- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Día
Fecha de la publicación: viernes 19 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a las multitudinarias movilizaciones de vecinos y sectores sociales que salen a la calle para exigir la abrogación de la nueva norma penal, el primer mandatario se enfoca en las elecciones nacionales del 2019.
Posición. El presidente Morales denunció que los sectores que se oponen al nuevo Código en realidad usan la mencionada norma como una excusa “para que Evo no sea presidente nuevamente”.
"Hermanos y hermanas seamos sinceros, aquí no es contra el Código, es contra el proceso, es contra el Evo. Usan el código para que Evo no sea presidente nuevamente", aseguró en Cochabamba durante un ampliado del sector gremial del país.
Morales considera que la intención es que no vuelva a ser la primera autoridad del país en el 2020. "Felizmente tenemos agenda 20-25, hay grupos que con mentira, con engaño confunden, no quieren que nuestro proceso siga (…) Si la derecha vuelve se va a farrear la plata que hemos ganado", dijo.
La posición del primer mandatario se conoce a propósito del ultimátum que le dieron los cívicos del país, para que abrogue el Código Penal y a la vez el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que da vía libre a la reelección indefinida, contraponiéndose a la decisión del soberano en el referéndum del 21 de febrero de 2016, cuando los bolivianos le dijeron no a la reelección de Morales.
Junto a la posición de Morales, coincidieron otras autoridades nacionales, como la ministra de Comunicación, Gísela López, el viceministro de Transportes, Galo Bonifaz y otras más.
A propósito de eso, Bonifaz se refirió al plazo de los cívicos e indicó que a su parecer es una medida que está solventada por empresarios y el opositor, Samuel Doria Medina.
Críticas. Sobre esto el líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, se pronunció y aseguró que a su parecer la única salida a los conflictos es que el Gobierno cumpla con lo que el pueblo le pide: abrogar el nuevo Código y respetar el 21F anulando el fallo del TCP.
Destacó las movilizaciones de los sectores sociales en general mediante marchas, plantones y paros cívicos. "Creo que no van a parar las protestas hasta que el Gobierno entienda y ojalá entienda pronto y no hayan problemas, pero si no entiende la población no va a estar tranquila porque a la gente se le acabó la paciencia", dijo.
Niega estar detrás de las movilizaciones, como lo señalan autoridades gubernamentales. "Cuán grande es la ceguera del Gobierno, en las manifestaciones hemos visto que las familias, los vecinos, los niños y hasta de la tercera edad salieron a sus calles a bloquear. Esto no es un movimiento político, es un movimiento ciudadano", señaló.
15 de diciembre
Se promulgó el nuevo Código Penal que es rechazado en el país.
58 Días
De protestas se cumplen hoy en el país por el Código y el 21F.
Situaciones distractivas que no han tenido efecto
Desde que han iniciado una serie de protestas y movilizaciones en el país por parte de la población por el Código Penal y el respeto al 21F, las plataformas ciudadanas ven que han surgido situaciones distractivas con el fin de minimizar las protestas en los departamentos:
La designación de Sacha Llorenti como un vocero más de la causa marítima. Esta situación generó descontento en el país.
El segundo fue la aprobación de decretos que favorecen a padres que tengan hijos en estado crítico de salud.
Finalmente el último y reciente hecho es la aprehensión de Alfredo Saucedo, procesado en el bullado caso Rózsa y que a la vez fuera candidato a concejal en el municipio de Cotoca por el Partido Demócrata Cristiano. Ayer este fue trasladado desde Santa Cruz hacia La Paz para que declare. Sin embargo, a decir de las plataformas ciudadanas, estas acciones con fines distractivos no han tenido éxito porque la población sigue firme con sus protestas por el Código y el 21F.