- Correo del Sur - Oruro, el primer departamento que concluye el cómputo oficial
- Correo del Sur - Marcelo Claure: “El pueblo boliviano dijo no más al MAS ni a ese socialismo radical y dañino”
- ABI - TSE prevé concluir este lunes cómputo del voto en el exterior y se enfoca en tareas en el conteo nacional
- ABI - TSE utilizará el mismo padrón para la segunda vuelta, pero sorteará nuevos jurados electorales
- UNITEL - “Es el costo de la traición”: Andrónico y Del Castillo son los “grandes perdedores”, dice diputado evista
- UNITEL - Oruro es el primer departamento en llegar al 100% de las actas escrutadas
- El Periódico - TSE recuerda que ciudadanos tienen 30 días para tramitar certificado de impedimento
- El Periódico - Residentes bolivianos en el exterior cumplen con la votación, salvo incidente en Suiza
- El Periódico - Rodrigo Paz lidera la distribución de senadores y consolida una mayoría relativa en esa Cámara
- El Periódico - «Nulo, nulo», la constante en el conteo en un centro de votación en región afín a Morales
- El Periódico - Rodrigo Paz promete construir la reconciliación de la patria y agradece el voto del área rural
- El Periódico - 10 minutos de tensión: Andrónico votó entre piedras, gritos y explosiones en Entre Ríos
- El Periódico - Cerca de 13.000 privados de libertad ejercieron su derecho al voto en centros penitenciarios de Bolivia
- El Potosí - Según el conteo rápido, así se perfila conformación del Senado
- El Potosí - Elecciones: Salud reportó 104 nacimientos
- El Potosí - La primera mesa cerrada del país estuvo en Sucre
- El Potosí - Sucre: Cumpleaños entre urnas, votos y elecciones
- El Potosí - Rodrigo Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Potosí - Carnet de impedimento: Corre plazo para trámite
- El Potosí - Elecciones 2025: Los candidatos de izquierda acaban abucheados
- Correo del Sur - Resultados en vivo: Cómputo oficial, conteo rápido, carrera por la Presidencia y composición del Senado
- Abya Yala Digital - Andrónico acepta su derrota en las urnas y llama a la unidad del movimiento popular
- Abya Yala Digital - Diego Buendía plantea que el PDC buscará acuerdos con la población rumbo a la segunda vuelta
- Abya Yala Digital - Evo Morales destaca resultado del voto nulo y cuestiona rumbo político del país
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz gana en primera vuelta y se prepara para enfrentar a Tuto Quiroga en el balotaje
- Abya Yala Digital - Héctor Arce: ‘Los grandes perdedores son el MAS y Andrónico’
- Correo del Sur - Prevén refundar al MAS: “No vamos a traicionar como Evo y Andrónico”
- Correo del Sur - Camacho afirma que “Bolivia decidió cambiar” y felicita a Paz
- El Deber - ¿A quién apoyará? Manfred recién evaluará el “sentido de su participación” en la segunda vuelta
- Correo del Sur - Dirigente evista: “Si gana el voto nulo, no permitiremos que haya segunda vuelta”
- ERBOL - Cambiará la Asamblea: con el masismo reducido, la oposición tendrá la llave para aprobar leyes
- Opinión - Segunda vuelta: habrá nuevo sorteo de jurados y no se realizará otro empadronamiento
- BRÚJULA DIGITAL - “Comunicación y política: los silencios gritan” - Mauricio Antezana
- VISION 360 - Conozca las fechas clave hacia la segunda vuelta, que será el domingo 19 de octubre
- BRÚJULA DIGITAL - Al 95,41% de las actas computadas por el Sirepre, Paz consolida el primer lugar con 32,14% seguido por Tuto con 26,8%
- BRÚJULA DIGITAL - TED de La Paz reporta llegada “normal” de actas al centro de cómputo
- BRÚJULA DIGITAL - Recuerde la entrevista que Directo y Franco hizo a Rodrigo Paz, el ganador de las elecciones según el Sirepre
- UNITEL - JP Velasco dice que Libre reorganizará la campaña para la segunda vuelta y se prevé que recorrerán todo el país
- El Deber - Rodrigo Paz destaca 3 puntos claves que han llevado al Partido Demócrata Cristiano a la victoria
