- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 07 de enero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Iniciamos el piquete con tres demandas. La primera es la declinación de Evo Morales y Álvaro García Linera de su candidatura a la presidencia y vicepresidencia, en respeto a la Constitución Política del Estado y a la voluntad popular (del referendo del 21 de febrero del 2016)”, declaró Almaraz.
La segunda demanda es la conformación de un Tribunal Supremo Electoral (TSE) imparcial. “Es una condición mínima e indispensable para tener elecciones verdaderas y transparentes; y, el tercer pedido es la abrogación de la ley de organizaciones políticas y la cancelación de las elecciones primarias”, añadió.
La exautoridad considera que las elecciones primarias del 27 de enero son un absurdo. “No hay contendores entre los cuales optar, se producen con graves irregularidades como registros de militancia en los partidos fraudulentos y porque la ley (...) suponen varias conculcaciones como los derechos constitucionales de los derechos de los pueblos indígenas”, afirmó.
Almaraz lleva adelante la huelga en el centro franciscano Justicia y Paz, que está junto al templo San Francisco de Cochabamba. Inició esta medida extrema el 26 de diciembre pasado, un día después de Navidad y donde pasó Año Nuevo.
Desde este lugar, Almaraz, además, llamó a los partidos de oposición a no participar en las elecciones de octubre porque considera que existen condiciones para que se produzca un fraude y que no se consolide “la dictadura del MAS”. Incluso, pidió que comités cívicos, partidos de oposición coordinar tareas para llevar adelante una movilización nacional.
De exviceministro a adversario
Alejandro Almaraz fue viceministro de Tierras en el primer gobierno de Evo Morales. Luego se alejó del partido oficialista porque consideró que dio un giro en sus propuestas.
“Muchas personas, en diferentes grados, estuvimos adheridos en la posibilidad de transformar nuestro país. Tenemos ahora una posición distinta porque el Gobierno -en lugar de defender a las grandes mayorías- pasó a servir a intereses corporativos, a favorecer a las petroleras a costa del interés nacional y del medioambiente”, advirtió.
“A partir de las mismas convicciones que tenía al entrar al gobierno de Morales, ahora lo llego a combatir”, sentenció.
Familiares le piden levantar ayuno
Familiares y amigos de Alejandro Almaraz le pidieron que levante la extrema medida para cuidar su salud. Sin embargo, el exviceministro decidió mantener el ayuno para defender la democracia.
“No asumimos la huelga por pose, por un gesto circunstancial. La asumimos con un absoluto rigor, el mayor compromiso con el país y un mejor futuro con la democracia. No vamos a abandonar la huelga y estamos conscientes de los costos que debemos pagar, pero sabemos que una victoria como la que necesitamos para vivir en democracia no es gratuita”, dijo.
Almaraz, cumplió ayer 13 días de huelga. “Es una situación difícil porque significa un lento proceso de autolesión porque pasado cierto tiempo –dependiendo de cada organismo– se va produciendo daño. El primer momento es el malestar que causa el hambre, una cierta debilidad y corresponde a autoinfligirse un cierto daño”, añadió.
Familiares, amistades y algunas personas cercanas a Almaraz le pidieron que levante la huelga de hambre. “Hay quienes preferirían que no estemos en la huelga de hambre pero continuaremos”, afirmó.
Otros piquetes
- Protesta En el piquete de huelga de Cochabamba en el que se encuentra Alejandro Almaraz hay cuatro personas, tres de ella cumplieron 13 días de esta extrema medida. Hay otros piquetes en Cobija, Sucre y La Paz. Todos ellos tuvieron nuevas incorporaciones y crece el número de huelguistas. El exviceministro espera que la medida se vaya incrementando en el resto del país.