- Opinión - Elecciones: presentan recurso para inhabilitar a Morena y APB-Súmate
- Abya Yala Digital - Piden cancelar personería jurídica de Unidad Nacional (UN) por presunta discriminación
- Abya Yala Digital - Organizaciones campesinas de Cochabamba anuncian movilización en defensa de la democracia y la economía
- El Deber - Elecciones 2025: El registro e inscripción de Andrónico queda en suspenso
- BRÚJULA DIGITAL - Arcistas denuncian “dedazo” en candidaturas y hasta piden renunciar a Del Castillo
- La Voz de Tarija - Tarija: Ervin Mancilla denuncia intento de anular la personería del Tercer Sistema es por razones políticas
- La Razón - Advierten que si el TSE no asume su rol están en riesgo las elecciones
- La Voz de Tarija - Tarija: CSUTCB rechaza movilizaciones convocadas por Evo Morales y alerta sobre afectación a las elecciones de agosto
- Abya Yala Digital - TSE analizará apelaciones de Pan-Bol y FPV bajo el principio de preclusión
- UNITEL - Admiten acción popular que busca inhabilitar a Morena y APB- Súmate, en las elecciones generales
- BRÚJULA DIGITAL - Tribunal de Ética del MAS denunciará por transfugio a Andrónico ante el TSE
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Evo Morales acusa a García Linera y a “un tal Mayorga” de impulsar candidatura de Andrónico
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Ejecutivo asegura que en cada época electoral encuestas dan menos del 1% al MAS y esto siempre se revierte en campaña
- ABI - Reglamento limita tiempo de propaganda electoral y transmisión de proclamación de candidatos
- Abya Yala Digital - Sala Constitucional rechaza medida cautelar de Pan-Bol para inscribir a Evo Morales ante el TSE
- El Deber - Sin un blindaje legal, el TSE acata otra vez fallos judiciales
- La Patria - Futuro Incierto-José Mateo Gambarte Flores
- UNITEL - “Quiere evitar un juicio de responsabilidades”, dice diputado Reyes por candidatura de Luis Arce como senador
- Urgente BO - Senado aún no trata ley de preclusión y androniquistas dicen que es prioridad ante acciones contra el MTS
- UNITEL - “Lucho puso a dedo a Eduardo”: Arcista Ponce se estrella contra el presidente y dice que su candidatura “parece un chiste”
- UNITEL - “Andrónico, vuelve al seno de la familia revolucionaria”: Morales le pide otra vez al candidato que retorne al evismo
- EJU TV - Creemos señala que el incumplimiento de los vocales permite a la justicia decidir sobre ellos
- El Potosí - Evo busca reconciliarse con Andrónico: “La lealtad está por encima de cualquier ambición personal”
- El Deber - Medrano y Mucarzel entran a la carrera electoral sin dejar el curul del Concejo
- El Deber - Sala Constitucional del Beni posterga audiencia y cita a aliados de Andrónico Rodríguez
- BRÚJULA DIGITAL - Desde hoy, las fuerzas políticas podrán hacer campaña, informa el vocal Ávila
- La Patria - Angélica Ponce critica las listas del MAS y denuncia imposición “a dedo”
- El Deber - Políticos cuestionan al MAS por la crisis económica y aprovechan para hacer campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Nueva Generación Patriótica no inscribió a Dunn como candidato
- El Deber - Elecciones 2025: Evo apunta a García Linera de estar "usando" a Andrónico
- El Deber - Elecciones 2025: El TSE asegura que Evo le miente a sus militantes
- Opinión - LIBRE tiene a hermana de Tuto, excívicos y exautoridades en listas por Cochabamba
- El Deber - Cívicos esperan hasta el 6 de junio para convocar a candidatos de oposición
- El Deber - Elecciones 2025: MTS descarta haber incumplido alguna determinación del TSE
- PANAMERICANA - Peter Beckhauser reafirma que los candidatos de oposición demuestran cobardía ante el masismo
- La Patria - En visita a Oruro, Doria Medina promete estabilidad económica en 100 días
- BOLIVIA.COM - Marcelo Claure celebra que Evo Morales ya “quedó atrás” luego de que no fuera inscrito como candidato
- La Razón - Sin calendario electoral, TSE dice que no puede sancionar propaganda política
- PANAMERICANA 96.1 - Fernando Arteaga, informó que desde el día de ayer ya se empezó con la revisión de toda la documentación presentada por cada uno de los candidatos.
