- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 09 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hace 12 días, Gutiérrez ya denunció la publicación de esa encuesta ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y pidió que se quite la personería jurídica al MAS, puesto que de acuerdo a la Ley 026 esa es la sanción para partidos que difundan estudios de opinión.
Sin embargo, hasta ahora continuaba la duda de quién había pagado la difusión de la encuesta, que salió en al menos cinco medios escritos a nivel nacional el pasado 16 de diciembre.
El diputado Gutiérrez siguió investigando y encontró que el 17 de diciembre, un día después de que se publicó la encuesta, el periódico El Deber publicó en su edición impresa una aclaración en la cual sostiene que la difusión del estudio fue pagada por el Gobierno.
“El mensaje publicitario que contiene una encuesta de CIESMORI sobre la intención de voto de los bolivianos es una publicación pagada por el gobierno nacional. Dicha página no es parte del material informativo de El Deber, ni compromete su línea de independencia”, dice la aclaración publicada en el diario cruceño.

Gutiérrez señaló que con esa aclaración no sólo se comprueba la responsabilidad el MAS, partido en función de Gobierno, para la difusión de la encuesta, sino también se evidencia un delito penal de mal uso de recursos del Estado.
Dijo que “obviamente corresponde la cancelación de la personalidad jurídica” del MAS por la difusión de la encuesta, pero también se debe investigar penalmente a los funcionarios que usaron dinero público para pagar la encuesta.
Criticó que el MAS confunda los recursos públicos y los use como si fuera su propio dinero.
Gutiérrez remitió el indicio al TSE reiterando su pedido de que se cancele la personería jurídica del MAS y, por ende, se inahilite al binomio Evo Morales-Álvaro Garcia.
Varios opositores ya pidieron que el TSE cancele la personalidad jurídica del MAS, dado que en 2015 hubo una situación similar cuando se eliminó a Unidad Demócrata Beni, liderada por Ernesto Suárez, porque su jefe de campaña difundió una encuesta.
La Razón no dio información
Uno de los periódicos que difundió la encuesta fue La Razón. El diputado Gutiérrez pidió información al periódico paceño, sin embargo, se le negó.
La carta de respuesta de La Razón explica que el diputado tiene facultad fiscalizadora para empresas públicas o con participación estatal, pero el periódico es una firma privada. En ese sentido, pidió al opositor que acredite su interés legal y la investigación parlamentaria respectiva a la cual se deba presentar la información.
