- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 05 de enero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ayer, el TSE brindó su informe de gestión y los vocales evitaron responder varias preguntas de la prensa, evadieron consultas y se retiraron dejando varias cuestionantes al aire. El vicepresidente de ese órgano, Antonio Costas, y la vocal Dunia Sandóval no participaron del evento porque están “de vacaciones”. Ambos fueron disidentes en las resoluciones que habilitaron al binomio del MAS y cuestionaron la realización de las primarias.
En breve contacto con los medios de comunicación, la vocal Lucy Cruz explicó que como Órgano Electoral Plurinacional (OEP) tienen la atribución de hacer cumplir y cumplir con la normativa, pero sin dar mayores detalles sobre si habrá sanciones a los partidos que impulsen la abstención.
“Acudan a las urnas a darle legitimidad, a darle apoyo su binomio, para que ya con el correr del tiempo esta democracia interna se vaya profundizando para los partidos políticos y principalmente para los binomios, es muy importante que tengan el apoyo de sus militantes”, explicó.
Sin embargo, esta convocatoria a participar de las primarias sólo se constituye un eslabón más de la larga cadena que llevó adelante el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) para habilitar a binomio oficialista para nuevas postulaciones y que van desde la convocatoria al referendo del 21F, el rechazo a los resultados de este proceso, acudir al Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) y, por último, aprobar la Ley de Organizaciones Políticas para legitimar a sus candidatos, denunció la oposición.
Al respecto, la vocal Cruz reiteró que las elecciones primarias son para fortalecer la democracia interna de los partidos políticos y acabar con el nombramiento a dedo de los binomios.
En tanto, el vocal Idelfonso Mamani con evasivas sobre el tema señaló que la tarea del TSE es continuar con el calendario electoral.
Dijo que se está recibiendo la inscripción de delegados de mesa que concluye el 7 de enero.
Ante la insistencia de los trabajadores de la prensa, acotó que “las elecciones de binomios es de carácter interno, cada organización política decidirá por los binomios, cada organización de manera diferenciada y propia”.
“Como en cualquier elección, la votación es abierta para la militancia, podrán votar un porcentaje o el total, o sea eso dependerá”, afirmó, y ante la consulta de si se inhabilitaría al binomio si sólo vota un mínimo de la militancia, dijo: “No”.
La presidenta del TSE, María Eugenia Choque, consultada sobre la renuncia de los partidos a la propaganda, dijo que “están como renunciando a algo que es gratuito (…). Nosotros no tenemos dentro del POA un monto asignado para esta actividad de propaganda”.
21F 21 de febrero de 2016. La población participó en la consulta popular, oportunidad en que una mayoría dijo No a una nueva reelección de Evo Morales.
EL TSE NO CERTIFICA EL CONOCIMIENTO DE LENGUAS
REDACCIÓN CENTRAL
La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, afirmó que no le corresponde a esa instancia corroborar que los candidatos hablen un idioma nativo.
“No es la instancia (TSE) quien tiene que tomar el examen. Nosotros nos basamos en la certificación de que se hable un idioma indígena”, explicó en conferencia de prensa, al indicar que esa tarea la realiza el Instituto de Lenguas Originarias.
La polémica surgió por la pregunta que se le hizo al vicepresidente y candidato del MAS, Álvaro García Linera, para saber si hablaba aymara, quechua o guaraní.
Encuesta
En días pasados, el diputado opositor José Carlos Gutiérrez (UD) denunció la publicación de una encuesta favorable al presidente Evo Morales.
De acuerdo con la Ley del Régimen Electoral, el partido que difunda ese tipo de estudios debe ser sancionado con la pérdida de su personalidad jurídica. “Eso no se trató aún en Sala Plena”, dijo Choque.