- VISION 360 - El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia ya decidió: ¡Rodrigo Paz es! - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz, el hombre bisagra en tiempos de cambio - Renzo Abruzzese
- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 05 de enero de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Informaciones precisas de la oposición y pronunciamientos de ciudadanos, muestran que la posesión de esas “autoridades” es contraria a los principios legales y que debería ser revocada esa designación, especialmente porque son personas afines al partido de gobierno. La información (EL DIARIO 21/XII/17) señala en una de sus partes: “Las varias denuncias de la oposición contra los ahora magistrados en sentido de que éstos responden a la línea política del MAS, ayer fueron confirmados por la presencia de las organizaciones sociales afines al MAS, quienes presenciaron la entrega de credenciales y ovacionaron a por lo menos siete nuevos tribunos”.
Las acusaciones vertidas en contra de los hoy integrantes del Poder Judicial, debieron ser tomadas en cuenta por el TSE que, a su vez, debería contar con las respectivas pruebas, compulsarlas debidamente y actuar en consecuencia, es lo mínimo que correspondía que hagan los vocales del TSE. Posesionarlos aun a sabiendas de las graves denuncias es, simplemente, fomentar la ilegalidad; por lo menos se debió explicar al país las razones para que sean tomados en cuenta y desmentir, si cabía, las denuncias; pero no se actuó en tal sentido y esa posesión resulta ser una ofensa para el mismo electorado que asistió a las urnas.
Muchas veces se ha sostenido que los Poderes del Estado deberían ser ocupados y desempeñados por personas muy capaces e idóneas que tengan experiencia en cuestiones inherentes al manejo administrativo del Estado, que tengan mucho prestigio sobre su honestidad y responsabilidad; pero nada de esto valió para seleccionar a los candidatos al Poder Judicial que, en todo caso, debería contar con personas cuya honestidad, honradez y sentido de responsabilidad estén debidamente comprobados y, además, ser sometidos a estrictos exámenes de competencia.
Ocupar funciones en la magistratura judicial requiere idoneidad absoluta y una honradez acrisolada ajena a toda sospecha. El TSE no puede ni debe olvidar principios fundamentales para que cualquier designación de funcionarios públicos que dependen de su decisión o voto, cuenten con los atributos debidos; de otro modo, complicarse, así sea indirectamente, resulta contrario a la moral y a las leyes. Será preciso que el TSE dé a conocer sus criterios sobre el caso de quienes, indebidamente, hayan sido posesionados en cargos de tanta responsabilidad y que requieren alta moralidad.