Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 15 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según un comunicado publicado anoche, el TSE recibió un total de 21 demandas de inhabilitación, de las que la mitad (11) cuestionaban la candidatura de Evo.
De las 21 demandas, 20 fueron rechazadas por los vocales del TSE, mientras que sólo una fue admitida y posteriormente declarada improbada. Ese único recurso aceptado era el interpuesto por la diputada Norma Piérola, en representación de Silvia Gutiérrez Piérola, en contra de los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jaime Paz Zamora y Paola Barriga.
Las otras impugnaciones estaban dirigidas de la siguiente manera: seis en contra del binomio del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), dos contra el PDC (incluyendo la de Piérola), una contra el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y una en contra de Comunidad Ciudadana (CC) que postula al ex presidente Carlos Mesa, considerado, según encuestas preliminares, como el principal contendiente de Morales.
El TSE explicó en su comunicado que “la tramitación de las demandas se realizó en función a las normas legales que rigen la materia y el Reglamento Específico ‘Elecciones Primarias de Candidaturas de los Binomios Presidenciales para las Elecciones Generales 2019’, aprobado por Resolución de Sala Plena TSE-RSP-ADM N° 0469/2018 de 26 de septiembre de 2018”.
LOS RECHAZADOS
El TSE de Bolivia comunicó estas resoluciones denegando los recursos de impugnación a políticos opositores como el diputado Wilson Santamaría, de Unidad Demócrata (UD).
Otro de los diputados que recibió la comunicación de rechazo fue Rafael Quispe, también de UD, quien había presentado el recurso aprovechando un error del registro de militantes de partidos políticos, por el que apareció en las filas del Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales.
El Tribunal Electoral detectó inscripciones erróneas de numerosos militantes, para las primarias del próximo 27 de enero, que fueron progresivamente cambiadas, en el caso de Quispe eliminándolo de las filas del MAS, aunque el partido oficialista también activó un recurso, por lo que se lee del comunicado del TSE.
Quispe anunció que implementará una querella penal en contra de los vocales del ente electoral.
Los recursos a los candidatos de cada partido sólo pueden presentarlos sus propios militantes y el MAS denunció infiltrados en sus filas como el caso Marcel Rivas, cuya impugnación también fue denegada al considerar que incumplió el procedimiento establecido.
Sin embargo, también rechazó el recurso interpuesto por Demetrio Maquera, quien se identificó como militante del MAS desde 2002. Lo mismo pasó con las 100 mil impugnaciones presentadas por la alianza Bolivia dice No.
Evo fue habilitado hace más de una semana, por los vocales electorales, en medio de protestas de oposición y movimientos ciudadanos, basados en la cuestionada sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que en 2017 autorizó la reelección indefinida de cargos en el país, y que a su parecer, prevalece sobre el referéndum del 21 de febrero de 2016, que rechazó una reforma constitucional para eliminar el límite de dos mandatos consecutivos que contempla la Carta Magna.