- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 12 de enero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aclaró que el Consejo Permanente, que sesionó el jueves en Washington, “simplemente aprobó una resolución referida a Venezuela, bajo un procedimiento que no guarda relación con los mecanismos establecidos para la aplicación de la Carta Democrática Interamericana”, lo cual puede verificarse en el organismo.
“La OEA aplicó correctamente la Carta Democrática Interamericana en el caso de Venezuela, y esa misma consecuencia debiera tener en el caso de la demanda de respeto al 21F y el intento de ilegal repostulación de Evo Morales y Álvaro García”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
El ministro de Justicia, Héctor Arce, restó importancia al pedido de Mesa. En declaraciones a la Red Patria Nueva, dijo que las acciones emprendidas para que se trate la nueva candidatura del presidente Evo Morales en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) fueron desestimadas y las medidas cautelares rechazadas en varias oportunidades.
Recordó que también se pretendió que la Secretaría General de la OEA presente ante la Corte una solicitud de opinión consultiva, la cual también fue rechazada.
Mientras que en la audiencia temática en la que estuvieron los representantes de la oposición, entre ellos el rector de la UMSA, Waldo Albarracín, así como del Estado, en Washington, se estableció que la resolución aprobada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en noviembre de 2017, que viabiliza la repostulación del Presidente, así como de las autoridades subnacionales, “es legítima”, por lo que la intención de Mesa no tiene asidero.