Medio: La Patria
Fecha de la publicación: domingo 30 de diciembre de 2018
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Conflictos limítrofes
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El campo gasífero de Incahuasi, fue descubierto el 2004, al encontrarse entre Santa Cruz y Chuquisaca y no estar definidos concretamente los límites de los departamentos, ambos aseguraron tener el derecho sobre el reservorio.
Cuando el pozo empezó a ser explotado el 2016 por la empresa canadiense GLJ Petroleum Consultants, el conflicto entre los dos departamentos se profundizó porque ambos querían recibir regalías del campo compartido, argumentando que está en su territorio, ante esto y no saber a qué departamento otorgar las regalías, la justicia congeló los recursos.
El estudio técnico sobre los límites que realizó el Ministerio de Autonomías, definió que el mega reservorio gasífero, correspondía al departamento de Santa Cruz, pero esto generó molestia de Chuquisaca, porque según se indicó no se habría hecho un análisis concreto.
Este año, las peleas entre ambas regiones, mediante procesos y otros continuaron; Santa Cruz pedía que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) descongele los recursos y empiece el aporte a esta región por concepto de regalías.
En tanto, las autoridades de Chuquisaca, continuaron con el conflicto y protagonizaron bloqueos de caminos que duraron algo más de 20 días, además, en la región de Matarani, cerca al campo gasífero, realizaron diferentes protestas, que incluso terminaron con heridos y detenidos, por el contingente policial.
Los gobernadores de estos departamentos, salían casi a diario a la prensa en el mes de marzo, abril y mayo, haciendo conocer su reclamo y las medidas de presión que protagonizaron junto a su región.
Finalmente, el 11 de mayo, el estudio técnico para verificar en qué territorio se encuentra el campo compartido, volvió a determinar que el 100% del reservorio está en Santa Cruz, dejando a los chuquisaqueños desalentados.