Medio: La Patria
Fecha de la publicación: sábado 12 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Patzi fue ministro de Morales durante un año en su primer mandato, luego se convirtió en un disidente, recuerda que mientras estuvo cerca del mandatario nunca le escuchó hablar en aimara o en quechua, aunque esto le parece "inexplicable".
"Me llama la atención cuando uno nace con un idioma materno, nunca olvida, es muy difícil de comprender eso", comentó.
Patzi explica que "posiblemente no habla por un elemento sociológico que se llama alienación, la alienación es negarse a sí mismo y tener vergüenza de dónde eres, muy probablemente tenga esa explicación, para mí es inexplicable que no hable un idioma nativo porque es su idioma materno", sostiene.
El debate sobre los idiomas surgió después que el vicepresidente, Álvaro García Linera, se negó a dar un saludo en algún idioma originario. Después reconoció que no podría dirigir un discurso en idioma indígena, pese a que pasó un curso.
Morales alguna vez ha saludado en aimara, lo hizo recientemente en una entrevista en radio San Gabriel, no obstante no se lo escuchó dirigir un discurso en idioma originario.
La Ley de Derechos y Políticas Lingüisticas promulgado en 2012 establece un plazo de tres años para que los servidores públicos hablen un idioma indígena originario campesino.