- La Razón - La situación que se repite cada 20 años - Hernán Murillo
- El Deber - Dólar paralelo continúa en caída; economista dice que influye la expectativa por las elecciones
- La Razón - La Paz y Santa Cruz, con una alta cantidad de solicitudes de excusa de jurados electorales
- Correo del Sur - Reyes Villa responde a Claure y asegura que no ha pedido recursos a nadie
- La Razón - Foro de CEPB: cuatro alianzas apuntan a reformas laborales y tributarias
- Opinión - ¿Samuel en Villa Tunari?: el candidato de Alianza Unidad asegura que llegó al Trópico
- FM BOLIVIA - Evistas advierten que el próximo gobierno «no durará ni un año» si Evo Morales sigue inhabilitado
- BRÚJULA DIGITAL - Facción del PDC presenta amparo constitucional contra el TSE para declinar participación en comicios
- UNITEL - Foro económico: Alianza Unidad señala que el futuro “va a estar en manos” de los sectores que producen
- UNITEL - “La minería ayudará a conseguir rápidamente dólares”, señala la propuesta del MAS en el foro económico en El Alto
- VISION 360 - Tensión en Caranavi: protestas evitan proclamación de Eduardo Del Castillo, candidato del MAS
- La Razón - Manfred exige al TSE ‘certezas’ por supuesta renuncia de Hassenteufel
- La Razón - Vocal Gutiérrez confirma que Hassenteufel envió carta de renuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Reyes Villa restituirá relaciones con EEUU e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - El CEUB suspende foro de candidatos; Del Castillo fue el único que confirmó su asistencia
- El Mundo - Evistas no frenarán los comicios, piden a sus militantes votar nulo
- BTV - TED BENI HABILITA VENTANILLAS PARA RECIBIR EXCUCAS DE JURADOS ELECTORALES
- El Mundo - Más de 400 fiscales harán turno durante las Elecciones
- El Potosí - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- LA PATRIA - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastian Crespo
- El Potosí - La Paz y Santa Cruz registran masivas solicitudes de excusa para jurados electorales
- Abya Yala Digital - Claure y Reyes Villa protagonizan un cruce público marcado por acusaciones y cuoteo del poder
- Abya Yala Digital - Reyes Villa pide al TSE aclarar situación de Hassenteufel y garantizar elecciones transparentes
- La Patria - 32 observadores de la UE para las elecciones arribarán a Bolivia; más adelante se sumarán otros 50
- ERBOL - Incidentes violentos interrumpen acto de Eduardo Del Castillo en Caranavi
- BOLIVIA.COM - PDC suma ideas de Jaime Dunn a su programa y refuerza su apuesta por el liberalismo
- BRÚJULA DIGITAL - Debate económico: candidatos y asesores coinciden en revisar subvención e impulsar pymes
- BOLIVIA.COM - Hassenteufel no renuncia: solicitó licencia médica y continúa como presidente del TSE interino
- BOLIVIA.COM - Reyes Villa acusa a Claure de intromisión política tras controversia por las elecciones
- VISION 360 - La supuesta renuncia provocó un remezón en el TSE, pero puso sobre la mesa el papel clave de Hassenteufel en el proceso electoral
- El Potosí - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- Correo del Sur - Reformas laborales, tributarias y apoyo a PYMES marcan el segundo Debate Económico organizado por la CEPB
- FM BOLIVIA - Cruce entre periodistas por la ausencia de Hassenteufel en el TSE: ¿renuncia o baja médica?
- Correo del Sur - Policía garantiza seguridad antes, durante y después del proceso electoral en Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Unión Europea despliega 32 observadores de largo plazo para elecciones generales en Bolivia
- Brújula Digital - ¡El retorno de la derecha en 2025!
