- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 18 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De no tomar en cuenta la determinación de los cívicos, estos advierten con iniciar un paro cívico nacional con bloqueo de carreteras en Bolivia.
Son decenas de sectores sociales que se han manifestado en los últimos días contra la nueva norma penal, argumentando que muchos artículos estarían vulnerando la libertad de expresión de los ciudadanos y los intereses de grupos determinados.
Posición. Si en su discurso presidencial del 22 de enero, fecha en la que se celebra la Fundación del Estado Plurinacional, el primer mandatario Evo Morales no deja sin efecto ambas normas, se activará un paro cívico a nivel nacional con bloqueos de carreteras.
Ese es el primer punto de la resolución cívica que se determinó ayer. Otra medida que también anunciaron es la marcha nacional a la Sede de Gobierno en coordinación con varios sectores sociales descontentos.
El tercer punto es iniciar el trámite para el revocatorio a los diputados y senadores uninominales que aprobaron el nuevo Código.
El cuarto punto es el apoyo al movimiento cívico ciudadano de Pando, ante la intención de crear una institución paralela a la existente.
Finalmente está enviar una carta de denuncia ante la Organización de Estados Americanos (OEA), por la situación en Bolivia. "Le exigimos al presidente que deje sin efecto estas disposiciones que solo buscan afectar a los ciudadanos bolivianos. Exigimos que respete el voto del referendo del 21 de febrero de 2016, cuando la gente le dijo no a su reelección y que respete la Constitución Política del Estado (CPE)", manifestó Juan Flores, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, después de la reunión de más de cinco horas que sostuvieron.
Indicó que si el presidente no abroga ambas normas, los cívicos sostendrán una reunión de emergencia para determinar la fecha del inicio de las movilizaciones nacionales.
Espera. A este encuentro asistieron cívicos representando a los departamentos de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija, Pando y El Alto. Los cívicos de Beni no asistieron al encuentro, pero en Trinidad los cívicos acataron la medida del paro en esa región. Potosí tampoco logró llegar a tiempo al encuentro, pero brindó su apoyo a las decisiones tomadas. Por su parte, Oruro, convocó para mañana a una asamblea donde se analizará la posición de esa organización respecto al nuevo Código del Sistema Penal.
Aunque esta institución participó en varias movilizaciones en esa región, el presidente del Comité Cívico orureño, David Mollinedo, indicó que no participaron del encuentro en Cochabamba porque "esa instancia se maneja de manera política".
En contra. Sin embargo, por otro lado, el vicepresidente Álvaro García Linera, llamó este miércoles a los campesinos a mantenerse en alerta para derrotar a los "racistas" que insultan al presidente Evo Morales.
"Hermanos (quiero) decirles lo siguiente, a estos racistas y colonialistas no les tenemos miedo, que nos insulten, que nos escupan, (pero) los vamos a derrotar organizados, los vamos a derrotar movilizados, porque somos gente de la pelea, solo pido a mis hermanos y hermanas mantenerse unidos, mantenerse alertas, mantenerse en emergencia, porque solamente derrotando a esos racistas vamos a poder darnos estabilidad", fueron las palabras del segundo mandatario del país.
6 Departamentos
De los 9 que hay en el país participaron del encuentro de cívicos.
Magisterio
De chuquisaca no iniciará las clases
Los maestros urbanos de Chuquisaca acatarán de manera disciplinada la huelga indefinida declarada por la Central Obrera Boliviana (COB) exigiendo la abrogación del nuevo Código del Sistema Penal, por lo que no garantizan el inicio de las labores educativas de esta gestión.
“Definitivamente el inicio de clases no está garantizado porque seguimos en conflicto, vamos a acatar todas la medidas que disponga la Central Obrera Boliviana, vamos a acatar el paro indefinido”, indicó el dirigente del sector, Santiago Mollo.
Mientras que el ministro de Educación, Roberto Aguilar, sugirió iniciar una campaña de lectura comprensiva del Código del Sistema Penal, como una forma de socializar la norma con los ciudadanos. "Hemos planteado una lectura comprensiva del Código Penal, para dejar de guiarnos por comentarios falsos", dijo.