- Correo del Sur - Jeanine Áñez celebra la derrota del MAS: “En Bolivia triunfó la democracia”
- Correo del Sur - Careaga, que declinó ser el vice de Paz para postular a senador con Unidad, se quedaría sin curul
- Correo del Sur - Elecciones: Carlos Mesa destaca el “giro total” del país tras 20 años de autocracia
- Correo del Sur - Conteo rápido llega hasta el 95,41%: Se ratifica la segunda vuelta entre Paz y Tuto
- BRÚJULA DIGITAL - Paz: “Quiero agradecer el respaldo de Samuel y estaremos en los siguientes días en contacto con ellos”
- La Razón - Al 92% del Sirepre, Paz gana en primera vuelta y se confirma balotaje
- UNITEL - TED Santa Cruz dice que se prevé tener resultados oficiales entre las 17:00 y las 18:00 del miércoles 20 de agosto
- UNITEL - Con miras a la segunda vuelta, Libre analizará “qué alianzas hay que hacer y cuáles no”, dice Branko Marinkovic
- UNITEL - Rodrigo Paz adelanta reunión con Samuel y dice que se “reorganiza” para ratificar victoria en segunda vuelta
- UNITEL - Analista cree que hay una relación entre el bajón de la votación de la izquierda y el incremento del PDC
- UNITEL - ¡Inédito! Roban el celular a Rodrigo Paz durante su discurso de victoria en El Prado paceño
- UNITEL - Edman Lara dice que espera reunirse con Rodrigo Paz para poder planificar la campaña para la segunda vuelta
- UNITEL - Jorge Tuto Quiroga, el ingeniero que buscará llegar a la Presidencia en inédita segunda vuelta
- UNITEL - “El pueblo ha hablado”: Andrónico agradece el apoyo brindado y rechaza la violencia que se dio en la jornada electoral
- UNITEL - Largas filas para tramitar certificados de impedimento, un día después de las elecciones
- UNITEL - En vivo: Aquí puedes seguir el cómputo oficial de las elecciones generales 2025
- UNITEL - Manfred: “Mi reconocimiento a quienes estarán en la segunda vuelta”
- Correo del Sur - ¿Cuándo será la segunda vuelta en Bolivia?
- UNITEL - ¿Quién es Rodrigo Paz, el senador que dio la sorpresa en las elecciones?
- UNITEL - “El voto nulo se impone”, afirma Evo Morales y convoca a ampliado
- UNITEL - “Ninguno mencionó la palabra fraude”, destacada la analista tras discursos de tres candidatos
- Asuntos Centrales - Álvaro Ríos analiza el voto y el futuro energético de Bolivia
- Correo del Sur - Tuto felicita a Rodrigo Paz y llama a una reconciliación nacional
- Urgente BO - Otra vez las encuestadoras se equivocaron, ninguna de las tres sospechó de la victoria de Rodrigo Paz
- La Razón - PDC de Rodrigo Paz encabeza la distribución de escaños en el Senado
- La Razón - Bolivia se une al club de las segundas vueltas en América Latina
- Correo del Sur - Paz da la gran sorpresa, gana la primera vuelta y va al balotaje con Tuto
- El Deber - El socialismo queda fuera del Senado y se abre paso a un escenario de acuerdos
- ABI - TED La Paz prevé alcanzar el 50% del juzgamiento de actas electorales para este lunes
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 27 de octubre de 2017
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A mayor presencia en espacios de representación política, las mujeres sufren más el acoso y la violencia política de sus pares masculinos, señala la Coordinadora de la Mujer y hace un llamado a reforzar las acciones para enfrentar estos hechos.
Entre 2013 y abril de 2017, el Consejo de la Magistratura registró 53 procesos penales por acoso y violencia política contra mujeres en las nueve ciudades capitales del país más El Alto, de acuerdo con información obtenida por la Coordinadora de la Mujer.
De ese total, 45 corresponden a acoso político y 8 a violencia política contra mujeres. La mayor parte de los casos se presentó en los departamentos de Oruro y Chuquisaca.
La gestión pasada cerró con 26 procesos por acoso político, la cifra más elevada desde 2103, cuando se iniciaron 5 procesos. Oruro concentra la mayor cantidad de casos, con 16; seguido por Sucre, con 7; Potosí con 2; y, Santa Cruz con un caso.
