- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 03 de enero de 2019
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Rafael Archondo es periodista.
Pero seamos más minuciosos a fin de ilustrar este delito inminente. Según el artículo 6 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, aprobada en junio de 2010, el TSE organiza procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, supervisa consultas previas, observa y acompaña asambleas y cabildos e incluso ejecuta elecciones en el seno de la sociedad civil y de las universidades que se lo soliciten. También regula y fiscaliza elecciones internas de dirigencias y candidaturas de organizaciones políticas, pueblos indígenas y cooperativas de servicios públicos. Este 27 de enero de 2019, el TSE hará algo que no figura entre sus competencias: organizar unas no-elecciones primarias, en las que los militantes de los partidos irán a las urnas y no tendrán opción de decidir nada, porque en sus manos no será depositada ninguna decisión. De ese modo, el TSE se extralimitará claramente en sus competencias, asumiendo una tarea que no le ha sido otorgada ni por la Constitución ni por la ley específica que rige su funcionamiento.
El artículo 7 de la misma ley de 2010 le advierte al poder electoral que éste “no podrá negarse a administrar un proceso electoral, referendo o revocatoria de mandato”, que haya sido convocado con apego a la ley. Sin embargo, el 27 de enero de 2019, el TSE administrará un proceso que no es electoral, dado que carece de la característica única de unos comicios, la existencia de, al menos, dos opciones para decidir. De ese modo, el TSE estará violando la ley que le dio origen.
El artículo 19 de la misma ley obliga a la presidenta del TSE a “cumplir y hacer cumplir” la Constitución y las leyes, imperativo que se extiende, en el artículo 23, a todos los miembros de ese poder. Entretanto el artículo 21 les advierte a todos los vocales del TSE que perderán sus funciones si incurren en alguna falta establecida en las leyes. En el inciso 33 del artículo 24 de la misma ley, entre sus atribuciones, aparece el “hacer conocer a las autoridades competentes los casos de violación de la Constitución” y de las normas. Hasta ahora, ninguno de los vocales y menos su presidenta han denunciado que al verse conminados a organizar un proceso no-electoral, el TSE incurriría en tareas que no le corresponden.
El artículo 87 de la ley señalada dispone que en caso de que los vocales incurran en omisiones ocurridas en el ejercicio de sus funciones, serán procesados por la justicia ordinaria. A su vez, el artículo 91 plantea que entre las faltas muy graves está justamente “la acción u omisión” contraria a las “funciones, atribuciones y obligaciones” establecidas en la ley. El 27 de enero de 2019, el TSE cometerá precisamente una falta grave al organizar, con dinero público, unas no-elecciones primarias de probada inutilidad pública.
El Presidente del Senado y el ex senador Adolfo Mendoza han dicho que lo que ocurrirá el 27 de enero “fortalece la democracia interna de los partidos”. Al hacer esa tipificación fraudulenta, los dos están haciendo apología del delito. A su vez, el vicepresidente García ha afirmado que las primarias ayudarán a mostrar “la musculatura” de los partidos. Con esa frase, el segundo hombre del Estado confirma que no se trata de una elección, sino de una justa deportiva. El TSE no está autorizado a organizar ninguna.
Por último, si la pila de delitos que el TSE está a punto de cometer el 27 de enero no bastara para que usted se persuada de la ilegalidad de las primarias, aplique usted el doloroso test de los números. Con los 27 millones de bolivianos que el TSE malversará para organizar las primarias, el país podría recuperar lo que se robaron del Banco de la Unión o instalar 175 kilómetros de tendido eléctrico o pagar todas las obras planificadas para los municipios rurales de Oruro en el programa “Evo cumple” o construir seis puentes en el departamento de Tarija o entregar el bono anual a los discapacitados. Ese es el tamaño monetario del primer delito flagrante del año que acabamos de estrenar.