- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: lunes 24 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
De acuerdo a datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el municipio de Oruro se abrirán 93 recintos, en Soracachi serán 20, en Challapata 16 y en Caracollo se tendrá 15, Corque y Huanuni tendrán cada uno 12 mesas electorales, donde los militantes ratificarán el apoyo a los binomios de sus respectivos partidos y alianzas políticas.
Los municipios de Huachacalla, Escara, Esmeralda, Sabaya, Coipasa, La Rivera, y Todos Santos únicamente tienen habilitados a un recinto electoral.
Cabe recordar que la habilitación de los recintos electorales fue en base a la cantidad de militantes, pues para su apertura debían tener más de 50 militantes y aquellas que no alcanzaban ese número fueron adicionadas al punto más cercano, considerando que el 27 de enero no habrá restricción vehicular y los votantes podrán desplazarse libremente.
Los 247 recintos representan el 60 por ciento (%) de los que generalmente se habilitan en otros procesos.
Cada recinto debe contar con un delegado por organización, de acuerdo al calendario electoral las listas deben hacerse llegar desde el lunes 17 de diciembre hasta el 7 de enero de 2019, quien no cumpla ese requisito será sancionado.
Es menester señalar que para las elecciones primarias en Oruro se han registrado 86.643 militantes, en 11 organizaciones políticas.