En cuanto a violencia política, la cifra más elevada de procesos penales se registró en los primeros cuatro meses del presente año, con 4 casos. En 2015 se habían producido 3 y en 2016 un caso.
Por su parte, el Ministerio Público arroja otras cifras, aún más preocupantes. Entre 2012 y abril de 2017, esta instancia registró 68 denuncias de acoso político contra mujeres, de ellas 33 fueron cerradas (tuvieron una resolución de Rechazo) y 35 están en etapa de investigación.
Por otro lado, registró -en el mismo periodo- 48 denuncias de violencia política contra mujeres, 23 fueron cerradas y 25 continúan en investigación. Según esta fuente, de todos estos casos no hubo sentencia alguna, ya sea condenatoria o absolutoria para los responsables.
Para la Coordinadora de la Mujer, mientras las mujeres van avanzando en términos de participación política, persisten aún múltiples desafíos para que ellas puedan ejercer plenamente el poder político.
En este sentido, viven acechadas por la amenaza constante de la violencia machista, principalmente proveniente de su entorno cercano. Deben enfrentar como principal obstáculo un sistema patriarcal, que legitima su subordinación en diversos ámbitos, por lo que el horizonte de la transformación cultural y simbólica de estos espacios es un desafío clave todavía por abordar.
El artículo 7 de la Ley N° 243 contra el Acoso y Violencia Política define como acoso político "al acto o conjunto de actos de presión, persecución, hostigamiento o amenazas, cometidos por una persona o grupo de personas, directamente o a través de terceros, en contra de mujeres candidatas, electas, designadas o en ejercicio de la función político pública o en contra de sus familias, con el propósito de acortar, suspender, impedir o restringir las funciones inherentes a su cargo, para inducirla u obligarla a que realice, en contra de su voluntad, una acción o incurra en una omisión, en el cumplimiento de sus funciones o en el ejercicio de sus derechos".
En tanto, en violencia política están contempladas "acciones, conductas y/o agresiones físicas, psicológicas, sexuales cometidas por una persona o grupo de personas, directamente o a través de terceros, en contra de las mujeres candidatas, electas, designadas o en ejercicio de la función político pública, o en contra de su familia, para acortar, suspender, impedir o restringir el ejercicio de su cargo o para inducirla u obligarla a que realice, en contra de su voluntad, una acción o incurra en una omisión, en el cumplimiento de sus funciones o en el ejercicio de sus derechos".
La Coordinadora de la Mujer insiste en que los avances en cuanto a participación política deben ser profundizados y una vía para hacerlo es la Ley de Organizaciones Políticas, cuyo proyecto aún está en discusión entre diferentes actores políticos. En esta línea, Mónica Novillo, directora ejecutiva de esta organización, plantea cambios fundamentales en los partidos políticos, debido a que "éstas son las instancias menos democráticas del sistema de representación.
Ahí se toleran todavía situaciones de violencia, discriminación y acoso político contra la mujer".
Por otro lado, Novillo sugiere que se creen mecanismos para que el acoso y la violencia política al interior de las organizaciones políticas sean sancionados, pues de ellos dan cuenta frecuentemente -según dice- organizaciones femeninas como la Asociación de Concejalas de Bolivia (Acobol).
Asimismo, desde la Coordinadora de la Mujer se resalta que el nuevo Código del Sistema Penal esté ampliando la protección en relación a estos hechos a las mujeres sindicalistas y de organizaciones sociales.
Al respecto, Rosario Ricaldi, responsable de Incidencia Política de la Coordinadora de la Mujer, acota que los derechos que se establezcan en la ley incluyan a todos los niveles de las organizaciones políticas. "Hay que incluir a la dirigencia, la militancia y las autoridades del partido que están en el poder. Por ejemplo, la dirigencia es arbitraria y en la ley no están claramente establecidos sus derechos y obligaciones".
En criterio de Ricaldi, es fundamental incluir como principio en la ley la despatriarcalización. "El sistema patriarcal define cómo se maneja el poder; entonces, si lo planteamos así, el enfoque del poder va a apuntar a desmontar este sistema y hará que el poder sea paritario".