Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 25 de diciembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según explicó la directora de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la entidad, Varinia Aramayo, la población en su conjunto podrá conocer todo lo referente al trabajo de la Gobernación, inversión de recursos económicos, proyectos de envergadura, avance físico y financiero de las obras, etc., pues el control social es un derecho constitucional de los bolivianos.
Pese a que en anteriores rendiciones de cuentas hubo amplia participación de la población, con más de 400 asistentes, no participan todas las instituciones y organizaciones invitadas, pues no todos toman importancia a esas actividades.
"Mandamos a todos los alcaldes las cartas correspondientes, a todas las instituciones, al control social, pero la gente no toma la importancia respectiva, la rendición de cuentas es un espacio social para ejercer su derecho al control", añadió.
Según la Ley 341, en su artículo 37, la rendición pública de cuentas debe realizarse al menos dos veces al año, de manera semestral, en forma clara y comprensible presentada en acto público ampliamente convocado para el efecto, con participación de la población interesada y la sociedad civil organizada, hayan sido o no parte del proceso de planificación de políticas, planes, programas y proyectos, recayendo la responsabilidad de su realización a las Máximas Autoridades de cada entidad.
"Nosotros hemos realizado una rendición inicial en mayo, ahora estamos haciendo la rendición final, y al año entre el primer trimestre volveremos a realizar otro seguramente", finalizó.