- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 18 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aseguró que es un asunto que causa “altísima preocupación” en el sistema interamericano de los derechos humanos y en la región.
Pese a las limitaciones de la Carta Magna y un referéndum de 2016 que rechazó ese extremo, un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de fines de noviembre del año pasado validó la repostulación de forma indefinida del presidente Morales y otras autoridades electas por voto directo justamente bajo el sustento del artículo 23 de ese pacto conocido como la Convención Americana sobre Derechos Humanos que garantiza los derechos políticos.
“Van a haber estados y otras instancias como la Comisión de Venecia, gente de la OEA, que van a hacer consultas sobre esta materia porque es un tema que causa altísima preocupación en el sistema interamericano, porque (Daniel) Ortega en Nicaragua ya usó ese truco, aquí lo están haciendo”, señaló este miércoles.
Sin embargo, el también líder del opositor Partido Demócrata Cristiano (PDC) no dio detalles y matizó con el dicho que “guerra avisada no mata moros”. “Estoy trabajando en ello y ya lo va a ver”, respondió Quiroga a los periodistas.
Anticipó que la discusión se centrará sobre algo que, dijo, es esencial y está referido al sistema presidencial latinoamericano que está basado en el límite de mandato presidencial que está alejado de los sistemas parlamentarios como los que se consignan en Europa.
Una seguidilla de movilizaciones han tomado las principales urbes capitales del país para exigir la abrogación del polémico Código del Sistema Penal y, además, para demandar el respecto al veredicto del referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 que justamente rechazó la repostulación de Morales.
Quiroga, en esa línea, demandó a Morales que abrogue la Ley y, como Jefe del Estado, haga la consulta de la pertinencia del fallo del TCP antes de que otros Estados lo hagan.
El gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y el propio Morales dieron por cerrado el debate sobre ese asunto y, en su lugar, llamaron a alistar la contienda electoral de 2019. (17/01/2018)