- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: lunes 07 de enero de 2019
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante esta situación el asambleísta por Unidad Departamental Autonomista, (UDA), Mauricio Lea Plaza, indicó que aún no se tiene estimado que regiones serán afectadas o beneficiadas con la repartición de asambleístas poblacionales, y que el número de legisladores serán definidos de acuerdo a las circunscripciones.
“El número de asambleístas poblaciones va a depender si es que la circunscripción es departamental, provincial o municipal, en realidad la circunscripción municipal es la que se estila y aplica actualmente pero no tiene ninguna base legal, si tienen base legal la provincial y la departamental, entonces no hay todavía una definición del número de asambleístas, por un municipio o provincia hasta que definamos como haremos esa delimitación”, dijo Lea Plaza.
De igual manera aseveró que, para el cálculo del número de asambleístas por población también se deberá tomar en cuenta los datos del censo realizado en el año 2012, ya que sea cual sea la circunscripción que se elija el censo deberá ser incluido al momento de repartir los curules.
Con relación al número de asambleístas territoriales no habrán “grandes cambios”, ya que se habría acordado que estos legisladores sean elegidos de manera uninominal, por lo que por cada provincia tendría que haber dos circunscripciones, por lo que no se estima que haya problemas ni un debate extenso ante este punto establecido en el proyecto de la ley electoral.
Sin fecha de tratamiento
Ante la primera negativa con relación a la estación en grande la ley electoral, aun no se tiene fecha definida para volver a retomar el debate para el tratamiento de la mencionada normativa, sin embargo, según el asambleísta Lea Plaza y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Guillermo Vega, la aprobación de la ley electoral es una de las prioridades en las primeras semanas del 2019 ya que durante el año pasado se postergó en demasía la discusión en el pleno del ente legislativo.
“Las comisiones tanto la Política como la Técnica nos presentaron alternativas con relación a cómo elegir a los subgobernadores y con relación a los demás puntos como la elección de Gobernador, Vicegobernador y los asambleístas entonces vamos a analizar de nuevo todas estas opciones cuando volvamos del receso, ustedes vieron que queríamos aprobar en grande la ley el año pasado, pero no pudimos”, declaró Vega.
Por su parte Lea Plaza indicó que su bien no existe un plazo establecido para la aprobación de la ley electoral la misma deberá estar aprobada de manera previa a la convocatoria para las elecciones Departamentales, por lo que se deberá priorizar el tratamiento y debate de dicha normativa, ya que, en caso de no ser aprobada por la Asamblea Legislativa, el Tribunal Electoral tendrá la obligación de hacerlo.
“Si esto no ocurre, creemos que se aplicará la ley, indicando que es el Tribunal Electoral, que, ante la ausencia de una norma emitida por la Asamblea, tendría la facultad de aprobar una ley – dijo Lea Plaza – lamentamos mucho la actitud de algunos asambleístas de eludir el tratamiento del régimen de la ley electoral, hoy fue presentado a la Asamblea el informe de la comisión técnica y política que ya había establecido consensos fundamentales y también había dejado planteadas alternativas para cada uno de los puntos, lamentablemente no se ha cumplido esto y la Asamblea no está asumiendo su responsabilidad”.
Vale recordar que el proyecto de ley tenía por objeto establecer el régimen para la elección de las autoridades del Gobierno Autónomo Departamental de Tarija, como ser el gobernador o gobernadora, vicegobernador o vicegobernadora y los asambleístas departamentales. La ley también preveía la desaparición de los subgobernadores y establecer la nueva condición autonómica de la región del Chaco.
Buscaran consensos
Para evitar que se dilate el tratamiento de la ley electoral dentro del pleno de la Asamblea Legislativa Departamental se procederá a la busca de consenso entre los legisladores de las diferentes bancadas, ya que la normativa deberá ser aprobada antes que el Tribunal Electoral realice la convocatoria para los comicios electorales subnacionales que se llevaran a cabo en el 2020.