- BRÚJULA DIGITAL - Diputada Nayar presenta denuncia formal contra Nina y pide su aprehensión
- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 21 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“No es nuestro mandato dentro de lo que es el Tribunal Supremo Electoral; nuestro mandato es administrar procesos electorales. La instancia de lo que es ejecución de normas y leyes es la Asamblea Legislativa Plurinacional”. Con esa palabras, Choque, en conferencia de prensa desde Cochabamba, indicó que no es competencia del TSE cancelar las internas de 2019.
Los vocales Dunia Sandoval y Antonio Costas, del bloque denominado institucionalista, propusieron suspender las primarias, porque consideran que representan un gasto insulso de recursos públicos ante la creciente polarización política.
Sandoval, mediante nota a sala plena del TSE, sugirió que se envíe un proyecto de “ley complementaria”, para que se suspenda la realización de las etapas electorales de las primarias, “manteniendo vigentes las etapas que ya precluyeron”.
La propuesta se respalda en el artículo 28 de la Ley del Órgano Electoral, que establece que el TSE tiene la atribución de presentar a la Asamblea Legislativa “proyectos de ley en materia electoral, de organizaciones políticas, de derechos políticos y de registros electoral y civil”.
Ante el planteamiento, la cúpula masista “saltó al escenario” para rechazar el planteamiento, con el alegato de que no es facultad del TSE decidir si se cancela o no un proceso electoral.
La titular de Diputados, Gabriela Montaño, afirmó que el Órgano Legislativo “es el único que puede modificar, derogar, aprobar leyes”; por tanto, mientras una norma esté vigente, “la obligación de cualquier otro órgano es cumplir la ley”.
En ese sentido, Montaño aseguró que lo único que debe hacer el Órgano Electoral es cumplir la norma, porque “tiene como atribución fundamental administrar las elecciones; y en este caso el Órgano debe administrar las elecciones de enero y posteriormente las elecciones generales de 2019”.
Las primarias están previstas para enero de 2019, según la Ley de Organizaciones Políticas, que fue sancionada por el Legislativo en agosto. Inicialmente, las internas estaban prevista para 2024. Sin embargo, el MAS, aprovechando su mayoría en el Legislativo, resolvió que esos comicios se realicen el próximo año.
En ese marco, el TSE aprobó el reglamento de las primarias, el calendario electoral y sólo registró a candidatos únicos.
Choque, consultada si es correcto destinar 26,9 millones de bolivianos para realizar internas con “binomios únicos” en cada organización política, señaló que el reglamento establece “binomio y binomios”.
“Eso dice el reglamento, no es responsabilidad del TSE hablar respecto a lo que es la dinámica propia de los partidos políticos”, dijo la vocal Choque, quien agregó que las misivas de sus colegas Costas y Sandoval aún no fueron analizadas en sala plena.
“No es competencia (suspender) del TSE. Esa competencia es de la Asamblea Legislativa Plurinacional. No es nuestra competencia. En ese marco, tenemos la obligación de cumplir lo que es el calendario”, reiteró Choque.
La diputada Montaño agregó que el argumento de los opositores de que se despilfarrarán recursos del Estado para las primarias es falso, porque el daño a la infraestructura del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz asciende a más de 45 millones de bolivianos.
“Es el doble de lo que cuestan las elecciones”, manifestó la legisladora.
“No debería subordinarse el TSE al punto de vista del Legislativo”
Punto de vista
Carlos Börth Constitucionalista
La opinión de los vocales Dunia Sandoval y Antonio Costas es encomiable y se sintoniza con la realidad y con el criterio expuesto por varios analistas, sobre todo por las organizaciones políticas. No se justifican las elecciones primarias porque en ninguna organización política se han presentado dos o más binomios. Por lo tanto, no van a existir primarias. En ese sentido, para ahorrar podrían simplemente suspenderse.
Sin embargo, la orden para la realización de las elecciones primarias se encuentra en la Ley de Organizaciones Políticas, cuyo cumplimiento no puede desconocer el Tribunal Supremo Electoral. Está obligado a llevar adelante las internas.
Pero lo que puede hacer es, mostrando un mínimo de independencia, de personalidad y de seriedad como sala plena, asumir el criterio de sus dos colegas (Sandoval y Costas), emitir una resolución pidiendo al Legislativo que modifiquen la Ley de Organizaciones Políticas y suspenda en esta oportunidad las primarias.
No obstante, poniendo en evidencia la absoluta subordinación del árbitro electoral a la voluntad política de Evo Morales, se niegan a adoptar esta decisión.
No debería subordinarse el Tribunal Supremo Electoral al punto de vista del Órgano Legislativo. En todo caso, no es un tema de fondo las primarias. A estas alturas está claro que Evo Morales y Álvaro García Linera, mientras no se elimine la sentencia constitucional que da vía libre a la reelección indefinida, van a persistir con su posición de ser candidatos.
La suspensión de las primarias no eliminan a Evo y Álvaro, solamente postergan su oficialización como candidatos hasta el momento de la inscripción oficial, que sería en mayo o junio.
En el escenario interno, en Bolivia no existe ya una instancia jurídica, un espacio institucional que pueda modificar la sentencia constitucional 084/2017. Solo queda en el terreno institucional y jurídico la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde ya hay una denuncia que presentaron dos organizaciones no gubernamentales.
Esperemos que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se pronuncie de forma positiva, ojalá apresuren su decisión, acorten los plazos; de lo contrario su decisión va a salir después de las elecciones del mes de octubre de 2019.