- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: miércoles 02 de enero de 2019
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Vamos a recomendar a nuestra militancia que no vote en las primarias, vamos a tener la votación mínima necesaria para cumplir el mero trámite formal", declaró Ortiz, en relación a las elecciones primarias del 27 de enero de este año.
Precisó que los Demócratas rechazaron la Ley de Organizaciones Políticas y en consecuencia las elecciones primarias, porque el objetivo de este proceso es "legitimar" el binomio del MAS: Evo Morales y Álvaro García Linera.
"Esta ley (de Organizaciones Políticas) es una artimaña para darle una falsa legalidad a las candidaturas ilegales e inconstitucionales de Morales y García Linera. Vamos a seguir defendiendo el 21F, por eso nos llamamos Bolivia dice No", acotó el senador y candidato a la presidencia.
La Ley de Organizaciones Políticas en el que el oficialismo ha incorporado las elecciones primarias como requisito para participar de los comicios generales se realizará el 27 de enero, es la primera vez que se aplicará esta figura, que pretendía democratizar los partidos políticos.
Sin embargo, las organizaciones políticas han inscrito solo un binomio para participar en dicho proceso electoral, por consiguiente, la oposición cree que son elecciones innecesarias porque solo servirá para ratificar a los candidatos.
"Consideramos que las primarias son un mero trámite para participar en las elecciones nacionales de 20291, por lo tanto no vamos a movilizar a nuestra militancia para que vaya a votar. Vamos a aprovechar para hacer publicidad con nuestros recursos económicos", declaró Ortiz.
Campaña electoral
Bolivia dice No inició este miércoles su campaña electoral hacia las elecciones nacionales de octubre de 2019, con una actividad denominada "Conversando con Oscar Ortiz, en esta oportunidad con jóvenes de la ciudad de La Paz.
Similares encuentros realizarán en el resto de los departamentos, se trata de conversar con todos los sectores posibles, aunque dijo que una de las poblaciones prioritarias son los jóvenes, "ellos son el 60%" de la población, sostuvo.