- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 12 de enero de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La medida de presión comenzó a las 00.00 con una marcha en inmediaciones de la rotonda del Cristo Redentor, donde se instaló uno de los bloqueos más contundentes.
Según el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, desde anoche grupos de personas se desplazaron a distintos puntos de la ciudad usando palos, bates de béisbol y petardos para instalar bloqueos. Advirtió que la Policía impedirá que estas medidas de protesta obstruyan el tráfico vehicular en las carreteras para la conexión interdepartamental.
El Comité Cívico Pro Santa Cruz convocó a la medida de presión, a la que se sumaron diferentes actores de la institucionalidad cruceña, incluidos los empresarios. El propio Gobernador, Rubén Costas, convocó ayer a acatar la determinación, que se suma a similares acciones asumidas en regiones como Potosí y Cochabamba.
El presidente del ante cívico, Fernando Cuéllar, afirmó en una conferencia de prensa que que la medida comenzó con la contundencia esperada y aseguró que será pacífica y que tiene el objetivo de hacer escuchar la voz del pueblo para que el Gobierno reflexione.
“Esperamos que en el transcurso de las próximas horas los únicos que estemos en la calles seamos los ciudadanos que están atentos y son centinelas para que este paro sea contundente”, dijo.
Ya anoche miles de personas marcharon en la capital cruceña como anticipo al paro, aunque en el curso del día también hubo protestas.
El subcomandante de la Policía, coronel Alfonso Siles, informó que los policías están acuertelados y afirmó que no permitirá que los bloqueos impidan el normal desplazamiento de patrullas policiales en su trabajo de seguriadd y protección ciudadana.
Grupos de jóvenes se apostaron en diferentes rotondas, puntos neurálgicos de comunicación de la ciudad, y bloquearon con sus vehículos particulares. Quiroga insistió en que la Policía intervendrá los bloqueos en carreteras interdepartamentales y vías principales de la ciudad con la finalidad de restituir el derecho a la libre transitabilidad.
“Que no bloqueen carreteras porque no lo vamos a permitir, que no bloqueen rutas principales porque no lo vamos a permitir. Si la población cruceña desea hoy día realizar un paro, las fraternidades creo tienen previsto hacer su churrasco en las calles, bienvenido, pero que no generen violencia, que no bloqueen carreteras principales”, advirtió.
El viceministro de Autonomías, Hugo Siles, informó en la red PAT que los vehículos usados en el paro cuestan por encima de los $us 40 mil y que el Comité Cívico dio permisos para la circulación de determinados motorizados. “El paro ha estado antecedido de una presión hacia las instituciones y comercios”, denunció.
Con pancartas con mensajes como “Bolivia dijo No el 21F” o estribillos “¡Bolivia dijo No!”, jóvenes se apostaban en diferentes vías. Diferentes medios de comunicación mostraron imágenes en las que se podía observar que no había circulación vehicular y que la mayor parte de los negocios se encontraban cerrados.
Esta semana hubo similares medidas de presión en Cochabamba y Potosí, también en contra del Código del Sistema Penal y la repostulación.
Cuéllar pidió disculpas a la población por eventuales exceso y dijo que no puede controlarse todo cuando se le consultó que había personas en estado de ebriedad en los puntos de bloqueo. (12/01/2018)