- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Correo del Sur - “Está en riesgo todo lo que se ha logrado”: Luis Arce habla sobre el futuro tras las elecciones
- El Potosí - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Opinión - Nina, la dirigente ‘soldado’ de Evo, vuelve a ser citada para declarar
- Opinión - Hassenteufel inicia baja en el TSE; rumor de ‘renuncia’ disparó recelo
- Correo del Sur - Casa de la Libertad veta actos político partidarios
- Correo del Sur - Candidatos de Libre abren labor comunitaria en Sucre
- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 12 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las listas fueron presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta el 10 de enero, en el marco de las actividades programadas en el calendario electoral que rige el proceso, señala un comunicado de prensa.
De acuerdo con los datos, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), el Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y la alianza Bolivia Dice No (21 F) registraron al total de delegadas y delegados para las mesas en las que estarán presentes; mientras que las otras cinco organizaciones —Partido Demócrata Cristiano (PDC), Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), Unidad Cívica Solidaridad (UCS), Comunidad Ciudadana (CC) y Frente Para la Victoria (FPV)— anotaron porcentajes menores.
Estas personas fueron designadas de entre el padrón de militantes que el TSE entregó a las organizaciones políticas, para cada mesa multipartidaria y unipartidaria.
El 27 de enero, los delegados de mesa serán responsables, junto a la o el secretario técnico, de la apertura, funcionamiento, cierre y escrutinio de los votos. También tendrán la tarea de resguardar las listas de control de los militantes habilitados en sus organizaciones políticas para votar en sus respectivas mesas de sufragio.
Para cada mesa, las organizaciones políticas designaron a un delegado titular y un alterno, con el objetivo de que, en caso de ausencia del titular, el delegado alterno asuma las funciones correspondientes.
De acuerdo con el Órgano Electoral Plurinacional, los militantes podrán consultar la aplicación Yo Participo para conocer si fueron o no designados como delegados por su organización política. Dicha herramienta tecnológica también está disponible en el sitio https://yoparticipo.oep.org.bo.
El TSE habilitó 7.387 mesas de sufragio en los nueve departamentos del país, que funcionarán durante la jornada del 27 de enero, cuando se desarrollen las elecciones primarias de las candidaturas de los binomios presidenciales para las elecciones generales.
Cada mesa tendrá un mínimo de 50 y un máximo de 349 electoras y electores habilitados.