- LOS TIEMPOS - CIDH rechaza solicitud de protección de vocales electorales para justas judiciales
- El Día - CIDH deniega medidas de protección para vocales electorales y Tahuichi lamenta que es “un balde de agua fría”
- El Potosí - CIDH deniega medidas de protección para vocales
- Correo del Sur - Piden al TSE anular la personería del MAS
- El Diario - CIDH rechaza solicitud de protección de vocales electorales
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 01 de enero de 2019
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cuatro postulantes a la Presidencia –Víctor Hugo Cárdenas (PDC), Félix Patzi (MTS), Ruth Nina (PAN-BOL) e Israel Rodríguez (FPV); y cinco a la vicepresidencia: Fernando Untoja (MNR), Edwin Rodríguez (Bolivia dice No), Faustino Challapa (FPV), Leopoldo Chui (PAN-BOL) y Lucila Mendieta (MTS)– dominan un idioma nativo.
Pero el debate va por otro lado. El comunicador John Arandia quedó fuera de la postulación para defensor del pueblo porque no pudo acreditar el conocimiento de uno. El vicepresidente Álvaro García Linera evitó dar un pequeño mensaje a los periodistas reunidos en un desayuno navideño porque está claro que tiene poco dominio del aimara o el quechua, pero, a diferencia de Arandia, él sí pudo acceder a más de una candidatura mucho más relevante, la de vicepresidente, porque cuenta con el requisito: una certificación, y así se lo hizo saber a la periodista que lo cuestionó en el festejo mencionado anteriormente: “Fíjese cómo está en mis papeles, que se han entregado... Todos los postulantes han entregado unos papeles al TSE”.
Paz Zamora, candidato por el PDC, asegura que “lo que está mal aquí es la Constitución. No la hicieron pensando en un país como el nuestro, sino en uno que imaginaron en su cabeza los que la escribieron, guiados por el MAS”.
El expresidente en el periodo 1989-1993 afirma que “vivimos en una gran hipocresía idiomática nacional” y advirtió que el requisito que se debe presentar ante el TSE está vigente, “pero muchas cosas no se cumplen. A mi juicio, es tan delictivo que un candidato no sepa un idioma porque la Constitución lo exige, como que el presidente vaya a la reelección contra la propia Carta Magna y el mandato de un referéndum” y acotó que “también es evidente que tenemos un presidente con cara de indígena que no habla más que el castellano, lo cual es muy complicado porque su lengua materna es el aimara. Eso es locura total y afuera deben pensar que estamos locos”.
El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, aseguró esta semana que el presidente Evo Morales es trilingüe, porque sabe castellano, aimara y quechua, mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera “habla algo (de) aimara”. El ‘vice’ le dijo a una señora que lo increpó en Nueva York, cuando salía de dar una conferencia, que “estaba aprendiendo aimara” y en algún otro momento se dijo que también estudiaba quechua.
El analista y abogado Iván Lima coincide con el análisis de Paz Zamora, específicamente en que el tema representa un error en la CPE. “En EEUU el idioma oficial es el inglés y es parte de su libertad de expresión y como un derecho que se ejerce no se puede imponer la obligación de aprender un idioma. La India y Sudáfrica son los países que más idiomas oficiales tienen, nueve y 11 (Bolivia tiene 36), pero ninguno te obliga a aprender”.
Explicó que si se revisa la ley reglamentaria de la obligación constitucional de hablar dos idiomas, hay una disposición transitoria que estipula un estudio sociolingüístico que aún no realizó el INE. “Eso es muy importante tomarlo en cuenta porque hay algunos de los 36 idiomas que no conocemos cómo se hablan” y mencionó el caso de la lengua toromona. “Lo mismo ocurre con otros que tienen grupos sociales muy pequeñitos. Así que es un exceso”, aseveró.
El candidato Óscar Ortiz considera que es una disposición “bastante discutible” porque no se pueden menoscabar los derechos políticos de una persona en función de su origen, pertenencia o cultura. “De promover que los funcionarios se comuniquen con las personas en las distintas regiones a no permitir que se postulen hay una gran distancia”.
Plantea también que hay una contradicción en la CPE en ese sentido, “en algún momento se tendría que modular para evitar que se afecten los derechos políticos fundamentales”.
Paola Barriga, candidata vicepresidencial por el PDC, consideró que “lo lamentable de lo escrito en la CPE por el MAS con relación a los idiomas ni siquiera es cumplido por los propios gobernantes. El presidente escribe mensajes en inglés a través de Twitter, pero no habla aimara o quechua”.
