- VISION 360 - El voto nulo arrasó en el Chapare y Rodrigo Paz fue el candidato que más apoyo recibió en las urnas
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia ya decidió: ¡Rodrigo Paz es! - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz, el hombre bisagra en tiempos de cambio - Renzo Abruzzese
- La Razón - Comisión del Senado aprueba convocatoria de selección de vocales electorales
- La Razón - Beni alcanza el 100% de las actas computadas y otorga la victoria a Doria Medina
- UNITEL - El evismo convoca a ampliado para analizar la postura en torno a la segunda vuelta
- UNITEL - Elecciones: Beni alcanza el 100% de actas procesadas y solo restan La Paz y Cochabamba para el cómputo final
- VISION 360 - Juan Del Granado volverá a la Asamblea, según cómputo al 94% en la circunscripción C-8
- El Deber - Lara y JP, los debutantes que le ponen tensión y contraste en la carrera por el poder
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo tiene un avance del 94,85% y falta que concluya en tres departamentos
- ATB DIGITAL - “Observa Bolivia” resalta avance electoral pero alerta falta de paridad
- El Deber - Rodrigo gana en el exterior y no afloja en el cómputo nacional; habrá balotaje
- Correo del Sur - Cómputo: 6 departamentos cierran y ya solo faltan tres
- Sumando Voces - MOE Jubileo recomienda al TSE publicar base de datos de las encuestas y a los medios, informar mejor sobre el margen de error
- Correo del Sur - Tuto ve el estilo masista en Edman Lara
- UNITEL - Segunda vuelta: Vocal del TSE dice que el debate presidencial debe realizarse 10 días antes de las elecciones
- Correo del Sur - Cara a cara: TSE confirma debate entre Paz y Quiroga
- Correo del Sur - Paz: Es “parte de una guerra sucia no comprender (...) Es un nuevo ciclo popular”
- Correo del Sur - “Los resultados serán más contundentes”: Senador electo sugiere a Tuto renunciar a la segunda vuelta
- Correo del Sur - Tuto Quiroga: Mercosur "me interesa hasta cierto punto"
- Correo del Sur - Bolivia va al balotaje por primera vez en su historia
- Opinión - Guerra abierta: Lara ataca a Tuto y ‘JP’ espera disculpas; habrá debate
- Correo del Sur - Resultados en vivo: El cómputo oficial entra en la recta final y composición de la Asamblea
- Correo del Sur - PDC lidera nueva Brigada de Chuquisaca y pone fin a ciclo masista
- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: jueves 04 de enero de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Evo posesiona a nuevas autoridades judiciales y les dice que tienen “mucha legitimidad”
El mandatario respaldó a las autoridades e indicó que fueron elegidos con más votos que algunos de los expresidentes del Estado.
La mañana de hoy en la inauguración del año judicial 2018, el presidente Evo Morales posesionó a las máximas autoridades del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional que fueron elegidos con poco más del 34% de los votos en las elecciones judiciales del pasado 3 de diciembre de 2017, donde el voto nulo se impuso con más del 50% y el voto blanco con más del 14%.
“Con seguridad es una enorme responsabilidad. Más bien ustedes deben ser bien honrados, bien comprometidos, porque ustedes son producto del voto del pueblo boliviano, tienen mucha autoridad, mucha legitimidad para la justicia en el pueblo boliviano”, manifestó Morales.
“Esta elección judicial como hicimos es el único (proceso) en el mundo, no hay en otra parte del mundo, por eso deben sentirse orgullosas, orgullosos que con el mandato del pueblo para hacer una justicia asuman esta responsabilidad para bien de todas y todos”, agregó.
El Mandatario respaldó a las autoridades e indicó que fueron elegidos con más votos que algunos de los expresidentes del país. Desglosó, por ejemplo, que en el año 1985, Víctor Paz Estensoro ganó con el 30%; en 1989, Jaime Paz Zamora logró el 21% de votos; en 1993, Gonzalo Sánchez de Lozada obtuvo el 35%; en 1997, Hugo Banzer Suárez alcanzó el 22%; y en 2002, Gonzalo Sánchez de Lozada obtuvo el 22%.
