- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 12 de enero de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el referéndum autonómico que se realizó en julio de 2017, en el que el Sí se impuso con 51.25%, la población de Macharetí decidió su acceso a la autonomía indígena, y a partir de ahora los 34 asambleístas y la misma cantidad de suplentes encararán la redacción del proyecto normativo.
El capitán zonal de la Capitanía Ivo, Teófilo Poti, explicó que los asambleístas deberán conformar su directorio y diseñar un cronograma de trabajo, así como el periodo en el que realizarán sus reuniones para la redacción del proyecto de Estatuto.
“Estamos calculando terminar el Estatuto este año, porque queremos ir a la revisión (de constitucionalidad) y a su aprobación antes de las elecciones generales”, indicó Poti.