- UNITEL - Chi reaparece para respaldar a Pavel Aracena y firma alianza con Libertad y Progreso – ADN
- ERBOL - Andrónico reprocha al presidente la polarización, la falta de autocrítica y no haber dicho la verdad
- ERBOL - Samuel tilda de ‘tóxico’ el discurso de Arce; Tuto considera que el mandatario debió pedir perdón e irse
- BRÚJULA DIGITAL - Arce se despide con un discurso polarizador y de escasa autocrítica - Raúl Peñaranda U.
- La Razón - Samuel dice que discurso de Arce fue tóxico y fuera de la realidad
- La Razón - El TSJ reclama independencia y lanza reto a los candidatos
- UNITEL - “Fue un mensaje con una visión que niega la realidad de Bolivia”: Rodrigo Paz cuestiona discurso de Arce
- UNITEL - Del Castillo dice que ni siquiera debería estar en riesgo o duda la realización de las elecciones
- UNITEL - Tuto dice que la alternativa al MAS logrará una “aplastante mayoría” el 17 de agosto
- UNITEL - Arce niega un fin de ciclo y opositores auguran una “aplastante mayoría” que pondrá fin al MAS y sus vertientes
- BRÚJULA DIGITAL - Arce alude a las elecciones y pide no cambiar el rumbo; “hoy más que nunca necesitamos unidad”
- BRÚJULA DIGITAL - Morales llama a votar nulo en las elecciones en su mensaje por el bicentenario de Bolivia
- El Periódico - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- UNITEL - En el Bicentenario, la CEB pide a los candidatos “no defraudar la esperanza del pueblo que anhela tiempos mejores”
- El Potosí - Evo Morales convoca al voto nulo en su “mensaje” a Bolivia rodeado de sus seguidores
- El Potosí - El TSE recuerda que el único documento para sufragar es la cédula de identidad
- ERBOL - En su mensaje por el Bicentenario, Evo llama al voto nulo como ‘rebelión democrática’
- BRÚJULA DIGITAL - El segundo debate presidencial organizado por el TSE será el 12 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - TSE recuerda que sólo se puede votar con el carnet de identidad
- BRÚJULA DIGITAL - Por qué votaré por Tuto - Froilán Mercado
- UNITEL - TSJ emplaza a candidatos a debatir sobre justicia y reforma judicial: “Si no lo hacen, será el pueblo el que juzgue”
- UNITEL - Evo Morales: “El voto nulo se convertirá en un referendo electoral”
- El Potosí - Obispos de Bolivia piden a candidatos no defraudar «esperanza» del país en su bicentenario
Medio: Diario Andaluz
Fecha de la publicación: viernes 21 de diciembre de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del ente legislativo reconoció que este proyecto de ley es un tema delicado y complicado a la vez, por lo que se tratará la ley una vez que todas las autoridades involucradas estén dispuestas a dialogar. “Es un tema complicado porque significa redistribuir recursos y tenemos informes tanto de la Gobernación que se apegan al informe del SEA, que no se puede tocar el 45 por ciento del Chaco y ese análisis se va a llevar a un tema político”, puntualizó.
Asimismo, dijo que buscaran impulsar el dialogo sobre la redistribución de recursos departamentales con todos los actores involucrados. “Lo que queremos nosotros es sentarnos y dialogar, hay la posibilidad de que haya un pacto fiscal departamental pero eso también involucra que haya voluntad política de nuestras autoridades departamentales como es la Gobernación, vamos a esperar que haya esa voluntad”, afirmó.
En lo que queda del año, la ALDT tiene agendado tratar tres temas: la Ley Electoral, la Ley de Alerta de la Violencia Contra la Mujer y la conformación de la Comisión de Receso. “Nosotros tenemos previsto tratar mañana la Ley Electoral, también un convenio con el municipio de Entre Ríos con nuestro gobernador, entonces son dos temas más la Ley de Alerta de la Violencia Contra la Mujer y después armar la Comisión de Receso”, señaló.
DESACUERDOS
La asambleísta por Cercado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calisaya, dijo que cuando el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, trate el proyecto de Ley de Redistribución de Regalías, se propondrá que se tome en cuenta el factor de población.
Considerando que tal como se halla planteado este proyecto la provincia de Cercado vería disminuidos sus ingresos, al no ser una provincia productora, lo que sería una contradicción, ya que es la provincia con mayor densidad poblacional.
El proyecto de Ley establece un 45% de los ingresos por regalías de la venta de gas, para las provincias productoras, un 40% para el Gobierno Departamental de Tarija y un 15% para las regiones productoras.
La región Autónoma del Chaco se opone al tratamiento de esta ley, pues consideran que se vería afectados los recursos que reciben por concepto de regalías, ya que según establece la Ley 3038 esta región percibe el 45% de los recursos departamentales.
COMPETENCIAS
Otro tema de debate que aún no ha sido resuelto es si es competencia departamental o nacional la redistribución de regalías.
Unos argumentan que es una competencia privativa del Estado Boliviano la redistribución de recursos, sin embargo, otros aseguran que luego de la aprobación de la nueva Constitución Politica del Estado (CPE) el 2009, esas competencias son del nivel departamental.
El asambleísta por Unidad Departamental Autonomista (UD-A), indicó en una oportunidad que de acuerdo a la Constitución Política del Estado aprobada el año 2009, es competencia departamental la asignación de regalías dentro del departamento de Tarija. “La Ley 3038 corresponde a un marco constitucional anterior. Esta ley, si bien está vigente actualmente, puede ser reemplazada por una ley departamental que establezca el sistema de distribución de regalías que ahora es competencia exclusiva del Gobierno Departamental, el Gobierno Nacional ya no tiene absolutamente nada que legislar sobre el uso de nuestros recursos”, afirmó.