- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 31 de diciembre de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Democracia paritaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un día después – recordó - los niños abandonaron la extrema medida y fueron reemplazados por los sacerdotes Luis Espinal y Xavier Albó, el obispo metodista Pastor Montero y Domitila Chungara.
Montes recordó que el panorama de aquel entonces era totalmente inestable distantes del pueblo, por lo que las cuatro mujeres tomaron la decisión extrema.
“Había persecución a dirigentes sindicales, encarcelamiento, torturas, desaparecidos, confinados, exiliados y desterrados. Las minas eran campos de concentración por eso se ha visto la necesidad de organizar una huelga de hambre a la cabeza de la señora Aurora de Lora”, dijo.
Manifestó que la lucha de las mujeres buscaba una amnistía para el pueblo boliviano en lo que respecta a la libertad política, sindical, de los perseguidos y fundamentalmente el abandono de las minas por parte del Ejército.
En ese contexto – dijo –la medida logra extenderse a nivel nacional por lo que Hugo Bánzer es obligado a llamar a elecciones.
El panorama a nivel internacional era favorable ya que desde que Jimmy Carter asumió la presidencia de Estados Unidos, era creciente a favor de una apertura democrática en los países de Latinoamérica, que desde principios de la década anterior habían sido regidos por implacables dictaduras militares.
En Bolivia, Hugo Banzer, quien ya transitaba por su sexto año al frente del gobierno autocrático, enfrentaba, además, a la lucha del movimiento popular que exigía poner fin a su régimen.
Por ello, a mediados de 1977, el dictador de entonces convocó a elecciones, sin embargo sería sólo una parodia electoral, pues promulgó un decreto ley que impedía la participación de partidos de la oposición y de connotados políticos en esos comicios. Designó a vocales de una corte electoral que estaba absolutamente dispuesta a actuar por instrucciones.
La indignación en las calles era manifiesta, a la par el aparato de represión estaba presto a continuar con la persecución a quienes no acataran las disposiciones del poder de facto del autócrata quien se había instalado en el Palacio Quemado desde el 21 de agosto de 1971, después de un cruento golpe de Estado.
Según declaraciones de activistas, el panorama no parece haber mejorado, ya que luego de, en la actualidad existe una lucha de cívicos y ciudadanos que rechazan una nueva repostulación de Evo Morales al cargo, advirtieron que el país vive una completa dictadura, por lo que iniciaron una serie de medidas como paros y huelgas de hambre, en diferentes ciudades del país.