- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 18 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Hermanos (quiero) decirles lo siguiente, a estos racistas y colonialistas no les tenemos miedo, que nos insulten, que nos escupan, (pero) los vamos a derrotar organizados, los vamos a derrotar movilizados, porque somos gente de la pelea, solo pido a mis hermanos y hermanas mantenerse unidos, mantenerse alertas, mantenerse en emergencia, porque solamente derrotando a esos racistas vamos a poder darnos estabilidad", aseveró.
García Linera agregó que el objetivo es que esos "racistas", que presuntamente "odian" a la mayoría de la población boliviana, no vuelvan al poder para someter otra vez a la gente pobre.
"Si ellos vuelven, pobre del campesino, pobre del obrero, pobre del joven, lo van a volver a esclavizar como en tiempos de la colonia, pero si nos mantenemos unidos en nuestras organizaciones, con nuestro presidente Evo Morales, a estos racistas que nos insultan los vamos a derrotar, porque somos mayoría, somos más (...) ellos no son la mayoría, aquí está la mayoría, aquí está el pueblo", manifestó.
El Vicepresidente hizo esas declaraciones durante su participación en el XVII Congreso Ordinario de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz "Bartolina Sisa".
Además, la autoridad aprovechó su intervención en el evento para exponer antes los asistentes una cadena de insultos contra el presidente Morales que circulan en las redes sociales.
"Así le insultan, así le atacan a nuestro Presidente, cholo, ignorante, raza maldita, así le dicen, así les dicen a ustedes, así les dicen mis hermanos esta gente que hoy nos está atacando. Duele, duele el corazón mis hermanos, porque todos somos de la pollera, de ahí venimos", señaló.
Remarcó que la población boliviana no está constituida por gringos y los insultos a Morales también son ataques directos a la mayoría de los ciudadanos de este país.
"Cuando le atacan a Evo le atacan a usted, porque están insultando a la pollera, al poncho, al aguayo, y eso está soportando nuestro Presidente, eso está soportando por trabajar en favor de los pobres y humildes, ese es el pago que le están dando los ricos, los que odian Bolivia, los que quisieran que todos fuéramos gringos y con cabellos rubios", indicó.
Estas expresiones de García Linera surgen en medio de una serie de movilizaciones sociales en contra del nuevo Código de Sistema Penal y en demanda de respeto al voto del referendo del 21 de febrero de 2016.