- El Potosí - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Erlwein Beckhauser lanza advertencia a candidatos opositores: ‘Si no me ayudan (contra el MAS), voy a sacarle los trapos al sol a todos’
- Opinión - Evo dice que Linera usa a Andrónico; exhorta a Rodríguez a ‘volver a su casa’
- ABI - Audiencia para definir situación del MTS fue postergada para el jueves
- La Razón - Dirigente arcista denuncia que Luis Arce puso ‘a dedo’ a Del Castillo
- La Razón - Propuesta del traslado del TSE a Sucre será considerado en el Senado
- PANAMERICANA - Actualizan situación jurídica del MTS y su posible efecto sobre la candidatura de Andrónico Rodríguez
- La Razón - Torrez apunta al entorno de Andrónico por el armado de las listas
- La Patria - Loza defiende las movilizaciones “evistas” y asegura que no buscan afectar a la población
- UNITEL - “Hay que ser muy cínicos para pedir el voto a un país al que hundieron”, dice Camacho sobre Del Castillo, Arce y Andrónico
- Correo del Sur - Evo busca reconciliarse con Andrónico: “La lealtad está por encima de cualquier ambición personal”
- UNITEL - Dunn asegura que se incluirá su nombre como candidato de NGP y dice que fue una estrategia agregar a otra persona
- Correo del Sur - Tribunal Supremo Electoral aclara estado de candidaturas
- UNITEL - ¿Renunciará Medrano tras ser inscrito como candidato a ‘vice’ de Manfred? El concejal cruceño da una tajante respuesta
- PANAMERICANA - Campero respalda a Beckhauser
- Asuntos Centrales - Evo Morales pide al presidente del Senado de Bolivia “volver a su casa” política
- Abya Yala Digital - Quiebre en el arcismo: Angélica Ponce denuncia imposición de candidaturas y favoritismo interno en el MAS
- Correo del Sur - Nuevo escándalo en el Concejo de Sucre: Se acusan de traición, corrupción y división interna
- Abya Yala Digital - Pan-Bol denuncia “plan político” para excluirlo: alerta sobre manipulación en el TSE y exige renuncias
- Correo del Sur - Senador ‘androniquista’ dice que Mariana Prado resta apoyo y sugiere considerar una renuncia
- La Patria - La audiencia para definir futuro de la Alianza Popular se aplaza para el jueves
- La Patria - Samuel Doria Medina propone eliminar la reelección si es elegido presidente
- Correo del Sur - Condori afirma que declinó su candidatura porque su prioridad es Chuquisaca
- Abya Yala Digital - Audiencia sobre Alianza Popular se posterga; defensa denuncia intento de frenar el calendario electoral
- Correo del Sur - Evo dice que fue utilizado por García Linera y lo acusa de hacer lo mismo con Andrónico
- Abya Yala Digital - Evo acusa a García Linera de ‘usar’ a Andrónico y denuncia boicot a su candidatura
- Abya Yala Digital - Sectores evistas protestan en el TED de Cochabamba exigiendo habilitación de Morales y solución a la crisis
- Abya Yala Digital - Sala Constitucional del Beni convoca a la Alianza Popular como tercera interesada en audiencia por candidatura de Andrónico
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- BOLIVIA.COM - Triunfo legal de Alianza Popular: El partido de Andrónico Rodríguez celebra victoria clave
- BOLIVIA.COM - Elecciones 2025: Jaime Dunn fuera de la contienda electoral tras incumplimiento de requisitos ¿Qué pasó?
