- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: jueves 27 de diciembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Es una condición mínima, tiene que renunciar, no puede hacer dos cosas al mismo tiempo, no puede ser legislativo de un lado y ser parte del Ejecutivo, yo tampoco puedo ser Asambleísta”, cuestionó el Secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya Salinas.
El funcionario además aclaró que no es suficiente que Guerrero pida licencia como asambleísta tal cual lo hizo en pasados días, “no es suficiente, tiene que renunciar, no puede estar licenciado solamente, tiene que dejar el cargo”.
En este momento subgobernador de Padcaya para nosotros es el señor Percy Escalante, esperamos nosotros que el Tribunal Constitucional pueda sacar su sentencia en los próximos días para que quede claro que su designación es atribución del gobernador, afirmó.
Ardaya dijo que la designación de subgobernador es atribución exclusiva del gobernador Adrián Oliva Alcázar, “si Guerrero Quiroga considera que es el subgobernador que vaya nomás a instalarse. No hay ningún problema, que vaya, pero tiene que renunciar antes”.
Guerrero fue nombrado subgobernador de Padcaya cuando ya habían transcurrido varios días del nombramiento por el gobernador a Escalante, la Asamblea aprobó la ley de designación, pero no pudo aplicarse hasta ahora.
Ardaya comparó este caso con el hecho donde un candidato a gobernador de Tarija, en una anterior elección, por no haber renunciado oportunamente al cargo de rector de la universidad estatal, fue obligado a desistirde su postulación.
EJECUCIÓN
En cuanto a la ejecución presupuestaria en la gobernación este año, informó que la financiera es de 84,9%, esperan superar el 90% hasta fin de mes con la transferencia de recursos provenientes de las regalías por hidrocarburos.
Es un rendimiento satisfactorio para nosotros, el nivel de ingreso de las regalías es del 91%, nos ha llegado el 91% de lo que estaba presupuestado por regalías y el 78% de lo que significa el IDH (Impuesto Directo a los Hidrocarburos) agregó.
La Asamblea departamental de un presupuesto de 29 millones de bolivianos ejecutó 21 millones equivalente a 74%, prosiguió al cuestionar el elevado presupuesto que tiene el legislativo y que caso todo se va en sueldos y salarios.