- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 02 de enero de 2019
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Normas asambleas departamentales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El pasado diciembre, después de retrasar su tratamiento durante todo el 2018, el pleno estaba listo para tomar una decisión, pero fueron los asambleístas territoriales e indígenas del Chaco quienes se opusieron a su aprobación y pidieron una postergación hasta la primera quincena del 2019 y pulir los detalles.
La Ley Electoral plantea que la Región Autónoma del Chaco tenga una Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) y dos ejecutivos seccionales. Yacuiba tendrá a la MAE y Caraparí y Villa Montes a los ejecutivos. La actual MAE, José Quecaña, fue electa como subgobernador de Yacuiba, pero después de que entrara en vigencia el Estatuto Regional, tomó el mayor rango luego de consensuar la situación con sus homólogos.
Conflictos con la ley
Los informes presentados de las distintas bancadas del pleno eran positivos. La Ley parecía tener consenso, ya que los asambleístas decidieron no complicarse con los puntos que causaron polémica, como la elección de subgobernadores y los municipios que perdieron población en los últimos años, pero el Chaco no estuvo de acuerdo.
Yunchará, El Puente, en la zona alta, y San Lorenzo son los municipios que encabezan el decrecimiento poblacional, pero también Caraparí y Villa Montes temen perder representatividad en la Asamblea. Por otro lado, Cercado ganó habitantes y esta lógica le permitiría tener mayor número de asambleístas.
Vega, explicó que se tenía previsto aprobar la Ley Electoral, sin embargo, por un “malentendido” con la Asamblea Regional del Chaco (ARCH) se postergó hasta la segunda semana de enero.
“Estamos trabajando. El día de ayer hemos enviado una solicitud al Chaco para que pueda argumentar la última decisión. Tal vez no hemos coordinado con ellos, pero nosotros nos apegaremos al Estatuto Autonómico Regional del Chaco”, explicó.
El asambleísta Mauricio Lea Plaza explicó que las posturas presentadas dentro del pleno no tuvieron el peso de la línea de los partidos políticos a los que representan los asambleístas, sino que fue más una cuestión territorial.
Los asambleístas representantes de los municipios de Caraparí, Villa Montes y los Pueblos Indígenas, votaron por aplazar la ley hasta la próxima gestión con el argumento de que temían que se disminuyan los escaños en sus municipios, por el decrecimiento de la población.
En la Región Autónoma los ejecutivos seccionales serán electos por votación popular, además de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE). “Ellos tuvieron miedo de que se pierda un asambleísta por territorio, pero la parte técnica de la Asamblea Legislativa Departamental respetará lo que dice el Estatuto Regional, por eso les enviamos los artículos que les corresponden y esperamos su revisión”, acotó Vega.
La asignación de asambleístas por población tiene tres propuestas, de las cuales el pleno debe decidir. Puede que se elijan en circunscripción única, mediante el sistema proporcional establecido, sin diferenciar por provincia, aunque en el caso de Tarija no vayan vinculados a la lista del Gobernador. También es posible que se cumpla lo señalado por el Órgano Electoral y el Estatuto -en circunscripciones provinciales o regionales de similar tamaño- lo cual volvería a resultar decisivo en la Región Autónoma del Chaco.
A su vez, pueden no modificar este artículo y mantener un reparto por municipios sin importar la población.
Elección de Subgobernadores y Ejecutivos seccionales
Sobre la problemática de los subgobernadores, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estableció que los subgobernadores serán escogidos por el Gobernador o Gobernadora de turno, pero la bancada del Movimiento Al Socialismo propuso que sea mediante votación. En el Chaco, los ejecutivos seccionales serían escogidos mediante la votación de la población y el resto de subgobernadores del departamento por designación.