- Abya Yala Digital - Alianza Popular en Cochabamba en emergencia por posibles intentos de inhabilitación de Andrónico
- El Periódico - Sin un blindaje legal, el TSE acata otra vez fallos judiciales
- Opinión - Binomio presidencial paritario
- Asuntos Centrales - Suspenden hasta el jueves la audiencia por inhabilitación de la sigla MTS y la postulación de Andrónico Rodríguez
- El Mundo - Analista Paúl Coca es candidato a diputado por la Zona Sur de La Paz por NPG
- Opinión - Poder ciudadano por un solo candidato
- El Alteño - Candidaturas de Jaime Dunn y Andrónico Rodríguez están en vilo
- El Alteño - Richter revela que acuerdo con Copa fue en horas y que Damián Condori será jefe de campaña en provincias
- El Alteño - Tribunal beniano suspende audiencia que debía tratar impugnación contra MTS
- Opinión - Andrónico en suspenso: postergan la audiencia que debía definir la situación del MTS
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo apunta al dirigente Evo Morales como su “principal enemigo”
- Correo del Sur - Peter Beckhauser: “Yo he hecho más que los candidatos que se llaman opositores”
- UNITEL - Tres de los cuatro alcaldes de ciudades del eje central aspiran a llegar a la Presidencia de Bolivia
- Correo del Sur - Declaran cuarto intermedio en la audiencia sobre el MTS y la candidatura de Andrónico
- UNITEL - Suspenden hasta el jueves la audiencia en la que se definirá el futuro del MTS y la candidatura de Andrónico
- FM BOLIVIA - https://fmbolivia.com.bo/21/05/2025/andronico-no-ira-con-el-mas-y-alianza-popular-seguira-independiente-asegura-su-abogado/
- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 07 de enero de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Estatuto cruceño dará paso a la elección del vicegobernador

compartir
AYER A LAS 06:00 HS
El estatuto autonómico del departamento de Santa Cruz está constitucionalizado. Su aplicación se notará con mayor fuerza en las próximas elecciones subnacionales cuando se vote por primera vez la elección de vicegobernador o vicegobernadora.
Los defensores señalan que el documento representa una de las luchas y conquistas cruceñas, como fueron las regalías del 11 %, la elección de alcalde, de prefecto, la descentralización y la lucha autonómica.
En la otra vereda están las voces críticas que creen que fue adecuado a la Constitución Política del Estado de 2009, por la que la mayoría del pueblo cruceño dijo No, por lo que consideran que en el camino perdió la esencia original por la que el pueblo luchó y aprobó a través de un referéndum.
En el documento se destaca que por su vocación autonómica los habitantes del departamento de Santa Cruz se dotan del Estatuto, como expresión de la voluntad democrática de su pueblo, y de seguir fortaleciendo la unidad del Estado boliviano. Se destaca el Referéndum Vinculante a la Asamblea Constituyente para el establecimiento de autonomías departamentales llevado a cabo el 2 de julio de 2006, en el que el departamento obtuvo el 71% de votos favorables, y el mandato del Cabildo del Millón del 15 de diciembre de 2006, ratificado por voluntad soberana del 86% de la población cruceña en el referéndum por el Estatuto Autonómico realizado el 4 de mayo de 2008.
En el artículo 18 del estatuto, que espera ser promulgado por el gobernador, Rubén Costas, contempla la figura del vicegobernador o vicegobernadora, que suplirá a la primera autoridad, con lo que se acabará el reemplazo que hasta ahora salía de la Asamblea Legislativa Departamental.
En la disposición transitoria establece que el gobernador, por esta única vez, nombrará a la vicegobernadora o vicegobernador para el resto del periodo constitucional 2015-2020, quien asumirá sus funciones en la forma prevista en este Estatuto, excepto la sustitución definitiva.
En el caso de los subgobernadores, no pueden elegirse por voto popular directo porque una sentencia constitucional estableció que esa es una atribución del gobernador; por eso serán designados por la primera autoridad del departamento, sin que esto signifique la renuncia a la aspiración autonómica democrática del pueblo cruceño de ser elegidos mediante voto popular. Según el constitucionalista José Luis Santistevan, permitirá hacer lo mismo que se hizo con los prefectos cuando el pueblo votó, pero el presidente les tomó juramento.
