- PANAMERICANA - Expertos advierten deterioro del vínculo entre ciudadanía y sistema político en Bolivia
- VISION 360 - Jorge Richter: “Pareciera que (en los debates) se quiere inducir a un grupo solamente, a decir entre estos elijan y los otros no”
- Oxígeno Digital - Elecciones Judiciales 2024: conoce y evita las faltas electorales
- Correo del Sur - Iván Arias: “No vamos a permitir que nuestras elecciones sean empañadas con sangre, odio y dolor”
- El Deber - Camacho insta a “derrotar a la violencia y al autoritarismo” en las elecciones
- ERBOL - Ministro de Minería reconoce que ‘estamos fregados’ por el combustible y espera que ‘mediante Dios’ se pueda llegar a elecciones
- La Razón - Ríos: Algunos dirigentes pedirán que Evo abandone el Trópico
- BRÚJULA DIGITAL - Diputado Cabezas defiende a Nina y dice que habló de muertos como parte de su “libre pensamiento”
- VISION 360 - https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/14/28363-diputada-nayar-presenta-una-denuncia-penal-contra-ruth-nina-por-instigacion-publica-a-delinquir-y-amenazas
- La Razón - A 34 días del día de la elección, faltan al menos 5 fechas clave
- El Deber - 400.000 ciudadanos no se empadronaron
- Correo del Sur - Exministro de Evo respalda a Ruth Nina y acusa al Gobierno de persecución política
- BRÚJULA DIGITAL - Nina se ratifica y asegura que el “gobierno nos va a meter bala” cuando se impida ingreso a comunidades
- UNITEL - Declaraciones de Ruth Nina derivan en una denuncia penal y exigen su aprehensión inmediata
- Oxígeno Digital - El Gobierno advierte que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia en su contra
- La Razón - Ríos: Declaraciones de Nina van desde la instigación hasta terrorismo
- BRÚJULA DIGITAL - Vásquez: la elección “nos está dando la posibilidad de que los ciudadanos recuperen su soberanía del voto”
- Asuntos Centrales - Evo Morales dice que si la derecha regresa “eliminará el Estado Plurinacional” en Bolivia
- FM BOLIVIA - Doria Medina plantea un nuevo modelo económico basado en el “emprendimiento popular”
- El Deber - “Prefiero que me maten por el derecho a elegir y ser elegido”: Ruth Nina explica sus dichos
- La Patria - Candidatos debatirán en foro organizado por organizaciones juveniles
- FM BOLIVIA - Samuel primero y Tuto segundo en encuesta de UNITEL; opositores lideran preferencia electoral
- Oxígeno Digital - Tras advertir que se “contarán muertos” en las elecciones, Nina desafía: “Que me encarcelen, a ver si les suma votos”
- El Deber - ¿Se viene el apagón de la izquierda? - Juan Pablo Guzmán
- UNITEL - Ante las amenazas del evismo y Ruth Nina, el Gobierno sale al frente para garantizar los comicios
- UNITEL - Cainco convoca a candidatos a un foro: “Bolivia necesita propuestas y el detalle de cómo hacerlas realidad”
- El Deber - Cara a cara
- PANAMERICANA - “Pacto de Unidad” y cívicos repudian advertencias de Nina
- Correo del Sur - Gobierno expresa su preocupación y rechaza declaraciones de Ruth Nina
- El Deber - Diputado Genghis Justiniano pide explicaciones al TSE por inhabilitación
- El Deber - Los Uru Chipaya no tendrán representación en la Asamblea Legislativa por falta de candidatos
- UNITEL - Ruth Nina ratifica sus dichos sobre “contar muertos” en las elecciones y dice que no tiene miedo de ir a la cárcel
- El Mundo - Sin mayoría parlamentaria será muy difícil cumplir promesas
- Correo del Sur - Camacho refuerza campaña por Samuel y la aplicación del “exitoso modelo productivo cruceño”
- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: El Día
Fecha de la publicación: domingo 31 de diciembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con miras al 2019

A pocas horas de que se abra el 2018. Habida cuenta que será un año inminentemente político y de preparación para las elecciones de 2019, Luis Revilla Herrero, jefe de la agrupación Soberanía y Libertad (Sol.Bo.), describe lo que se viene para su organización política que por ahora solo goza de una personería jurídica departamental asentada en La Paz.
