# Novedades
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Día
Fecha de la publicación: jueves 20 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Dunia Sandóval, que emitió un voto disidente sobre la habilitación del presidente Evo Morales, envió una nota a la sala plena del ente electoral para que se pida la suspensión de las elecciones primarias.
Contenido
Sandóval pidió en su carta, obtenida por Brújula Digital, que el TSE demande a la Asamblea Legislativa la aprobación de una ley para evitar la realización de las primarias, que implican una erogación innecesaria de recursos.
La carta de Sandóval a sus colegas vocales expresa que “evitar una actividad anti económica” es un “principio de lo normado en el artículo 4 inciso 14 de la Ley 018, que expresa que un principio de observación obligatorio es el siguiente: Eficiencia y eficacia.- el Órgano Electoral Plurinacional sustenta sus decisiones y actos en el uso de los medios más adecuados, económicos y oportunos para el logro de sus fines y resultados”.
El presupuesto para las primarias, que están previstas para el 27 de enero de 2019, es de 26,9 millones de bolivianos. La oposición ha criticado su realización porque todas las fuerzas políticas han presentado solo un binomio, por lo que ninguna competirá con otras fuerzas.
Sandóval pidió, además, a la Asamblea Legislativa que la Ley 1096, de organizaciones políticas y que autorizó la realización de primarias, “debe prever la situación en la cual las organizaciones presenten un solo binomio presidencial, para que en estos casos no se lleve a cabo un proceso de votación”. Las primarias, según el pedido de la vocal Sandóval, deberían realizarse solamente en caso de existir dos o más candidatos.
Sin embargo, se estima que la Sala Plena del TSE no aceptará este pedido porque casi todos sus miembros (con excepción de Antonio Costas y Sandóval) son afines al oficialismo. Y si además el pedido llegara a la Asamblea Legislativa, con seguridad la mayoría oficialista bloquearía la posible suspensión de las primarias.
De todas maneras, la nota de Sandóval también menciona que la necesidad de ahorrar recursos y de buscar eficiencia y eficacia tiene relación con “el artículo 4, inciso 16, de la Ley 018, que expresa que un principio de observancia obligatorio es La responsabilidad.- todas las servidoras y los servidores públicos del Órgano Electoral Plurinacional, sin distinción de jerarquía, son responsables y rinden cuentas de sus decisiones, actos y de los recursos públicos que le son asignados”.
La misiva de Sandóval concluye señalando que “en ese sentido, considero un acto responsable por parte del Tribunal Supremo Electoral solicitar a la Asamblea Legislativa Plurinacional la suspensión de las etapas electorales de las elecciones primarias 2019, puesto que ha sido demostrado ampliamente que es innecesaria su realización”.