- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 24 de diciembre de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Me informan que en algunos departamentos ya están proclamándose como gobernador, como alcalde; se equivocan, primero (se debe) ganar las elecciones y después en 2020 vendrán otras reuniones, otras concentraciones (...) por si acaso están dividiéndose, fraccionándose y se equivocan. Si hubiera eso en una Alcaldía o en el gobierno departamental, pongan orden, aquí es primero ganar las elecciones, ésa es la responsabilidad”, afirmó el Presidente.
Las declaraciones fueron vertidas en oportunidad de la multitudinaria concentración que se realizó ayer en la comunidad de Pongo K’asa, donde la Coordinadora Indígena Originaria Campesina de la Región Andina de Cochabamba proclamó al binomio Evo Morales-Álvaro García Linera como sus candidatos para los comicios generales de 2019.
En su discurso, Morales dijo que está convencido de ganar las elecciones generales del próximo año con la unidad y el apoyo del pueblo, y pidió a sus bases que consigan un mayor número de militantes comprometidos con Bolivia porque se triunfa con votos.
“Evo solo no haría nada, pero con el pueblo organizado y unido hacemos mucho por nuestra querida Bolivia. Todo el resultado que tenemos en el campo y en la ciudad es el voto de ustedes, es del instrumento político que nos permite liberarnos no sólo socialmente, culturalmente, políticamente, ideológicamente, sino económicamente, a eso se debe el crecimiento financiero”, dijo.
En su intervención, recordó cómo se gestó la construcción del instrumento político de los sectores empobrecidos del país.
“Nuestro MAS-IPSP nació de los sectores más abandonados, de los pobres, de los marginados, de los más humillados, de los más discriminados, yo diría los más odiados que era el movimiento campesino indígena originario, durante la Colonia y durante la República”, expresó.
También recordó que cuando se lanzó a la candidatura presidencial fue fustigado por la Embajada de Estados Unidos, que lo catalogó como “el Bin Laden andino” y a los cocaleros como los “talibanes”.
Dijo que ahora la oposición seguirá utilizando la mentira para desprestigiar su gestión.
“¿Por qué la derecha protesta tanto?, no es contra el Evo, es contra este pueblo, y nos tienen miedo, claro, ustedes ya me proclaman como candidato y saben que vamos a ganar; y como va a ser por goleada, mejor con cualquier mentira Evo que no sea candidato”, señaló.
Luego, a través de su cuenta de Twitter, Morales escribió: “Mientras la derecha sólo se pelea por cargos, nosotros tenemos la #Agenda2025, que es nuestro programa social y económico. Somos un pueblo originario milenario, movilizado y organizado; dueños absolutos de nuestra tierra. Vamos a seguir trabajando por el bien de los bolivianos”.
Dijo que si la oposición supiera que el MAS-IPSP va a perder en las elecciones, no molestarían con huelgas de hambre.
“Están haciendo dieta los ricos, nosotros sí hacemos huelga de hambre. Me informaron ahorita que están por turnos, unos dos días de huelga de hambre y se van, otros entran; eso no es huelga de hambre, huelga de hambre es hasta morir, hasta conseguir lo que nos planteamos”, sostuvo.
“La derecha qué tiene, nada. Ni tiene discurso. Si es discurso ideológico, sería otra vez ‘voy a privatizar’, pero cómo va a decir eso”, insistió.
Destacó que la gente de la ciudad ya “está reflexionando” y dándole su apoyo porque “hemos empezado a cambiar, porque está bien la economía nacional” y “hay mucha confianza en nuestro proceso” de la Revolución Democrática y Cultural que se ha impulsado desde 2006.
El 27 de enero de 2019 se realizarán las primeras elecciones primarias, orientadas a afianzar la democracia en el país.