- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El País
Fecha de la publicación: viernes 04 de enero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La democracia es, por lo tanto, una forma de gobierno, un modo de organizar el poder político en el que lo decisivo es que el pueblo no es sólo el objeto del gobierno, sino también el sujeto que gobierna. Se distingue y se opone así clásicamente al gobierno de uno la monarquía o monocracia, o al gobierno de pocos -la aristocracia y oligarquía. En términos modernos, en cambio, se acostumbra oponer la democracia a la dictadura, y más generalmente, a los gobiernos autoritarios Bajo estos preceptos el pueblo es el soberano o la máxima autoridad de una nación y su voluntad se expresa a través de elecciones o referéndums. Los resultados deberán ser respetados por lo que no se puede modificar o anular por ningún procedimiento o leyes posteriores por el estricto principio de preclusión y en razón de que la decisión es de la máxima autoridad y no existe otra con mayor poder que ella.
La democracia se encuentra estrechamente ligada al poder del pueblo por esta razón entiendo que "El futuro de un país consistirá en una sociedad de individuos libres, que ejerzan su libertad de la manera más amplia posible, lo que exige como requisito "una sociedad de ciudadanos razonables que interpreten correctamente el principio de la soberanía del pueblo", es decir entender el valor de la democracia en una sociedad de personas libres en la que cada uno pudiera ejercer su libertad sin que la misma fuese obstáculo para que otro pudiera disfrutarla del mismo modo.
La soberanía se define como el "poder absoluto y perpetuo de una República o Estado"; y soberano es la colectividad o pueblo, que otorga origen al poder trasfiriendo sus derechos a favor de la autoridad. Cada ciudadano es soberano y súbdito al mismo tiempo, ya que contribuye tanto a crear la autoridad y a formar parte de ella, en cuanto que mediante su propia voluntad da origen a esta, y por otro lado es súbdito de esa misma autoridad, en cuanto que se obliga a obedecerla. La voluntad general tiene el poder soberano, es aquella que señala lo correcto y verdadero, y las minorías deberían acatarlo en conformidad a lo que dice la voluntad colectiva. Al respecto, algunos autores denominaron como soberanía popular que se mira como más cercano al pueblo, el cual se supone que actualmente tiene un grado de cultura cívica y moderación mucho más alto que hace tiempo, por esta razón se afirma la soberanía del pueblo pero esta afirmación tuvo contraposiciones porque se decía que soberanía radica en la nación y no en el pueblo, queriendo con ello expresar que la autoridad no obraría sólo tomando en cuenta el sentimiento mayoritario coyuntural de un pueblo, que podía ser objeto de influencias o pasiones desarticuladoras, sino que además tuviese en cuenta el legado histórico y cultural de esa nación y los valores y principios bajo los cuales se habría fundado. Además, el concepto de nación contemplaría a todos los habitantes de un territorio, sin exclusiones ni discriminaciones. En tanto que los parlamentarios son representantes y no mandatarios, y gozan de autonomía propia una vez elegidos y ejercen sus cargos mediando una cuota de responsabilidad y objetividad al legislar; en cambio los mandatarios deben realizar lo que su mandante le indica, en este caso el pueblo; quien tiene el poder de decisión, de dar las leyes sin recibirlas de otro, es decir, aquel que no está sujeto a leyes escritas, pero sí a la ley divina o natural.
Una interpretación correcta del principio de soberanía popular requiere profundizar en el concepto del poder soberano, en el mismo concepto del poder, que se entiende como absoluto y en el orden jurídico normativo. Estos constituirán los pasos previos que se debe dar a fin de entender de manera adecuada las distintas concepciones acerca del poder, hasta comprender que la expresión genuina de la voluntad política es la opinión pública que se articula con la democracia representativa y participativa, lo que lleva a abordar el problema desde una perspectiva que no sea ni fáctica ni normativa, sino racional, de manera que se pueda construir el concepto de la opinión pública como la expresión de una voluntad política racional antes que arbitraria.
Es necesario entender que el poder soberano es precisamente un poder absoluto, sin límites efectivos, pues incluso los límites de tipo moral, aquellos que vienen determinados por las leyes naturales que descubre la razón, no pueden actuar como freno puesto que sólo tienen viabilidad en el ámbito interno, lo que lo lleva a configurar al poder soberano como un poder fáctico, que es imprescindible en la ordenación de todas las relaciones externas, que conlleva la unidad entre política el poder del pueblo y la conducta transparente de este último que tiene que ver con dos enfoques, uno interno, que es el propio de la moral, y otro externo, que es sobre el que manda el derecho creado por el soberano; en el primero rige el deseo de que se cumplan esas leyes de la naturaleza, esto es, la buena voluntad; el segundo estará presidido por la fuerza irrestricta del soberano.
Es relevante explicar cómo se constituye, por institución o adquisición, un poder común, en tanto que el poder constituido, pueda establecer la ley y con ella la posibilidad de prohibir por injustos ciertos actos. "Donde no se respeta la decisión de la mayoría soberana que es el poder común, no hay Ley; y donde no hay Ley, no hay justicia", por lo que sólo donde se respete la decisión soberana habrá ley y, en consecuencia, también habrá justicia e injusticia, así como propiedad, esto es, la separación de poderes y con ello la vigencia plena de la democracia.
Si bien existen algunas diferencias entre la constitución del poder por institución y por adquisición, me centraré fundamentalmente en el primero, pues en relación con lo que importa, el concepto del poder soberano, es más que suficiente y hay que entender que la generación de un Estado se hace por medio de la rigidez de "un poder común que pueda defender -a los hombres- de una deficiente interpretación que le arrebate el poder al soberano. Ese poder común se alcanza cuando los hombres confieren "todo su poder y toda su fuerza individual a un solo hombre o a una asamblea de hombres que, mediante una pluralidad de votos, puedan reducir las voluntades de los súbditos a una sola voluntad". Debe quedar establecido que la soberanía popular es la fuerza que se opone a la dictadura de gobiernos autoritarios y totalitarios, bajo el principio constitutivo del derecho adquirido en las luchas por los derechos de las personas.