- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 27 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sandoval y Costas forman parte del bloque denominado institucionalista. Mientras que los vocales María Eugenia Choque, presidenta del TSE, Lucy Cruz (designada por el presidente Morales), Lidia Iriarte, Idelfonso Mamani y Edgar Gonzales son considerados de la fracción denominada “afín” al oficialismo.
Fuentes del TSE contaron que en Sala Plena, todos los vocales exponen su posición sobre los diferentes temas que se tratan, pero que cuando “no hay una decisión unánime” se declara “suficiente debate” y se llama a votación. “Es ahí donde Sandoval y Costas quedan arrinconados y sometidos”, informó una fuente del organismo electoral, que pidió reserva.
Prueba del “sometimiento” es que en la sala plena que se instaló en Cochabamba, la pasada semana, la mayoría de los vocales resolvieron no considerar las cartas que enviaron Costas y Sandoval, en las que proponen suspender las primarias, porque “no tiene sentido” el gasto de 27 millones de bolivianos para unas internas en las que participarán “binomios únicos”, informaron fuentes del TSE.
La decisión de no tratar las cartas fue confirmada por Choque, luego de que concluyó la sala plena. “Suspender los comicios no es competencia del TSE”, sostuvo la autoridad en sintonía con la postura que emitieron autoridades del MAS.
A principios de octubre, y después de la renuncia del vocal José Luis Exeni, salió a flote que en el Órgano Electoral habían dos tendencias, que estaban empatadas: la “institucionalista” y la “afín” al oficialismo, cada una con tres vocales. No obstante, luego de la dimisión de Katia Uriona, el ala “institucionalista” quedó con dos vocales.
Choque y los disidentes
El lunes, Choque afirmó que la convocatoria a las internas fue aprobada por todos los vocales en un acuerdo conjunto y expresó su “extrañeza” respecto de las posturas que manifestaron sus colegas Costas y Sandoval.
“Estas elecciones primarias fueron aprobadas en un acuerdo conjunto de todos los vocales. Entonces, llama la atención cuando este último tiempo salen dos vocales a decir que no están de acuerdo, cuando ellos fueron parte de la construcción”, manifestó Choque en una entrevista que concedió a la radio estatal Patria Nueva.
A mediados de este mes se dio a conocer que los vocales del TSE rechazaron la impugnación planteada en contra del binomio azul, la misma que estuvo firmada también por Sandoval y Costas, quienes expresaron su disidencia respecto a la habilitación del binomio Evo-Álvaro.
La primera explicó que, por ley, los vocales en ejercicio deben firmar las resoluciones que se den en sala plena. “Me encuentro en una posición minoritaria, pero mantengo firme mi compromiso con la democracia y el cumplimiento de la Constitución y las leyes”, afirmó la vocal.
¿Qué dicen los políticos?
La oposición considera que los dos vocales deben dimitir. “Todos sabemos que los poderes fueron tomados por el MAS y el Gobierno. Si no están cómodos en un lugar y están siendo cómplices de irregularidades con su presencia es mejor irse por la puerta grande”, dijo el diputado Amílcar Barral.
En criterio de la senadora Nélida Sifuentes, del partido en gobierno, Costas y Sandoval asumen posiciones políticas. “Uno debe ser imparcial, no puede emitir criterios anticipados, no pueden tomar decisiones como los políticos”, manifestó la legisladora.
Los dos vocales “institucionalista” están de vacaciones y cuando retornen se buscará poner en agenda el tratamiento de su posición y sus declaraciones, anunció la presidenta del TSE.