- Correo del Sur - Andrónico se retracta y le llaman “cobarde”
- BRÚJULA DIGITAL - Cámaras de empresarios y comercio realizan este miércoles debate económico
- Correo del Sur - Del Castillo busca el voto de los cocaleros
- Correo del Sur - Androniquistas desahucian llamado de Arce y evistas piden votar nulo
- El Deber - Santa Cruz: Casi mil personas presentan excusas para no ser jurados electorales
- El Deber - Pugna por aportes del MAS: hacen auditoría y dirigencia aguarda un informe del TSE
- El Día - Hassenteufel no renunció a la vicepresidencia del TSE: está con baja médica
- Urgente BO - Rodrigo Paz anuncia que incorporará propuestas de Dunn a su programa de Gobierno
- Correo del Sur - TSE: Hassenteufel no renunció, pidió licencia por 3 días
- Correo del Sur - Rodrigo Paz suma el plan de Jaime Dunn a su propuesta
- El Deber - La vocal Yajaira San Martín preside TSE por licencia de Hassenteufel
- El Deber - Bolivia Verifica desvela campaña en redes sociales de Bs 200 mil contra Tuto y Samuel
- UNITEL - Rodrigo Paz se reúne con Dunn y anuncia que suma sus propuestas al plan del Gobierno del PDC
- El Deber - ‘Ese día tengo que estudiar’, jóvenes eluden ser jurados; alertan de ‘masivas’ excusas
- Correo del Sur - Operación desinformante en contra de 2 candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - Detectan dos páginas que difunden noticias falsas de Tuto y Samuel, pero que destacan a Manfred
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 12 de enero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"La OEA aplicó correctamente la Carta Democrática Interamericana en el caso de Venezuela, y esa misma consecuencia debiera tener en el caso de la demanda de respeto al 21F y el intento de ilegal repostulación de Evo Morales y Álvaro García", escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
En junio de 2018, la OEA aprobó aplicar la Carta Democrática para suspender a Venezuela del organismo, porque en los comicios presidenciales, de entonces, que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro, determinó que "carecieron de legitimidad e incumplió estándares internacionales".
De la misma forma, Mesa pide que se actúe en el caso de Bolivia, donde el gobierno del presidente Evo Morales desconoció los resultados del referéndum constitucional que impulsó, al buscar la modificación de la Carta Magna para posibilitar una nueva postulación en los comicios generales de 2019.
Diputados del oficialismo interpusieron una acción ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el uso preferente de derechos ya que se estaban vulnerando supuestamente los derechos humanos de Evo Morales a una nueva repostulación. El TCP le favoreció con la reelección indefinida.
En diciembre de 2018, una comisión especial de sectores opositores al Gobierno presentó una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el máximo organismo de la Organización de Estados Americanos (OEA), contra el gobierno de Morales por su intención de repostularse, pese a que ya tuvo dos reelecciones seguidas, y de acuerdo a la Constitución ya no puede ser candidato.
Plataformas ciudadanas, académicos, instituciones y sectores de la población se mantienen en alerta por la habilitación del binomio oficialista por parte del Tribunal Supremo Electoral a los comicios de 2019.