“Ustedes hermanos y hermanas. El Tribunal Agroambiental sacó el 35%, el Consejo de la Magistratura con 32.64%, el Tribunal Supremo de Justicia, con 34.82%, y el Tribunal Constitucional Plurinacional con 34.04%. Felicidades a todos y a todas, son los resultados de la conciencia del pueblo boliviano. Ahora nos preguntamos ¿qué moral tienen para cuestionarlos a ustedes las autoridades electas?, en porcentaje y en número de votos superan en algunos con el doble”, indicó.
El Presidente recordó que en otros gobiernos los magistrados y tribunos eran elegidos por 157 diputados y senadores, y desde su experiencia dijo que este proceso estaba viciado por el cuoteo político y la intromisión de países extranjeros.
Antes de finalizar, recomendó a las autoridades judiciales cambiar la imagen de la justicia, ya que el pueblo espera una justicia transparente, rápida, gratuita y justa.
Los magistrados y tribunos que fueron elegidos son:
Consejo de la Magistratura (CM)
- Dolka Vanessa Gómez Espada obtuvo 233.910 votos (13,21%)
- Gonzalo Alcón Aliaga obtuvo 231.371 votos (13,07%)
- Omar Michel Durán obtuvo 201.923 votos (11,41%).
Los votos válidos alcanzaron a 1.770.039 equivalentes al (32,64%); los votos blancos fueron 870.192 (16,05%) y los votos nulos 2.782.504 (51,31%).
Tribunal Agroambiental (TA)
- Gregorio Aro Rasguido obtuvo 428.213 votos (22,55%)
- Rufo Nivardo Vásquez obtuvo 184.788 votos (9,73%)
- Elva Terceros Cuellar obtuvo 174.324 votos (9,18%)
- María Tereza Garrón obtuvo 169.826 votos (8,94%)
- Angela Sánchez Panoso obtuvo 138.783 votos (7,31%)
Los votos válidos alcanzaron a 1.899.017 (35.02%); los votos blancos fueron 739.666 (13,64%) y los votos nulos 2.784.214 (51,34%).
Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
- En Chuquisaca: José Antonio Revilla Martínez obtuvo 33.586 votos los que equivale al 36,80%;
- En La Paz: Juan Carlos Berríos, obtuvo 181.624 votos (32,18%);
- En Cochabamba: Esteban Miranda obtuvo 143.609 votos (35,04%);
- En Oruro: Marco Ernesto Jaimes Molina obtuvo 41.934 votos (38,94%);
- En Potosí: Edwin Aguayo obtuvo 51.642 votos (43,57%);
- En Tarija: María Cristina Díaz Sosa obtuvo 31.604 votos (37.85%);
- En Santa Cruz: Olvis Eguez obtuvo 125.487 votos (29,80%);
- En Pando: Ricardo Torrez Echalar obtuvo 9.842 votos (47,30%);
- En Beni: Carlos Alberto Eguez Añez obtuvo 23.986 votos (34.13%).
Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)
- En Chuquisaca: Orlando Zeballos Acuña obtuvo 33.600 votos, (34.19%);
- En La Paz: Brigida Celia Vargas obtuvo 150.867 votos (27,19%);
- En Cochabamba: Karem Lorena Gallardo obtuvo 156.434 votos (38,34%);
- En Oruro: Georgina Amusquivar obtuvo 38.672 votos (38,09%);
- En Potosí: Petronilo Flores obtuvo 44.586 votos (34,01%);
- En Tarija: Julia Elizabeth Cornejo obtuvo 27.920 votos (32,38%);
- En Santa Cruz: Carlos Alberto Calderón obtuvo 137.542 votos (35,84%);
- En Beni: Gonzalo Miguel Hurtado obtuvo 29.104 votos (48.82%);
- En Pando: René Iván Espada Navia obtuvo 8.646 (39,34%).