- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 02 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según señalan los resultados de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud, publicados en 2016, se redujo la desnutrición crónica del 32.3% al 16% en niños menores de 5 años. Eso significa que si bien ha disminuido este indicador, aún más de uno de cada diez niños en el país está desnutrido.
Por otra parte, un estudio sobre la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que Bolivia lidera el ranking del hambre en Latinoamérica, con el 19,8% de su población subalimentada, seguida por Nicaragua (16,2%) y Guatemala (15,8%).
En el caso de Bolivia, el informe señaña que es importante analizar cómo ha cambiado la situación alimentaria en los últimos años. “Bolivia tiene una subalimentación alta, pero es el país que más la ha disminuido en los últimos 20 años”, dice uno de los expertos que trabajaron en este reporte.
Otro informe, publicado en 2017 por el Programa Mundial de Alimentos, pone a Bolivia como el único país de Sudamérica en el que el hambre es "moderadamente alta", ya que tiene cifras por encima del 15% de su población sufriendo hambre.
Más allá de las cifras, en Bolivia hay casos concretos sobre graves casos de desnutrición, uno de ellos de la niña Eva, que en marzo de 2017 fue encontrada muerta tras sufrir una severa desnutrición. También ese año, la joven, en julio, Naomi, una menor de Guanay que fue derivada a un hospital de El Alto,llegó con un peso de siete kilos. En 2018, Limberth, un niño de 13 años, fue trasladado de emergencia al Hospital Holandés de Ciudad Satélite, a donde llegó con una desnutrición grave y un peso de 10 kilos.
Si bien en Bolivia se están haciendo esfuerzos por combatir y erradicar el hambre, especialmente en niños, por ejemplo a través del Programa Multisectorial Desnutrición Cero, en base a la Ley N°775 de Promoción de la Alimentación Saludable, aún queda mucho por hacer, así lo demuestran tanto las cifras oficiales como algunos de los casos citados.