- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: El Día
Fecha de la publicación: lunes 24 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nuestros presidente (Evo Morales) y vicepresidente saben hablar aymara ”, señaló Velasco en una entrevista con la red ATB.
“Vamos a estar conversando más con él (García Linera) en aymara para que tenga esa fluidez para responder a todos los periodistas y a todos”, manifestó.
En contexto. El viernes, durante un desayuno ofrecido por la Vicepresidencia, una periodista de El Diario pidió a García Linera que salude en quechua o aymara, pero la autoridad no pudo responder.
Por su parte, el diputado de oposición, Rafael Quispe, afirmó que el vicepresidente debería estar inhabilitado para postularse a las elecciones por no conocer un idioma originario.
De acuerdo a la Ley de Organizaciones Políticas, los postulantes a las primarias deben cumplir los artículos 234, 236 y 239 de la Constitución Política del Estado (CPE), vigente desde 2009, donde se establece que los aspirantes a cargos públicos deben hablar al menos dos idiomas oficiales del país. En ese contexto, las críticas en contra del vicepresidente del Estado, han sido duras en las últimas horas.