- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 18 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No aceptamos este nuevo Código Penal contradictorio a la Constitución Política del Estado (CPE), es una ley ambigua que no dice absolutamente nada (...). También le decimos un rotundo no a la repostulación del presidente, de una buena vez tiene que escuchar este Gobierno”, Ubaldo Romero, representante del Distrito 8.
Muchos sectores en los nueve departamentos del país masifican sus medidas de presión en contra el Código Penal y masifican el pedido de respeto a los resultado del 21F. Ciudades como Cochabamba, El Alto, Santa Cruz y Trinidad cumplieron paros cívicos que fueron calificados como “contundentes”.
Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) habilitó al presidente, Evo Morales, para que pueda presentarse a una nueva repostulación, al igual que otras autoridades electas, pese a que en el referendo del 21F se rechazó una nueva repostulación del jefe de Estado.
El nuevo Código Penal, que aún no entra en vigencia, es cuestionado por varios sectores que piden su abrogación. El Gobierno determinó el plazo de un año para su revisión y no considera su eliminación por completo.
“Nos van a ver en las calles, nos van a ver bloqueando todo Cochabamba hasta que escuchen y atiendan nuestras demandas”, concluyó Romero.