- El Mundo - Encuestas: Candidatos no llegan al 20%; nulos, blancos e indecisos suman 32%
- ERBOL - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- La Razón - Claure anuncia que esta semana anunciará a qué candidato de oposición apoyará
- La Razón - CSUTCB aclara que Nina no representa a las bases y solo busca volver a la rosca de Evo
- LA PRENSA - Eva Copa: "Hombres codiciosos embaucaron a Jeanine Áñez en 2019"
- UNITEL - “La verdadera campaña comienza esta semana”, señala Samuel en referencia a la encuesta de Así Decidimos
- UNITEL - La gente pide que se resuelvan sus problemas y no le interesan temas políticos, dice vocero de Tuto tras difusión de encuesta
- BRÚJULA DIGITAL - Samuel primero y Tuto segundo en la encuesta de Unitel; suben los indecisos y baja Andrónico
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno advierte que declaraciones de Ruth Nina constituyen en delitos electorales y terrorismo
- El Deber - “Es el verdadero rostro del evismo (amenazas de muertes)”: Gobierno identifica concurso de delitos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Gobierno advierte que Ruth Nina incurrió en terrorismo e insta a presentar la denuncia
- BRÚJULA DIGITAL - Jaime Dunn: "Decidí no impugnar mi inhabilitación para evitar que se use en contra del proceso electoral"
- El Deber - Ni estatismo ni neoliberalismo, Samuel habla de “emprendimiento popular”
- El Potosí - Ministro de Gobierno advierte que el discurso del evismo incita a la violencia y anuncian acciones legales
- El Potosí - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- El Deber - Estudio Delphi revela un alto nivel de preocupación por el futuro del país
- El Periódico - Sociedad civil y candidatos frente a frente: organizan ciclo de foros sobre las crisis que golpean al país
- El Periódico - Analista: Evo enterró a la izquierda por 20 años y sus amenazas son últimos deseos de poder
- ANF - Andrónico admite que acordaron con su vice "no hacer nada contra Evo", pero en torno a una venganza política
- Los Tiempos - Manfred Reyes Villa participa en el Ciclo de Conversatorios de la ICAM
- Oxígeno Digital - Claure: Esta semana anunciaré a que candidato de oposición apoyaré hasta el final
- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 16 de diciembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Hubo al respecto una solicitud presentada al Fiscal del Distrito de La Paz para inicio de investigación con destino a enjuiciamiento de los autores de esa decisión. Es de esperar que el mencionado representante del Ministerio Público rechace ese petitorio.
En atención a lo expuesto en la ley procesal dicho funcionario no debe limitarse a ignorar esa solicitud sino que, en cumplimiento de su deber de defender la legalidad y de la regla que lo obliga a promover y dirigir una investigación cuando tenga conocimiento de la comisión de un delito, debe iniciar de oficio la correspondiente acción para proceso a los integrantes del Poder Electoral que, al haber habilitado como candidatos a los cargos de mayor rango para los Poderes Legislativo y Ejecutivo a quienes tienen impedimento legal para ese efecto, cometieron los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y a las Leyes e incumplimiento de deberes.
En efecto, esa debe ser la posición lógica que le corresponde asumir al mencionado representante del Ministerio Público pues carece de validez la explicación que dieron los autores de esa decisión. Ellos fundamentaron su actitud señalando que la sentencia constitucional que habilita a los gobernantes a postular a un mandato adicional es vinculante. No aplicaron ese mismo criterio a la resolución emitida por el pueblo soberano mediante referéndum.
La mencionada sentencia declara que, de conformidad a lo establecido en el artículo 13 de la Constitución, prevalecen en el orden interno los tratados internacionales “ratificados por la Asamblea Legislativa Plurinacional”.
Tal artículo no es aplicable al caso, porque el Pacto de San José de Costa Rica citado en dicha sentencia constitucional no fue aprobado por la indicada Asamblea sino por la Ley 1430 de 11 de febrero de 1993.
No es ese artículo el aplicable sino el artículo 410, según el cual la Constitución goza de primacía frente a cualquier otra disposición normativa, y al respecto, a mayor abundamiento, aclara que en torno a las normas vigentes rige la siguiente jerarquía: 1. La Constitución. 2. Los tratados internacionales. 3. Las leyes nacionales y los estatutos autonómicos. 4. Los decretos.”
Es indudable que todas las decisiones, inspiradas u ordenadas desde el Poder Ejecutivo con la complicidad o encubrimiento de parlamentarios, e iniciadas desde la conclusión de los dos primeros períodos de gestión, tuvieron el propósito de suprimir el régimen de carácter democrático, participativo, representativo y comunitario.