- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: sábado 05 de enero de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Más allá de la decisión sobre no elegir subgobernadores de manera directa, decisión que en realidad ya la tomó el Tribunal Constitucional y se consolidó con la promulgación del Estatuto, los cálculos pasan por qué hacer con los asambleístas por población, puesto que del diseño puede depender la consolidación de un poder hegemónico o no.
Asambleístas territoriales
En la actualidad se eligen 30 asambleístas, tres de ellos indígenas por usos y costumbres de sus pueblos de referencia: Tapietes, Weenhayek y guaraníes. Otros 12 son asambleístas por territorio, para cuya elección sí hay acuerdo para que el Tribunal Departamental Electoral defina las circunscripciones por provincia de acuerdo a criterios poblacionales para que ambas sean similares. Es la forma en la que se definen las circunscripciones uninominales en las elecciones nacionales. Hasta ahora se hacía un reparto por municipios en provincias que no es permisible de acuerdo a la Ley, puesto que se violan los principios de representación.
En ese sentido, las provincias unimunicipales – O´Connor y Cercado – definirán dos circunscripciones similares y los partidos presentarán un candidato por cada una, pudiendo llevarse ambos, algo que no pasaba hasta ahora. Las provincias que tienen dos municipios y que hasta ahora se habían repartido un asambleísta para cada uno (Padcaya y Bermejo, por ejemplo) deberán equilibrar las circunscripciones. Más complejo es el caso del Gran Chaco, que por las cosas de la política había dejado un asambleísta por territorio para Villa Montes y otro para Caraparí, y ahora deberán crear dos circunscripciones con Yacuiba como clave al tratarse del núcleo más poblado.
Con las reglas actuales, el MAS tiene ocho asambleístas territoriales mientras que UDA tiene tres (uno de Cercado, uno de Entre Ríos y uno de San Lorenzo), ISA tiene el de Villa Montes. La nueva distribución podría alterar resultados en Cercado, donde los territoriales del MAS apenas superaron el 30 por ciento de los votos, pero inversamente sucedería en O´Connor. Más complejo sería en el Chaco donde la participación de los yacuibeños en la votación territorial, tomando en cuenta que en 2015 el 51 por ciento votó por UDA podría sumar uno o dos asambleístas a esa lista, si es que se repitiera.
Asambleístas poblacionales
Por otro lado, la Asamblea está compuesta por otros 15 asambleístas poblacionales, que también se han distribuido por municipio sin tomar en cuenta la población real asistente. En ese espacio es donde se hicieron el mayor número de concesiones políticas y finalmente quedó configurado con cinco asambleístas para Cercado, dos para Yacuiba, dos para Bermejo y uno para Villa Montes, Caraparí, Padcaya, San Lorenzo, Uriondo y O´Connor. El reparto en los que tienen más de un curul es proporcional. El MAS cuenta con ocho asambleístas poblacionales (dos en Cercado y uno en Yacuiba, Bermejo, Caraparí, Padcaya, Uriondo y O´Connor, consolidando así su mayoría departamental. ISA tiene el de Villa Montes y UDA los restantes.
Una propuesta para la Ley Electoral es mantenerlo como está, sin embargo es algo que el Órgano Electoral Plurinacional ha descartado, por lo que estarían vigentes las otras dos propuestas.
La primera de ellas indica que los 15 asambleístas departamentales “se elegirán en circunscripción única departamental mediante el sistema proporcional establecido en la presente ley”. Trasladado a los resultados de 2015, donde solo UDA (84.858 votos); el MAS (68.862); TPT (15.748) e ISA (9.867) hubieran superado la barrera del 3 por ciento, el partido del Gobernador hubiera sumado ocho curules, el MAS seis y TPT uno, mientras que ISA no alcanzaría a sumar lo necesario de acuerdo a los criterios clásicos de distribución.
La segunda opción habla de circunscripciones provinciales con los mismos criterios proporcionales, si bien es cierto que primero habría que definir cuantos curules corresponden a cada provincia y que normalmente sumaría uno a Cercado restándolo a Arce, según el Censo de 2012.
De mantenerse lo vigente, el MAS ganaría el curul en juego en O´Connor y Avilés, mientras que lo perdería en Méndez, que sería de UDA. En Arce se mantendrían dos para el MAS y uno para UDA. En el Chaco serían dos para UDA y dos para el MAS, perdiendo ISA también su curul; mientras que en Cercado se mantendrían tres para UDA y dos para el MAS. En resumen, con esa distribución, el MAS ganaría ocho asambleístas y UDA siete.
La difícil reproducción de frentes
En la primera elección directa de autoridades departamentales en el año 2005, tres frentes principales concurrieron a la cita, pero entonces el MAS tenía todavía una presencia testimonial en Tarija. El frente que abrazó más nítidamente la causa autonómica – el Camino al Cambio de Mario Cossío – se hizo con la victoria.
En 2010 y 2015 el MAS ya se había convertido en el enemigo a batir a pesar de estar lejos de alcanzar el 50 por ciento de los votos, sin embargo su presencia servía para unir al otro frente.
Las elecciones de 2020 se presentan como inciertas, puesto que el MAS deberá atenerse a los resultados de 2019, que le pueden llevar al colapso, y la oposición no encuentra una sola referencia que les permita a todos negociar espacios para encontrar una alianza sólida que dé garantías a sus participantes. De momento todo queda vinculado a los resultados del nivel nacional en octubre de 2019.