- BRÚJULA DIGITAL - Androniquistas y evistas no irán a reunión de unidad de izquierda convocada por el MAS
- ERBOL - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- UNITEL - Con pedradas y petardos, evistas irrumpen proclamación de Del Castillo en Caranavi
- BRÚJULA DIGITAL - Para Claure, Reyes Villa es “un pobre tipo” que le pidió dinero en diversas ocasiones
- Urgente BO - El TSE pasa por una “prueba de fuego”; políticos ven pugnas en el interior y cuestionan a vocales
- La Patria - En foro: piden a candidatos eliminar barreras para el desarrollo empresarial
- Ahora el Pueblo - Más de 400 fiscales trabajarán en turnos en las elecciones generales
- El Deber - Vocal del TSE asegura “cohesión” de la Sala Plena e insta a no guiarse por “chismes”
- UNITEL - Mariana Prado: Para tener combustible a Bs 5 se lo tendría que traer por Wifi de Dubái
- UNITEL - “Hay que cuidar el voto, porque ya tenemos una amenaza certera”, dice cívico cruceño e invita a la marcha en “defensa de la democracia”
- UNITEL - Foro: APB - Súmate promete que en tres meses no habrá déficit fiscal y plantean modificar el régimen tributario
- PANAMERICANA - Jaime Dunn: "Los programas importan más que los nombres"
- El Diario - Candidatos señalan que Gestora se convirtió en caja chica del Gobierno
- UNITEL - Diferentes sectores políticos brindan respaldo a Oscar Hassenteufel para continuar liderando el proceso electoral
- Correo del Sur - Alianza Libre aclara que propone rebajar el IVA, IUE y RC-IVA, además de mantener los bonos
- FM BOLIVIA - Campaña en redes pagó Bs 200.000 para difamar a Samuel Doria Medina y Tuto Quiroga
- FM BOLIVIA - Yajaira San Martín asume el control del TSE tras la salida de Hassenteufel
- FM BOLIVIA - Vocal confirma renuncia de Hassenteufel y exige al TSE pronunciarse: “No voy a mentir, la nota existió”
- La Patria - Senador Ramos considera que hay crisis en el Tribunal Electoral por presiones políticas
- PANAMERICANA - Activistas destacan apertura del TSE a propuestas
- VISION 360 - Claure apunta contra Manfred, lo tacha de “pobre tipo”, “MASfred” y lo acusa de no cansarse de pedir plata para su campaña
- PATRIA NUEVA 94.1 - Luis Felipe Oliva, delegado del MAS, informó que se presentó una denuncia ante el Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz contra un medio televisivo
- PANAMERICANA - Evistas ven desconfianza en el TSE y vaticinan fracaso en unidad del MAS
- La Patria - Más de 900 ciudadanos piden excusas para ser jurados electorales en Santa Cruz
- La Razón - Claure sobre Manfred: ‘No se ha cansado de pedirme plata’
- La Razón - Colectivo afirma que cuidar el voto es defender la democracia
- La Razón - Paz y Dunn coinciden en propuestas y apuestan por el voto liberal
- El Diario - Paz advierte peligros de privatizar la democracia
- Abya Yala Digital - Ocho alianzas políticas confirman su participación en el Foro Económico de El Alto; Morena se retira a última hora
- Asuntos Centrales - Rodrigo Paz incorpora propuesta de Jaime Dunn a su plan de gobierno
- La Razón - Morales desafía a quienes proponen militarizar el Trópico
- UNITEL - “Se acabó el Gobierno empresario”, dice Aracena de ADN, que anuncia la creación del Ministerio de Libertad Económica
- UNITEL - En el foro de El Alto, Ortuño destaca que el sector privado y el Estado deben y pueden coordinar para construir el desarrollo integral del país
- El Deber - Se suspende la sesión del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra y Garzón exige la elección de nueva directiva
- FIDES FM 101.5 - Entrevista a Alfonso Choque
- UNITEL - Comicios: En medio de las filas en los surtidores, Arce dice que no hay propuestas sobre “qué va a ocurrir con los combustibles”
- RTP - Elecciones: 400 fiscales trabajarán en turnos reforzados
- La Razón - Con cuatro alianzas se inicia el debate económico de CEPB en El Alto
- El Potosí - Futpoch ratifica apoyo a Andrónico Rodríguez
- El Potosí - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- El Potosí - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- El Deber - Mientras siguen las filas, Arce dice que “no escuchó” propuestas que resuelvan la crisis
- El Potosí - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes
- Correo del Sur - Reyes Villa: “La patria no está en venta”; Claure responde y lo llama “pobre tipo”
- El Potosí - Manfred pide a Embajada que investigue a Claure
- El Potosí - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- El Deber - Entre el desencanto y el voto oculto: en la intimidad de la urna - Sebastián Crespo Postigo
- El Potosí - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- El Periódico - Ruth Nina debe presentarse a declarar el jueves tras recibir citación
- El Periódico - Hassenteufel pide licencia por salud; TSE aclara que no conoce carta de renuncia
- El Deber - ¿Cómo debe enfrentar el nuevo gobierno el desafío cambiario?