En un contexto, donde el Movimiento Al Socialismo, MAS, tiene por hecho a Evo Morales como candidato en busca a la repostulación el 2019, Revilla anticipa que Sol.Bo. apuesta a un desafío incluso más allá del 2019.
P. ¿Qué se viene para Sol.Bo. el 2018?
L.R.: El desafío se inicia con el diseño de una organización que asuma
el reto de ser distinta, de abandonar de inicio las prácticas y defectos
que confunden y envilecen la acción política. Para ello, una de las
tareas fundamentales es constituirse formalmente en un partido de
alcance nacional. Por esta razón Soberanía y Libertad – Sol.Bo, ya
cuenta con militantes y simpatizantes en los nueve departamentos y ha
iniciado el proceso de recolección de más de 120 mil firmas que permitan
cumplir con el requisito que demanda la Ley de Partidos Políticos. Una
vez obtenida nuestra personería a nivel nacional, elegiremos de manera
democrática a nuestra dirigencia en todos los departamentos.
P. Este año estuvieron visitando el país, ¿qué les ha dicho la gente?
L.R.: Nos han impresionado las distintas carencias y necesidades que
tiene la gente. No tienen buenas condiciones de infraestructura en
hospitales ni escuelas, por ejemplo, pero si tienen una cancha de
césped sintético o un polifuncional que la mayor parte del tiempo se
encuentran cerrados. En ese diálogo con la gente nos han pedido que
seamos protagonistas en la política nacional para implementar gestiones
exitosas, utilizando los recursos públicos de manera responsable, cero
tolerancia a la corrupción.
P. ¿Hay esperanzas en la gente?
L.R.: Los bolivianos y las bolivianas ven con muy buenos ojos la
posibilidad de un cambio generacional en la política que pueda eliminar
toda mala práctica del pasado y de este presente que tiene que ver con
la corrupción, el clientelismo, la prebenda y el surgimiento de nuevos
grupos de poder con antivalores.
P. ¿Para el 2019, Sol.Bo podría ser esa esperada opción política?
L.R.: Es el pueblo boliviano quien decidirá el rol que Sol.Bo ha de
jugar en la historia. Pero queda claro que consecuente con la
responsabilidad que caracteriza su accionar político, nuestra
organización ha de contribuir decididamente a brindarle al país una
alternativa caracterizada por la presencia de caras nuevas ciudadanas,
que han decidido incorporarse a la vida política, aportando nuevas ideas
y comportamientos que permitan un cambio en la forma de hacer las
cosas.
P. ¿Aliados o solos?
L.R.: De ninguna manera, la prioridad es ocupar el lugar de un
caudillo egocéntrico. Lo que pretendemos es aportar en la construcción
de un instrumento democrático, popular y progresista para al menos los
próximos 50 años, permitiendo la sana alternancia en el ejercicio del
poder. Para ello se harán todas las alianzas necesarias con distintos
actores y sectores de la comunidad, tanto en las ciudades como en las
áreas rurales, teniendo como parámetro esencial la coincidencia en los
principios básicos de la ética política y la visión de país que le
ofreceremos a nuestro pueblo.
P. ¿Será posible un bloque alternativo al MAS de Evo Morales?
L.R.: El pueblo quiere que se trabaje en la construcción de una
alternativa victoriosa, en esa tarea está Soberanía y Libertad. Ya se
verá quiénes son los actores que deben participar de ese instrumento
que, sin duda, en lo posible, debe reunir a lo mejor de la sociedad
boliviana.
P. ¿Ve posible derrotar el 2019 a Evo en el terreno político?
L.R.: Es absolutamente posible que el MAS sea nuevamente derrotado en
las urnas, sea quien sea el candidato, en la medida que se le presente
al pueblo una opción que garantice una gestión más eficiente de los
recursos públicos y la atención oportuna de las demandas de los
bolivianos en todas las regiones. El actual régimen está en declive y su
peor debilidad es la pérdida de credibilidad y confianza. Debemos
unirnos en torno a un proyecto que busque una renovación en la política,
teniendo la certeza de que es posible hacer bien las cosas.
11 Años
De presencia de Evo Morales en el poder, surgen voces de cambio.
2019 Año
Se llevará adelante las terceras elecciones presidenciales del Estado Plurinacional.