- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 25 de diciembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La autoridad mencionó que hay temas que se avanzaron muy rápido en la aprobación de los artículos a detalle de la Carta Orgánica, es decir no se los consideró o analizó con profundidad, dejando varios vacíos que, de aprobarse el documento, quedarán "en el aire" y pese a que el objetivo sería tomar en cuenta todos los posibles escenarios para aclararlos con la carta, no fue la figura en el caso de algunos artículos en específico.
"Algunos artículos fueron aprobados muy rápido y que lamentablemente no van a dar respuesta a los temas que se presentan en el Municipio como por ejemplo la habilitación de concejales, la titularidad, que no deberían representar ningún problema como sucede actualmente en un caso en específico, pero que no está siendo normado, ojalá la siguiente gestión se trabaje en este tema y se mejoren estas falencias que debemos reconocerlas para ver cómo encaramos el trabajo en la aprobación de este, que debería ser importante, documento para nuestro municipio orureño", mencionó.
La autoridad sostuvo que no implica que en 2019 no se avance en el tratamiento a detalle de los artículos restantes, sino que se discuta con mayor profundidad y hacer los ajustes que sean necesarios para subsanar aquellas figuras que luego son interpretadas a conveniencia o capricho de alguna persona, ya que no se específica cuál es la manera de tratar uno u otro tema referido a la municipalidad.
Respecto al reclamo de la Asamblea de la Carta Orgánica, del poco avance que se realizó del documento en 2018, Rojas sostuvo que, por el contrario, este año fue uno donde más se trabajó, pero que tal vez la labor no fue visibilizada. Aseveró que existió un avance significativo en tema de la aprobación de los artículos en la etapa de revisión a detalle, algo que no se conseguía en las gestiones pasadas.