En una visión más técnica que política, Gustavo Pedraza, candidato a la Vicepresidencia por Comunidad Ciudadana,considera que es útil conocer un idioma nativo para poder comunicarse, y más si uno es funcionario público, porque la ley les llega a ellos también y no solo a los candidatos, pero complementó que en ese ámbito “no se le ha dado una seriedad en aprendizaje, práctica y utilización del mismo, como establece la ley”.
Morales y Mesa tienen un certificado, pero es dudoso que dominen un idioma nativo, ¿eso desvaloriza lo escrito en la CPE?, se le preguntó a Pedraza. “Hablar significa conocer y comunicarse a través de ese idioma. Si los servidores públicos no pueden hacerlo, quiere decir que no están cumpliendo lo que dice la norma constitucional. Debiera haber un sinceramiento en ese sentido, la norma no se está cumpliendo. Hay una brecha entre lo escrito y la realidad, pero una lengua enriquece a un individuo, eso es indudable, ayuda y fortalece”.
Los que sí saben
Fernando Untoja, candidato a la Vicepresidencia por el MNR, domina perfectamente el aimara, pero lamenta la impostura que ha generado este tema en el ambiente político. “Nadie aprende el idioma nativo en dos semanas, eso está muy mal, y sospecho que incluso compran certificados. En un mes no se aprende, se requiere al menos un año intensivo”.
Complementó que la ley está hecha, nadie puede escapar y debe cumplirse. “La Constitución estipula hablar, no sacar un cartoncito para llenar el currículum. Y en eso deben ser honestos, Morales y García Linera tienen una inconsecuencia tremenda y mienten desvergonzadamente diciendo que hablan cuando no lo hacen”.
Por su parte, Víctor Hugo Cárdenas, quien incluso hizo traducciones oficiales del español al aimara y las publicó, considera que el texto constitucional tiene buena intención para acercar a los funcionarios públicos a las distintas regiones del país. “Lamentablemente, la implementación es totalmente partidizada. Vale para los de la oposición, a ellos se les exige con todo el rigor, pero para el gobernante, no”.
Félix Patzi considera que está en la Constitución Política del Estado y “si somos consecuentes en su cumplimiento, estamos obligados. Es coherente, pero creo que debe enfatizarse en la enseñanza en los colegios desde primaria. Así, en el futuro, todos hablamos dos idiomas de los oficiales y, por qué no, mejor si son más”, aseveró.
LOS 18 CANDIDATOS
1.-MAS. El ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas, dice que Evo Morales es trilingüe porque sabe castellano, aimara y quechua, mientras que el vicepresidente Álvaro García Linera “habla algo (de) aimara”.
2.- Comunidad Ciudadana. El expresidente Carlos Mesa estudió en la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP). Este centro le asignó una profesora que impartía la enseñanza de forma intensiva durante más de un mes a un grupo de personas de su entorno. Pasaban clases de 8:00 de la mañana a 13:00, todos los días, de lunes a viernes, y en algunos casos (cuando tuvo que viajar) reemplazó las horas en fin de semana. Gustavo Pedraza tiene un curso básico de guaraní, pero también aprendió algo de quechua.
3.- PDC. Jaime Paz Zamora confiesa que no domina un idioma nativo, aunque conoce algo de quechua porque vive en el límite entre Tarija y Chuquisaca. Afirma también que siguió un curso de este idioma, al igual que su candidata a la Vicepresidencia, Paola Barriga, que contó que tomó uno acreditado por la Universidad Pública de El Alto.
4.-Bolivia dice No. Óscar Ortiz realizó en 2015, cuando salió la reglamentación, cursos de guaraní en Santa Cruz. Edwin Rodríguez domina el quechua, por ser originario de Potosí, y tiene ese idioma como lengua materna.
5.- UCS. Víctor Hugo Cárdenas domina el aimara. Realizó publicaciones con traducciones de español a ese idioma y trabajando como consultor. Humberto Peinado aseguró la anterior semana que habla guaraní, aunque admitió que no de forma fluida.
6.- MNR. Virginio Lema asegura que realizó varios cursos de guaraní. Sin embargo, admite que no tiene un conocimiento profundo. Fernando Untoja tiene al aimara como su lengua materna, escribió varios libros para analizar el idioma en estudios de filología. Además, entiende y puede expresarse en quechua.
7.- MTS. El gobernador de La Paz, Félix Patzi, domina el aimara y ha realizado diferentes estudios relacionados con ese idioma. Por su parte, la enfermera chuquisaqueña Lucila Mendieta nació en Tarvita y habla quechua.
8.- PAN-BOL. El abogado Israel Rodríguez vive en El Alto y habla el idioma aimara. El cochabambino Faustino Challapa habla quechua.
9.- FPV. Ruth Nina es una abogada cochabambina que domina el quechua, mientras que el PHD Leopoldo Chui, oriundo del departamento de La Paz, asegura que conoce perfectamente el aimara.