Las adaptaciones
El constitucionalista Santistevan resalta que el primer documento contemplaba 168 artículos y siete disposiciones transitorias, y que fue aprobado mediante referéndum, estaba basado en la Constitución de 1967; por lo que obligatoriamente se tuvo que adecuar a la nueva Constitución Política del Estado de 2009.
El texto ingresó a revisión al TCP con 149 artículos, de los cuales 88 fueron reconocidos como compatibles, 49 parcialmente compatibles y 12 incompatibles. Finalmente el texto quedó con 133 artículos, una disposición transitoria única y cuatro disposiciones finales.
Santistevan explica que para adecuarlo se tuvo que quitar y cambiar artículos referidos al modelo económico, que antes contemplaba superintendentes, el régimen electoral, de tierras; y otras cuestiones sobre minas. Lo mismo con lo referido al sistema judicial.
De igual manera tuvo que modificarse la elección y periodo de gobierno, que en el primer documento establecía que el gobernador es elegido por un periodo de cinco años y puede ser reelecto por una sola vez en periodos discontinuos (Art. 28 del primer documento). Esto tuvo que modificarse, indicando que puede ser reelecto de manera continua por una sola vez” (Art. 24), tal como lo establece la Constitución.
También se tuvo que incluir al pueblo yuracaré-mojeño, porque solo estaba el mojeño. En 2011, el asambleísta Alcides Villagómez fue encarcelado por no tomar posesión al curul Yuracaré-Mojeño.
Las voces críticas
El exalcalde Sergio Antelo cuestiona que el documento constitucionalizado no recoge el sentimiento de la lucha cruceña, “porque ha sido una imposición del Gobierno central. Es un documento que no representa de ninguna manera el sentir de nosotros los que elaboramos en su momento la tesis autonomista. Tampoco sirve para mucho, porque no adelanta el implementar un documento, aparentemente autonómico, si no se le asignan los recursos correspondientes”.
A su vez el expresidente cívico Carlos Dabdoub señala que si se compara el estatuto aprobado en 2008, hay una gran diferencia. “En consecuencia, el éxito no ha sido total. Apenas se dio un paso en el proceso autonomista, que si bien es importante, pero no refleja el verdadero sentimiento del pueblo expresado en el referéndum”.
Resalta que el proceso será largo y difícil, “pues nos enfrentamos a un dinosaurio centralista que se quiere comer todo, que usa todos los instrumentos del poder sin desparpajo alguno para no compartirlo entre los gobiernos subnacionales.
Basta ver la clasificación de las competencias en el texto constitucional, donde el nivel central contiene 83, lo que pone en evidencia un espíritu superconcentrador de un estado que se jacta de definirse como autonómico. ¿Qué pasos a seguir o reivindicar? Primero, alcanzar un pacto fiscal justo y coherente que permita ejecutar las competencias otorgadas a las gobernaciones. Segundo, que las gobernaciones asuman todas sus competencias que le otorga la Constitución, una vez que reciban los recursos financieros correspondientes y, finalmente, una reforma parcial de la Constitución para establecer una autonomía plena y de verdad, sin retazos que otorgue el centralismo político”.
A criterio del ex presidente cívico, Germán Antelo, el estatuto adecuado está hecho a la imagen de la actual Constitución, por lo tanto no es el aprobado en 2008. “Es otro, que fue hecho por la Asamblea, adecuado a la CPE que los cruceños le dijeron No. Lógicamente no es el mismo y no nos va a permitir avanzar el proceso autonómico, peor si no hay voluntad política para hacerlo”.
Lamenta que tampoco haya habido una comprensión real de que el proceso descentralizador con capacidad legislativa se lo ha tenido desde la implementación de la Constitución de 2009. “No depende de que tengamos o no estatuto para avanzar, sino en la voluntad política de los legisladores departamentales y municipales para que se inicie un proceso de ‘rebelión autonómica’, donde todos comiencen a legislar sobre sus competencias, a hacer un estudio serio de los gastos para cada una de ellas, y generar conciencia ciudadana; entonces no habría Gobierno que resista, porque sería la expresión popular desde las instancias, avalado por la CPE”.
