- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 20 de diciembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Infiltrados masistas, o radicales marginales, arremeterían contra el TSE y otras instituciones desoyendo el llamado a la calma. Era previsible. La furtiva y anticipada habilitación del binomio inconstitucional del MAS, por el TSE, despierta una vez más nuestros demonios.
Lo acontecido es apenas el preámbulo de un año electoral dominado no por buenas razones, sino por el derroche de la política de sentimientos y sinrazones. Ya comienzan a tejerse definiciones montadas en el confuso tejido de amores y desamores, de pasiones, miedos e incertidumbres.
En política “el que se enoja pierde” y el que no tiene un plan B se asfixia sumando pequeñas y grandes derrotas. Por distintos motivos, oposiciones y oficialismo experimentan ambas debilidades. El masismo no supera el enojo provocado por el No mayoritario del 21F y la evodependencia le cierra el paso a la renovación de su proyecto agotado y cada vez más autoritario.
En el bloque opositor, plataformas, comités cívicos y partidos no terminan de entender que la lucha contra regímenes de autócratas endiosados bajo ropaje democrático es más compleja que la librada contra viejas dictaduras. El anuncio del inevitable fraude atiza sus dilemas existenciales. El fraude no será convencional, maniobras judiciales, uso y abuso de propaganda y cohecho institucionalizado ya son su norma. Insisto, urnas, calles, organización, control electoral, denuncia y resistencia en una contienda electoral maratónica serán imprescindibles.
En la guerra declarada por Evo y su entorno no hay lugar para la justicia ni el pluralismo democrático. La informalidad y lo ilícito cobran cotidiana dimensión. El mínimo desborde es suficiente para maquinar una estrategia plagada de trampas e injusticias. =============Modus operandi============= desgastado, pero suficiente para sembrar división y confusión en la línea estratégica de defensa de una democracia hoy en riesgo. El discurso y la actitud amenazantes de voceros de Conalcam despiertan el fantasma del cerco, del bloqueo en medio de la instalación de redes mafiosas y tóxicas en el entramado de bloque gobernante.
El miedo a que nuestro destino siga la ruta de la debacle venezolana y el éxodo desesperado de su gente es y será un referente del voto anti Evo. En la otra vereda, el Gobierno siembra el temor al retorno al pasado neoliberal. Y es que, en la antípoda del drama de Venezuela, la crisis argentina es una buena carta a jugar para reflotar lealtades en medio de la incertidumbre globalizada.
El núcleo de poder del régimen no es inmune a este abanico de sentimientos encontrados. La parafernalia de las primarias no aplaca sus más íntimos temores. Se engaña el MAS al distraer al pueblo con la prematura electoralización. Buen pretexto para sumergirse en la euforia que provoca el cortar las cintas de mega y mini obras por doquier, tarea que sus seguidores y el mismo Evo confunden con el oficio de gobernar. El festín prebendal ¿será suficiente para recuperar la fe en su electorado perdido?
El oficialismo pierde el sueño frente al relampagueo de cifras rojas que maquilla o esconde. El subsidio a los carburantes, la reducción de la producción y venta de hidrocarburos, el dólar congelado, el déficit fiscal y la creciente deuda diseminan incertidumbres. Son su pesadilla. Cierra los ojos. No hay plan B sostenible ni razonable. El doble aguinaldo es el escape demagógico y contraproducente. Para quienes profesan fe ciega en Evo, la burbuja de estabilidad y de bonanza jamás estallará bajo su reinado. Su reelección promete ser garantía para disipar el miedo al desgobierno e inestabilidad.
La pasión por la política se convirtió en la adicción al poder. El miedo a perderlo lo atormenta. Como señalara Edmund Burke, “El miedo es el más ignorante, el más injurioso y el más cruel de los consejeros”. El miedo se ancla en ausencia de información en un mar plagado de mentiras. Disculpas por el pesimista adiós a este 2018.
La autora es psicóloga, cientista política, ex parlamentaria