- Urgente BO - Sofocan una crisis en el TSE: Hassenteufel cambió su renuncia por una licencia de 3 días
- ABI - Más de 1.150 solicitudes de excusa fueron presentadas al TED de La Paz
- ERBOL - Manfred solicita a EEUU investigar a Claure por intento de soborno
- Los Tiempos - El territorio necesita un nuevo Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Urgente BO - Analista dice Claure perjudica a Samuel: “Juega a ser político”
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- BRÚJULA DIGITAL - La reconstrucción institucional de Bolivia - Ramiro Orias
- El Deber - Impugnación contra la candidatura de Jorge "Tuto" Quiroga deriva en destitución del delegado del FRI
- BRÚJULA DIGITAL - ¿Bolsillo contra piel? - Jaime Navarro
- El Deber - Reyes Villa restituirá relaciones de Bolivia con EE.UU. e Israel si llega a ser presidente
- BRÚJULA DIGITAL - Evo dice que García Linera y Mayorga lo comparan con “caca”
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 13 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
María Teresa Zegada, dentro de su aporte en el libro Chicha y limonada, escrito con Roberto Laserna y otros expertos y editado por Plural (salió a la luz a fines del año pasado), advierte que en las últimas décadas surgió la clase media emergente, “básicamente dedicada al comercio interno e internacional, que se ha ido haciendo cada vez más visible y expandiendo desde la urbe paceña hacia todo el territorio nacional, con más o menos peso en los distintos departamentos del país”.
No por haber mejorado su condición social, asegura Zegada, han abandonado sus prácticas culturales, ni han roto vínculos de forma definitiva con sus comunidades. Debido a que es un sector importador, hay que considerar que su crecimiento y reproducción es altamente dependiente de las vicisitudes del mercado internacional, por tanto su situación no es estable y está sujeta a la variación de la oferta y los precios de los productos internacionales.
Carla encaja perfectamente en esa descripción. Es una comerciante de la Uyustus, pero por su historia bien podría estar entre los vendedores de línea blanca de La Ramada, en Santa Cruz de la Sierra, o La Cancha, en Cochabamba. Vende mochilas y estuches que adquiere y distribuye “al detalle”. Su madre llegó de la provincia Camacho, su padre de Huatajata, población a orillas del lago Titicaca hace más de 50 años. Ambos buscaban mejores días y una madrina “los hizo casar”. Emprendieron un negocio de comida en el mercado. La hija (Carla) ha continuado con el negocio, pero lo ha ampliado a la venta al raleo. Ella llegó hasta el bachillerato, pero es notorio que se sacrificó y con orgullo ahora relata que su única hija está ya en el tercer año de la carrera de Derecho en una universidad privada de La Paz. “Mi trabajo es para darle a ella días mejores”, asegura.
Lourdes es mayorista en el mismo mercado. Eso implica que viaja al norte de Chile para traer mercadería por temporadas. Ahora está trabajando con secadoras de cabello, pero ya tiene lista su oferta para el inicio de clases. Sus abuelos fueron fundadores de Uyustus hace más de 50 años, también son migrantes. Sus padres y ella se han encargado de ampliar el negocio, y por hacerlo estudiaron hasta el bachillerato. Su hijo mayor ya está en la carrera de Ingeniería Comercial en la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), otra hija salió bachiller el año pasado y se prepara para la universidad, y otros dos aún estudian en un colegio privado.
Por su parte, Bernabé es un joven que maneja el negocio familiar de venta de celulares y tiene una tienda en la calle Eloy Salmón. Su abuelo es fundador, porque tras migrar del campo a la ciudad fue parte del primer grupo de comerciantes que se instaló en esa calle de La Paz. Sus padres ampliaron el negocio. Su padre es bachiller, y relata que su mamá se dedicó a la enfermería y ha logrado incursionar muy a fondo en el ámbito de la administración e incluso logró acceder a cargos gerenciales.