Los defensores
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Marco Mejía, manifestó su satisfacción por la constitucionalización del estatuto, porque considera que es el resultado de una construcción participativa y democrática y una norma que fue elaborada desde Santa Cruz por verdaderos autonomistas y que, además, uno de los avances que permite la autonomía es que desde la Asamblea Legislativa Departamental se pueden emitir leyes en favor de los cruceños. “El siguiente paso es seguir con lo que algunos denominan la autonomía económica, que es generar la redistribución de los recursos manejados por el Estado central”, apuntó.
Respondiendo a las críticas, señala que los dos documentos, tanto el de 2008 como el constitucionalizado, tienen un denominador común que son las aspiraciones del pueblo cruceño para que sus necesidades sean atendidas de la mejor manera y de una forma más cercana por su gobierno departamental.
A su criterio hay que tomar en cuenta que han sido elaborados en contextos históricos y políticos diferentes.
El secretario de Gobierno de la Gobernación, Vladimir Peña, resalta que el reconocimiento del estatuto por las instituciones del Estado, en este caso por el Tribunal Constitucional, era una primera aspiración del pueblo cruceño, porque el camino autonómico se gestó desde la movilización ciudadana, de la determinación cívica, de la audacia política y desde la colaboración intelectual que permitió plantear una visión nueva de un estado descentralizado autonómico, dentro del Estado de derecho y de las normas.
Cree que con esto se culmina una etapa dura, de mucha confrontación y resistencia del centralismo.
También responde a los cuestionamientos, pero reconoce que la adecuación ha servido para mejorar algunos temas, pero también para dejar de lado otras aspiraciones que se tenían en el primer documento, como el tema de la justicia, que se aspiraba a más competencias; así como en tierras y en materia electoral. Entre las incorporaciones destaca el pacto fiscal como una garantía de sostenibilidad de la autonomía departamental.
Dijo que estas críticas han salido particularmente de dos excandidatos a gobernadores de Santa Cruz, haciendo alusión al Germán Antelo y al constitucionalista Juan Carlos Urenda, este último hizo conocer su criterio en su cuenta de Facebook, donde tras conocer el fallo del Tribunal Constitucional escribió: “El Estatuto aprobado por el TCP no es por el que votó SCZ, es uno definido por el tristemente célebre TCP, centralista y anodino, similar a los que aprobó para Pando y Tarija, que no han servido para nada”.
“Este estatuto no es distinto al de 2008, guarda la esencia, tiene el mismo aroma de lucha, es hecho por autonomistas, mejora algunos aspectos, y es cierto que se han perdido algunas competencias que planteaba, pero lo deja como aspiraciones para seguir luchando”, resaltó.
El liderazgo
Dabdoub resalta que desde mediados del siglo pasado Santa Cruz es el que marca la agenda de los principales acontecimientos que han influido en el destino del país. En todos estos hitos el gobierno nacional siempre siguió un hilo conductor, el tildar a los cruceños de separatistas, una vieja muletilla de los centralistas. Primero fue la lucha por las regalías de petróleo que han permitido en el tiempo aprovechar del IDH, un ingreso importante para las gobernaciones, municipios y universidades estatales en todo el país. Luego vendrían otros hechos.
En 1982 el Comité pro Santa Cruz fue la punta de lanza para recuperar la democracia y luego liderar la democratización de los gobiernos locales. La participación popular fue otro aporte de intelectuales cruceños para fortalecer la autonomía municipal en Bolivia. Finalmente, otro logro de la lucha cruceña ha sido la inserción de las autonomías en el texto constitucional, además de despertar un espíritu autonomista en la comunidad boliviana. Por ello, concluye, la lucha autonómica es como la motocicleta, “no tiene retro”.
El ex presidente cívico Germán Antelo destaca que el proceso autonómico es una lucha que lideró Santa Cruz, así como lo hizo con tres grandes ingresos para las regiones, como fue con las regalías del 11%, la Ley de Participación Popular, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos sea coparticipable y llegue a las regiones y ahora encara la lucha por el pacto fiscal, “porque si no hay pacto fiscal que descentralice recursos para implementar las competencias, no puede haber autonomías”, enfatiza.