, José María Leyes, es quién tiene más procesos vigentes, y está recluido preventivamente por uno de ellos.
Las casos tienen diferentes denunciantes y peculiaridades. En Cochabamba y Santa Cruz destacan procesos iniciados por la presunta comisión de delitos de corrupción.
COCHABAMBA El alcalde José María Leyes tiene varios procesos vigentes, la mayoría relacionados con supuestos actos de corrupción. Está con detención preventiva en la cárcel de San Antonio desde el 30 de noviembre por el caso de la compra de mochilas escolares chinas en 2017.
Desde que inició su gestión sumó al menos 18 denuncias, incluso por hechos que lo implicaron indirectamente con la muerte de una persona electrocutada, destituciones en empresas descentralizadas, el no retiro de propaganda, supuesto uso de influencias para obtener visas, casos que eran de la época del exalcalde Manfred Reyes Villa, y hasta por no asistir a brindar un informe ante la Cámara de Diputados. Varios casos no prosperaron.
De todas las denuncias, hay nueve vigentes, y entre ellas hay siete relacionadas con delitos de corrupción: Mochilas I (por la adquisición de material escolar con presuntas irregularidades en 2018), Mochilas II (por la compra de material en 2017), el de las cámaras (presuntas irregularidades en el proceso de contratación y adquisición de cámaras de seguridad, torres de control y software para la red digital de la ciudad) y ganancias ilícitas (derivó de un informe de la Unidad de Investigaciones Financieras - UIF).
Además, están el proceso por la supuesta conformación de una red de corrupción (supuesto uso indebido de influencias de Leyes por presuntamente haber controlado y direccionado por intermedio de los servidores públicos y su hermana diferentes procesos de contratación en beneficio de terceros), Mochilas III (compra de mochilas escolares en 2016) y la más reciente referida a vehículos adquiridos para la Policía.
SANTA CRUZ El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, de Santa Cruz Para Todos (SPT), sumó desde 2014 hasta 2018 una decena de casos supuestamente relacionados con delitos de corrupción, según un reporte de Página Siete.
Los procesos están referidos a sobreprecios, presunto tráfico de influencias y contratos millonarios irregulares. Las denuncias fueron interpuestas por concejales y asambleístas nacionales. Se incluyen los casos de la adquisición de bandas y banderas y las concesiones a una empresa publicitaria.
LA PAZ El alcalde paceño, Luis Revilla, de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), tiene alrededor de 40 procesos desde que comenzó su gestión municipal en 2015.
“Hay 40 procesos contra nuestro Alcalde, ninguno de ellos ha llegado a una etapa en la que se pueda determinar su detención o arraigo. Estos proceso están abiertos, en investigación en el Ministerio Público, cuentan con abogados y no están avanzando”.
Dijo que muchos de ellos serían de índole político y que están referidos a temas administrativos, entre otros. “Pero, el municipio está abierto a toda fiscalización y a transparentar la gestión”.
Para el concejal opositor Jorge Silva del Movimiento Al Socialismo (MAS), un conjunto de denuncias contra Revilla relacionadas a corrupción no pueden avanzar debido a que Sol.bo tiene un “Concejo copado” con siete concejales, que “frenan” cualquier investigación o fiscalización. “Cuando tratamos de saltar esa barrera y llegar al Ejecutivo con peticiones de informe o minutas de comunicación, tenemos todo un aparato institucional que no permite a un concejal investigar”.
El Concejal dijo que el 10 de enero se conoció un caso sobre presuntos cobros irregulares a los funcionarios de la Alcaldía. “Se están cobrando inclusive sus aportes del doble aguinaldo. Estos cobros son ilegales (...). Lamentablemente, no se tiene a una persona que pueda hacer esta denuncia ante el Ministerio Público, porque de por medio está su fuente de empleo”.
Acotó que otras denuncias llegaron en sobres cerrados, referidas a la compra de los buses Puma Katari y el programa Mi Primor Amor.
POTOSÍ El alcalde de Potosí, William Cervantes, del MAS, también tiene denuncias. Un caso conocido es el de la adquisición supuestamente irregular de máquinas de tejer, porque habrían sido usadas y no servirían. Fueron entregadas hace casi un año.
La concejala también del MAS Elizabeth Ugarte dijo que la mayoría de los concejales son opositores y que ellos van contra la gestión de Cervantes. “Hasta se oponen por oponerse”.
Sobre el caos de las máquinas manifestó que el proceso continúa.
“Peor, no ha habido un fundamento legal, no ha habido actas de entrega. A veces manejan más políticamente, la política es destructiva también. No existe el fundamento. El Alcalde ha presentado todas las pruebas. La oposición quiere perjudicar”.
TARIJA El alcalde tarijeño, Rodrigo Paz, de la agrupación Unidos para Renovar (UNIR), es otra autoridad con proceso pendientes.
El concejal del MAS Sergio Gallardo informó que hay casos que llegaron al Ministerio Público y otros están en manos del Viceministerio de Transparencia Institucional y Lucha contra la Corrupción.
Entre otros, están las denuncias por una contratación presuntamente irregular para un proyecto de “ciudad inteligente”, que incluyó la adquisición de cámaras de vigilancia. “Tenía un 50 por ciento de financiamiento de la Gobernación, y la Gobernación retiró este financiamiento. Sin embargo, tengo la información de que esta denuncia habría sido rechazada por el Ministerio Público”.
Otra obra observada es la del inicio del puente 4 de Julio. “Todavía no tenemos informe final de parte de las autoridades del Viceministerio”.
CONTROL DE CONTRATOS De acuerdo a normativa municipal, en Cochabamba, el Concejo Municipal puede revisar contratos a partir de montos de 10 millones de bolivianos. En Potosí llegan los proyectos a partir de los 200 mil bolivianos. En Tarija, el monto establecido es de por encima de los 5 millones. Pero, esto no restringe a los concejales solicitar informes para fiscalizar los proyectos.
En La Paz, no existe ley de contratos. Para los contratos, el Concejo se rige por el Decreto Supremo 181, que determina un marco nacional.
Apuntes
Los concejales
* Cochabamba. En esta ciudad el Concejo Municipal, compuesto por 11 concejales, tiene a seis del Movimiento Demócrata Social (Demócratas), cuatro del Movimiento Al Socialismo (MAS) y uno de Unidos por Cochabamba (UNICO).
* Santa Cruz. En Santa Cruz de la Sierra, de los 11 concejales municipales cinco son de la agrupación Santa Cruz Para Todos (SPT), tres de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y tres del MAS.
* La Paz. En l a ciudad de La Paz hay 11 concejales, cuatro del MAS y siete de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo).
* Potosí. El Concejo Municipal potosino está compuesto por 11 concejales, cuatro del MAS y siete otros partidos políticos.
* Tarija. Los concejales de Tarija también son 11, de ellos siete son de Unidos para Renovar (UNIR), tres del MAS y uno de Unidad Departamental Autonomista (UDA).