El entrevistado se graduó como ingeniero comercial, y sus dos hermanos también son profesionales. En un ámbito más amplio, este fenómeno también lo sustenta la economista y antropóloga mexicana María Luisa López en la investigación denominada La configuración del trabajo en el siglo XXI: el mercado Eloy Salmón y los movimientos moleculares del capital, que para su redacción le demandó una permanencia de casi un año en La Paz.
Ella sostiene en su trabajo que “el comercio al detalle está estructurado en tres generaciones: la primera es la de los fundadores, campesinos indígenas del altiplano paceño que hablaban aimara o quechua; la segunda generación son sus hijos, que nacieron en este mercado y vivieron el proceso de consolidación del mismo. Esta generación tuvo la oportunidad de estudiar y de ejercer su ciudadanía; la tercera generación es la de sus nietos, que gozaron de un poder adquisitivo mayor, mejores oportunidades tanto escolares como laborales, muchos de ellos son licenciados e ingenieros”.
Lo que se ve claramente en los testimonios y estudios coincide con el análisis que hace Roberto Laserna en el libro Chicha y limonada, las clases medias en Bolivia, que describe que es gente que aspira a tener un negocio propio, pero quisiera para sus hijos empleos estables y de mejor calidad, porque sabe que no tiene acceso a un ingreso estable.
En lo político
El hombre o la mujer de esta nueva clase emergente es informado, hiperconectado a las redes sociales, como lo describió el vicepresidente Álvaro García Linera el año pasado. Laserna indica que este grupo tiene poca confianza en los partidos. En la calificación del 1 al 7 les pone una nota de 2,76 puntos. Eso podría poner en desventaja a los oponentes al oficialismo, por ello es complicado llegar a este segmento de votantes.
El libro menciona una encuesta Metropolitana de junio de 2017 levantada en las tres regiones urbanas del eje nacional (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) por el Foro Regional, iniciativa conjunta de Los Tiempos, Ciudadanía y Ceres, que señala que casi la mitad de los que recuerdan su voto en las elecciones de 2015 (49,4%) afirma haber apoyado la reelección.
Pero, también remarca al explicar la encuesta que el 67,8% está de acuerdo con la afirmación de que “la voz del pueblo es la voz de Dios”. Y en cuanto a la organización política, una mayoría también le asigna una gran relevancia al líder (60,7%). Eso podría aplicarse a la discusión por el referéndum en el que el soberano le dijo no a la repostulación y a pesar de ello, Morales es candidato.
Dos de los tres entrevistados por este medio admitieron que al menos una vez votaron por Evo y el MAS, pero en todos los casos aseguran que no lo volverán a hacer, y explican las razones: la fundamental es que el Gobierno ‘forzó’ a que el Tribunal Constitucional autorice la reelección, pese al 21-F. Es decir, que no respetó la voluntad popular.
Los entrevistados por EL DEBER apuntaron que tampoco apoyarán al oficialismo porque el presidente “se olvidó de ellos” y no planteó soluciones concretas para su sector. Al contrario, se sienten “perseguidos” por el Estado para que paguen impuestos. Bernabé planteó también que no se generaron posibilidades para acceder a servicios como la salud. “Si no fuera por mi madre, la situación sería muy grave”. Las otras entrevistadas reclaman la falta de acceso a planes de vivienda, incentivo a la manufactura y cobra al MAS la factura de la inseguridad en las ciudades, “que va en aumento”, acota Carla.
Laserna interpreta que estas personas no encuentran referentes que les atraigan y representen en los discursos políticos predominantes, sea de partidos o líderes de opinión. En otras palabras, puede ser que sus valores y creencias no sean interpelados de manera directa y clara, y terminen siendo atraídos hacia opciones que pueden reflejar parcialmente o de manera momentánea sus preocupaciones.
Este grupo está conformado por gente joven, que no pasa de los 50 años. Es una clase heterogénea en sus gustos y pautas culturales y de inserción laboral. Una encuesta de Ipsos, publicada por el semanario Nueva Economía, señala que su actividad y pasatiempo más importante es ir a centros comerciales donde hay cines, luego asistir a salones de belleza, jugar fútbol, ir a bares, discotecas o boliches; jugar voleibol, ir a conciertos, al teatro, a museos, a exposiciones de arte, entre otras.