- VISION 360 - El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia ya decidió: ¡Rodrigo Paz es! - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz, el hombre bisagra en tiempos de cambio - Renzo Abruzzese
- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 04 de enero de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo a magistrados: Tienen autoridad y mucha legitimidad
Hubo magistrados que juraron con la señal de la
cruz; otros, con el brazo a la altura del corazón y Gregorio Aro,
tribuno del TA, levantó los dos puños en alto.
“Ustedes son producto del voto del pueblo boliviano, tienen mucha
autoridad, mucha legitimidad para impartir justicia”. Con esas palabras,
el presidente Evo Morales aseguró que los nuevos magistrados gozan
de legitimidad. Ello, pese al triunfo del voto nulo y del blanco en las
elecciones judiciales del 3 diciembre de 2017.
No obstante, el magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
Esteban Miranda Terán, que pronunció un discurso en representación de
sus colegas, admitió la poca legitimidad con la que asumen y afirmó
que uno de los retos que tienen es revertir aquella situación.
“Nos han hecho un encargo, que sin duda alguna el resultado, después de
estos seis años de gestión, tiene que ser: revertir la poca legitimidad
que hoy estamos asumiendo en nuestras funciones”, sostuvo Miranda, antes
de prometer que, con sus actos, cambiarán aquello al 100%.
Hubo magistrados que juraron con la señal de la cruz; otros, con el
brazo a la altura del corazón y Gregorio Aro, magistrado del Tribunal
Agroambiental (TA), lo hizo con los dos puños en alto. Él fue
viceministro de Autonomías Indígenas del actual Gobierno.
Mientras sucedía aquello, en cercanías del TSJ -donde se realizó el acto de posesión- las protestas no cesaron. Rodeados por un fuerte contingente policial, médicos y activistas ciudadanos flamearon la bandera tricolor, exhibieron carteles con mensajes de repudio y con megáfonos en mano gritaron vítores como “ganó el nulo” y “anulación total del Código Penal”.
El mandatario posesionó ayer a las nuevas 52 autoridades judiciales
(26 titulares y 26 suplentes) del Tribunal Constitucional
Plurinacional, del Consejo de la Magistratura, del TSJ y del TA, que
fueron electas con poco más del 34% de los votos válidos. El voto nulo
se impuso con el 51,3 y el blanco alcanzó el 14%.
“Esta clase de elecciones de autoridades judiciales es el único en el
mundo, por eso les digo que deben ser orgullosos”, dijo Morales, antes
de comentar que en el pasado 157 diputados y senadores elegían a las
altas autoridades judiciales “bajo cuoteo”.
El discurso del Jefe de Estado fue interrumpido por segundos por los
aplausos de los dirigentes y legisladores del Movimiento Al
Socialismo.
Para probar sus afirmaciones, Morales leyó titulares de noticias de los años de la llamada “era neoliberal”, como los que se cita a continuación: “ADN, MIR, UCS y MNR se reparten la Suprema”, “Elección de magistrados implica venta de espacios”.
Luego, el mandatario manifestó que en 1985, Víctor Paz Estenssoro
llegó a la presidencia con el 30% de votos; y que en 1989 Jaime Paz
Zamora accedió a ese sitial con el 21% (309 mil votos).
También mencionó que en 1993, Gonzalo Sánchez de Lozada fue
presidente con el 35% (585 mil votos), en tanto que en 1997 Hugo
Banzer Suárez fue presidente con el 22,26% (444 mil votos); y
nuevamente en 2002, Goni accedió a la silla presidencial con el 22%
(624 mil votos).
Con ese antecedente, Morales afirmó que la oposición y algunos
ciudadanos “no tienen moral” para cuestionar a las nuevas autoridades
judiciales electas por voto.
“(Ustedes magistrados) superan, doblan en algunos casos (la cantidad de
votos). Por eso quiero decirles: mucha fuerza, mucho ajayu para prestar
servicio en la justicia al pueblo boliviano”, dijo Morales, antes de
solicitar a los magistrados “dignificar” y “mejorar la justicia” .
Luego del acto de juramento los magistrados salientes entregaron su informe y despachos a sus sucesores.