- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 18 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La decisión fue adoptada este miércoles en una reunión en Cochabamba, en la misma jornada en la que se realizó un paro cívico en Trinidad, donde se registraron enfrentamientos entre los movilizados a convocatoria del Comité Cívico del Beni y grupos afines al gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS).
"Exigimos al Presidente que en su mensaje del 22 de enero al pueblo boliviano determine dejar sin efecto la ley del Código Penal, la anulación del fallo 084 del 28 de noviembre de 2017 del Tribunal Constitucional que autoriza la reelección indefinida. El respeto al voto ciudadano del 21 de febrero de 2016, que anuncie el respeto a la Constitución", anunció el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Juan Flores Encinas.
Hizo el anuncio tras la reunión en la que participaron dirigentes de los comités cívicos de Santa Cruz, Pando, Tarija, La Paz, El Alto, Oruro y Cochabamba. En todas esas regiones ya se realizaron marchas y bloqueos de protesta con la misma demanda que ahora tiene un plazo fijado por la dirigencia cívica de seis departamentos.
El 22 de enero Morales leerá su discurso-mensaje de gestión en la Asamblea Legislativa Plurinacional en el día en que se recuerda la fundación del Estado Plurinacional. El Gobierno anunció que hará una evaluación de la positivo y lo negativo de la gestión gubernamental, pero descartó que se atienda la demanda de abrogación del Código Penal, por considerar que detrás de la movilización cívica se encuentra una campaña política que busca desestabilizar la administración de Evo Morales.
Flores recalcó que ante el incumplimiento de la demanda se convocará a un paro nacional con bloqueo de caminos y se llamará a una marcha nacional hacia La Paz.
"De no cumplir el Gobierno con estas exigencias iniciaremos los trámites correspondientes para revocar de su mandato a los diputados que aprobaron el Código Penal", complementó.
La nueva ley penal fue promulgada por el Gobierno el 15 de diciembre de 2017. A comienzos de enero, Morales pidió la anulación de los artículos 137 y 205 que activaron conflictos con transportistas y médicos por sanciones contra el homicidio culposo con medio de transporte y la mala práctica profesional.
Pese a la anulación de los artículos las demandas de abrogación del Código Penal no cesan. Escalonadamente, cívicos de Santa Cruz, Sucre, Potosí, Cochabamba y Beni cumplieron paros cívicos demandando la abrogatoria de la ley y el respeto al voto del 21F. (17/01/2018)