Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: martes 01 de enero de 2019
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Marchas, movilizaciones, bloqueos, protestas y una “guerra digital” fueron las estrategias que asumieron las autodenominadas plataformas ciudadanas durante el 2018 para oponerse al oficialismo, dado que a través del referéndum del 21 de febrero de 2016 se le negó la posibilidad de repostulación al presidente y al vicepresidente.
Conocida la resolución del TCP, los cívicos y las plataformas ciudadanas convocaron a un paro nacional para el 21 de febrero 2018. Previamente a dicha jornada múltiples protestas se realizaron en las ciudades capitales del país.
Políticos opositores y otros sectores, como los médicos y el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), cerraron filas en contra la reelección, mientras que el MAS y sus organizaciones afines llamaron a una movilización para el mismo día.
Gobierno y plataformas miden fuerzas a dos años del 21F
La jornada del 21 de febrero arrancó con un bloqueo de calles en ocho departamentos del país. Simultáneamente, el MAS y sus organizaciones afines protagonizaron otras movilizaciones en apoyo a Morales y su repostulación en eje central.
La Paz fue el principal escenario para la movilización oficialista que terminó con la proclamación de Morales a la presidencia. Campesinos, gremiales, mineros, interculturales, funcionarios públicos y otros sectores expresaron su apoyo al presidente.
ªDel mismo modo, la sede de Gobierno fue el lugar donde se desarrollaron las principales protestas de las plataformas ciudadanas. Diversos sectores participaron de un mitin en cercanías de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz y expresaron su rechazo a la repostulación de Morales.
Una “guerra” particular cobró mayor notoriedad desde principios de año dentro de las redes sociales. Facebook y Twitter fueron los escenarios principales para que el MAS y las plataformas ciudadanas se enfrenten. Por un lado estaban los internautas opositores que inundaron las redes sociales con memes y mensajes en contra de la repostulación del presidente, mientras que en frente se posicionaron los denominados “guerreros digitales” del MAS que a petición de Morales se capacitaron para combatir “fuego con fuego”.
El grito “Bolivia dijo No” persigue a Evo
El grito “Bolivia dijo No” estuvo presente en buena parte de los actos públicos nacionales e internacionales a los que asistió Morales. Cada evento sea cívico o incluso deportivo tuvo que ser estrictamente controlado por las fuerzas del orden para evitar la incursión de las plataformas del 21F.
Sin embargo, en muchas ocasiones ni los más complejos operativos de seguridad evitaron que activistas se las arreglen para manifestar su desacuerdo con la reelección frente al mismo Morales.
Tres hechos resaltaron por sus características. El primero fue protagonizado en agosto pasado por Yuli Terrazas, una estudiante potosina que gritó “Bolivia dijo No” durante un acto cívico en Potosí, previo a los actos principales por el 6 de agosto.
El segundo sucedió durante la sesión de honor por el aniversario de Cochabamba en septiembre. Allí, dos asambleístas de la oposición fueron sacadas a golpes y empujones por autoridades oficialistas tras interrumpir el discurso del vicepresidente Álvaro García Linera, con el grito “Bolivia dijo No”.
El último hecho volvió a registrarse en Potosí. Rafael Chambi, un joven albañil fue aprehendido por la Policía luego de gritarle “Bolivia dijo No” al presidente Morales que llegó a la capital potosina para participar en los actos por el aniversario de aquel departamento.
Los 36 años del retorno a la democracia y precampaña electoral
El 10 de octubre, fecha en la que se recordó 36 años de la recuperación de la democracia en el país, fue otro escenario para medir fuerzas. El MAS y las plataformas ciudadanas, además de los cívicos, organizaron distintas movilizaciones para aquella jornada en distintos departamentos del país.
La premisa de los opositores al Gobierno fue la misma, pero con un aditamento especial: el rechazo a la Ley de Organizaciones Políticas promulgada a inicios de septiembre, con la que se promovería la repostulación presidencial de Morales.
Las principales movilizaciones del MAS y las plataformas ciudadanas se dieron en La Paz, aunque en distintos horarios, y convergieron en la plaza mayor de San Francisco.
Los oficialistas ratificaron a Morales como su candidato presidencial, mientras que las plataformas, a la cabeza del Conade, lo conminaron a renunciar a su repostulación. Además, exigieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) hacer respetar el voto del 21F y no aceptar la candidatura del presidente.
En medio de las movilizaciones oficialistas en Cochabamba, García Linera arremetió contra las plataformas ciudadanas y las acusó de representar los intereses de la derecha.
“No son Bolivia, no son el pueblo, no son futuro, ellos son simplemente el viejo pasado zombie, que no se ha dado cuenta que ya está muerto y que nunca va a poder resucitar”, dijo.
La candidatura Evo y su habilitación adelantada
Pese a las advertencias el binomio Evo-Álvaro fue inscrito para las primarias el pasado 28 de noviembre, lo que generó mayor descontento en los movimientos cívicos y las plataformas ciudadanas que reiteraron su conminatoria al TSE para la inhabilitación de la dupla masista. Múltiples protestas se registraron en el país e incluso se anunció un paro nacional para el 6 de diciembre con el fin de presionar al ente electoral.
Sin embargo, la petición no fue escuchada. El 4 de diciembre, a cuatro días del plazo para anunciar a los binomios habilitados, el Órgano Electoral dio a conocer que Morales y García Linera, además de otras siete duplas, estaban en carrera para las elecciones primarias.
El descontento de las plataformas del 21F se concentró la jornada del paro, día en que distintas marchas convergieron en inmediaciones del edificio del TSE para expresar su rechazo a la habilitación del binomio masista.
Las protestas y huelgas se mantuvieron en los días posteriores, principalmente en La Paz y Santa Cruz. Fue en esta última ciudad donde el pasado 11 de diciembre se produjo una marcha de universitarios y la quema de las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental (TED). Además, oficinas de la empresa Entel fueron saqueadas y el edificio de Impuestos Nacionales atacado.
Los universitarios negaron ser autores de aquellos hechos y denunciaron la presencia de infiltrados. Por su parte, el Gobierno se encargó de condenar los hechos vandálicos y responsabilizar a las plataformas ciudadanas.
A poco de culminar el año, los comités cívicos cerraron filas en contra de la candidatura de Morales y García Linera. Múltiples piquetes de huelga de hambre fueron instalados en distintos departamentos, mientras que la oposición presentó la impugnación contra el binomio oficialista.
Finalmente, el 14 de diciembre el TSE ratificó su decisión de habilitar a los candidatos del MAS para las primarias ante el descontento de las plataformas del 21F y los partidos de oposición.
Villena: Las plataformas canalizaron el descontento social
Según el exdefensor del Pueblo y actual miembro del Conade, Rolando Villena, las plataformas ciudadanas y otras instituciones han cumplido un rol clave en esta gestión debido a que “supieron canalizar el descontento social” de la gente ante la vulneración del voto del 21F.
“Definitivamente el pueblo ha perdido el miedo. Todos los ámbitos que estaban bajo control del Gobierno, ahora está sufriendo un cambio porque la población está asumiendo un compromiso a la vocación democrática”, indicó.