- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: viernes 14 de diciembre de 2018
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Según una publicación periodística, Lanchipa está registrado como militante del MAS con fecha de registro del 16 de septiembre de 2018, según la aplicación Yo Participo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Sin embargo, uno de los requisitos para la convocatoria a fiscal general es precisamente no tener militancia partidaria. Lanchipa presentó un certificado de no militancia y cumplió con este requisito, según consta en los registros de la convocatoria para fiscal general en la página del Senado.
Ortiz aseguró que Lanchipa incumple este requisito y pidió su inmediata destitución.
Desde el Ministerio Público, se indicó que Lanchipa nunca se inscribió al MAS y que su aparición como militante podría ser un error del sistema que administra el TSE, según informó Página Siete.